Agua para la Paz es viable pero necesita asegurar recursos para segunda fase: Findeter


Distintos actores productivos, políticos y económicos del Magdalena se dieron cita en el Salón Bolívar de la Gobernación para escuchar si, después de dos años de análisis e investigación el proyecto Agua para la Paz, que busca generar distritos multipropósito de agua en 19 municipios del departamento era o no viable. Según Alejandro Callejas, vicepresidente técnico de Findeter la respuesta es alentadora: hay 'luz verde' para su desarrollo.
Esa es una de las conclusiones suministradas en la mesa de trabajo, que fue liderada por la Gobernación (en cabeza de la asesora Manira Guerra), Asbama con su presidente José Francisco Zúñiga Cotes, Findeter y uno de los artífices de la iniciativa desde el Congreso, el representante Eduardo Díaz Granados.
De acuerdo con Callejas "hay un propósito muy específico por parte de los gremios y del sector público de mejorar las condiciones de riego y potabilización del agua en sectores importantes del departamento" y ello posibilita su viabilidad.
Esta viabilidad, destaca el vicepresidente técnico de Findeter, ya cuenta con dos alternativas claras que necesitan desarrollarse en la segunda fase para profundizarse en estudios. "Se hizo un estudio muy a conciencia que nos permite una certeza que, avanzando como lo hemos hecho hasta ahora, el proyecto puede ser viable".
En la segunda fase se espera pasar -afirmó Callejas- a la factibilidad y, eventualmente, a la obtención de la licencia ambiental para el proyecto. Pero para empezar se necesita un factor probablemente más importante que la voluntad: los recursos económicos. En este caso dependiendo al alcance en esa segunda fase, se requerirían inversiones entre los $7.000 a $9.000 millones.
Al respecto, Callejas asevera que "tenemos una gran noticia y es que la Agencia de Desarrollo Rural y de aquí en adelante nos pondremos todos en la tarea de buscar recursos por todos lados. En esta primera fase estuvo Asbama, Fedepalma, Findeter, la Gobernación y ahora tenemos la Agencia y vimos que una parte del proyecto toca al Cesar y queremos ver si vinculamos al gobernador (Franco Ovalle) en ese objetivo. La idea es recoger los recursos rápidamente para poder avanzar".
A su turno el representante Eduardo Díaz Granados, uno de los proponentes de Agua para la Paz aseguró que su responsabilidad como dirigentes no solo está en legislar, sino en proponer. "(Por ello) desde hace tres años vengo trabajando la necesidad de aprovechar nuestra riqueza hídrica, nuestras tierras, ponerlo a trabajar para generar agroindustria y resolver de manera definitiva el suministro de agua potable. Eso que nació como idea ya se va consolidando en una idea que es factible".
Sobre la necesidad de darle continuidad a la iniciativa en el tiempo, teniendo en cuenta la coyuntura electoral que vendrá en las entidades territoriales a partir de 2019, el actual congresista puntualizó que "este es un proyecto que trasciende los gobiernos, lo he dicho siempre, Agua para la Paz tiene un horizonte de al menos 15 años y sobre esa base debemos ser capaces de mantener la continuidad y no perder el entusiasmo. Hay que llegar a ese puerto que es la realización de este gran proyecto".
Sobre Agua para la Paz
El programa "Agua para la Paz" busca abastecer agua para producción agropecuaria y consumo humano en 19 municipios del departamento del Magdalena a través de distritos multipropósito de agua.
El proyecto abarca beneficios para los municipios de Algarrobo, Ariguaní, Cerro de San Antonio, Chibolo, Concordia, El Piñón, El Retén, Nueva Granada, Pedraza, Pivijay, Plato, Remolino, Sabanas de San Ángel, Salamina, Tenerife, Zapayán, Zona Bananera, Aracataca y Fundación.
Findeter participó como aportante a través de la banca multilateral y además como entidad ejecutora, que hizo la convocatoria pública para escoger la firma que realizó la consultoría al proyecto.
Tags
Más de
Consejo de Estado ratifica salida de Alberto Gutiérrez de la Asamblea: entra César Pacheco
El alto tribunal confirmó la nulidad electoral por doble militancia en contra del diputado del Centro Democrático.
Víctimas de la tragedia de Fundación bloquean vías por demoras en indemnizaciones
A través de un comunicado, la Iglesia Pentecostal informó que pagó el 80% de la indemnización a los familiares de los 33 niños que murieron calcinados.
Desastre por fuerte aguacero en Plato, corregimientos y municipios aledaños
El Difícil, El Banco, Nueva Granada, Chivolo y corregimientos del Magdalena, han reportado un escenario similar.
Fuerte operativo contra el Clan del Golfo en Aracataca deja ocho capturados
Entre los detenidos están alias ‘Jener’, señalado como coordinador de homicidios y otros presuntos miembros clave de esta estructura criminal.
Torrencial aguacero cae en Plato: crece preocupación por desbordamiento de arroyos
Desde las 8:00 de la mañana la lluvia no para.
Bus de Cootranscaribe fue atacado a bala en la Troncal de Oriente
El atentado se suma al homicidio de un trabajador de la misma empresa registrado ayer martes.
Lo Destacado
Mujer venezolana fue atacada a puñal por su pareja en el barrio Nacho Vives
Blanca María se encuentra recibiendo atención médica en la clínica La Milagrosa.
Tres capturados tras intento de atraco que dejó un herido en el Centro
La captura en flagrancia se produjo en el Centro Histórico de Santa Marta.
Cayó en Santa Marta alias ‘Gerardo’, con cinco kilos de coca y un tigrillo en su vivienda
Sería el encargado de custodiar droga y armas del ‘Clan del Golfo’.
En plena temporada vacacional, corredor turístico sur en Santa Marta está sin agua
Los inconvenientes en la PTAP El Roble ha generado problemas en el servicio en El Rodadero, Gaira, La Paz, Salguero, Cristo Rey, La Lucha y La Rosalía.
“Espero que ayude a que su país consiga el diálogo”: Petro sobre Nobel a María Corina Machado
Pese al escueto mensaje del presidente colombiano, otros líderes y exmandatarios han celebrado la entrega del reconocimiento a la líder opositora a la dictadura de Nicolás Maduro.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.