16 miembros de comunidades indígenas Arahuacas y Kogui son capacitados por Unimagdalena



La Universidad del Magdalena, a través de su Programa de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras ofrece por primera vez una serie de capacitaciones que se materializaron a partir del mes de abril del presente año, en el marco de una estrategia y empoderamiento territorial y cultural con ´Sierra Ventur Travel´ - el proyecto de emprendimiento social que sostienen estas comunidades indígenas (Arahuaca y Kogui), apoyados por campesinos aledaños a estos asentamientos.
La Alma Mater desarrolla este proyecto a través de un ciclo de formación académica en turismo, que consta de cuatro módulos, organizados de la siguiente manera: el primero, se denominó Ecoturismo y se dictó el 11 de abril; el segundo, será acerca de la Introducción al Turismo, impartido el día 17 de abril; el tercero, es sobre las Legislaciones Turísticas, el día 24 de abril; y para finalizar, el ciclo de bases de Inglés Turístico, estimado para el 2 de mayo.
Durante el primer día, se dictó una charla sobre Ecoturismo y Turismo Alternativo, en la Sala de Reuniones del Edificio Docente ‘Ricardo Villalobos Rico’, a cargo del administrador hotelero José Oswaldo Romero Pérez, docente de la Institución, quien incentivó a los indígenas a conocer e implementar el turismo de naturaleza a través de un plan de manejo para que las personas que vayan a su entorno, sepan cómo respetarlo.
A través del Programa de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, de la mano del administrador especialista Humberto Calabria Arrieta, director encargado y del administrador magíster Edwin Chacón Velásquez, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de Unimagdalena, se instauró un contenido programático especial para estos encuentros, y garantizar el máximo aprovechamiento de conocimientos y experiencias por parte de los miembros de estas comunidades, en temas fundamentales para el ejercicio de esta profesión, como lo son:
Primero ¿Cuáles son las actividades turísticas básicas?; segundo ¿cuáles son los beneficios y los costos que tiene el turismo y como se encuentra la actividad turística hoy a nivel internacional en escenarios naturales?; y tercero, turismo de naturaleza y ecoturismo, específicamente el diseño de planes de manejo del turismo sostenible para mitigar los impactos ambientales, sociales y culturales, que dejan como consecuencia la actividad turística especialmente en estos espacios habitados por nuestros hermanos mayores.
El programa de Hotelería y Turismo, viene trabajando desde hace algunos años de la mano con diferentes entidades y agencias sin ánimo de lucro en la ciudad de Santa Marta, como lo son la fundación Festival Internacional de Fotografía - FIF; la iniciativa Rostros de mi Cultura, que es un rescate de las tradiciones de la cultura samaria. Y en esta oportunidad con la fundación Cambium y la agencia Sierra Ventur Travel, que son los abanderados en emprendimiento turístico en Sierra Nevada de Santa Marta.
“Las expectativas con este ciclo de capacitaciones, son aprender conocimientos y adquirir herramientas necesarias para el desenvolvimiento de las actividades turísticas que se desarrollen dentro de nuestros territorios, es decir, las zonas rurales de la Sierra Nevada de Santa Marta”, aseguró en su primer día de capacitación Breiner Adrián Fonseca, Líder de las tres comunidades vinculadas a la alianza de cooperación (Arahuaca, Kogui y Campesinos aledaños), los cuales vienen desde Palomino, Buritaca y la Cuenca de Palmor.
A su vez Mauricio Garavito Bolaños, Representante de la etnia Kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta puntualizó que estas capacitaciones son fundamentales para preparar a su comunidad, “para ayudar y dar apoyo a nuestros hermanos Kogui y aprender del turismo para el desarrollo de nuestra etnia, esta experiencia es muy importante, porque la Universidad del Magdalena nos está dando una oportunidad muy grande para nuestro crecimiento”.
De este modo esta Casa de Estudios Superiores brinda una oportunidad de apoyo y respaldo al fortalecimiento de las comunidades indígenas ubicadas en sectores con vocación turística y de esta manera fomentar la cultura del ecoturismo, en busca de un desarrollo económico y crecimiento social del departamento del Magdalena.
Tags
Más de
¿Deportista a criminal? Uno de los asesinados cerca a la Drummond fue jugador de la Sub 20 del Unión
Las víctimas habían sido detenidos por uniformados de la Estación de Policía de Gaira tras ser observados de manera sospechosa en ese sector. Sin embargo, horas después fueron dejados en libertad.
Santa Marta avanza en proyecto para instalar 215 cámaras de seguridad
Se encuentra en etapa precontractual.
Harold y Andrés son los hombres asesinados en la Troncal, capturaron a sus sicarios
Las víctimas asesinadas en inmediaciones de la empresa Drummond, serían primos.
Atentado sicarial en la Troncal del Caribe, acaba con la vida de dos hombres
Los hechos se registraron a la altura de la empresa Drummond.
Más de 600 personas salieron con Unimagdalena, a ‘pedalear’ por Santa Marta
El rector Pablo Vera lideró esta actividad cultural y deportiva.
Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta
Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.
Lo Destacado
¿Deportista a criminal? Uno de los asesinados cerca a la Drummond fue jugador de la Sub 20 del Unión
Las víctimas habían sido detenidos por uniformados de la Estación de Policía de Gaira tras ser observados de manera sospechosa en ese sector. Sin embargo, horas después fueron dejados en libertad.
Santa Marta avanza en proyecto para instalar 215 cámaras de seguridad
Se encuentra en etapa precontractual.
“El fútbol no es para mujeres… que vayan a jugar voleibol o tenis”: Dávila desata polémica
El máximo accionista del Unión Magdalena afirmó que no volverá a tener equipo femenino mientras esté al frente del club, desatando críticas por sus declaraciones machistas.
ELN anunció paro armado en el Chocó hasta el lunes 5 de mayo
"Para evitar afectaciones a la población civil en medio de las operaciones militares que se están desarrollando", indicó la guerrilla.
Capturan a alias Yao, jefe de sicarios de las ACSN, en una lujosa casa de Riohacha
Según información de inteligencia, este sujeto estaba siendo investigado por su posible participación en una serie de homicidios selectivos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.