“Se deben garantizar los 3 mil millones para mantener los escenarios deportivos”: concejal Mejía


Con la clausura de los Juegos Bolivarianos, que se realizaron en Santa Marta en noviembre de 2017, nació una nueva preocupación: la de cómo se va a garantizar que los escenarios que dejó la fiesta deportiva no terminen como la antigua Villa Olímpica, en ruina.
Han pasado ya cerca de 5 meses, y no se aclara el panorama sobre de donde saldrán los recursos para que con el tiempo estos espacios no terminen destruidos. El Concejo de Santa Marta citó al director del Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte (Inred), Edgar Martínez, para que aclarara las dudas al respecto.
Durante su intervención Martínez dio a conocer que el presupuesto anual que se gastan todos los escenarios en celaduría, aseo y demás supera los 3 mil millones de pesos. Sin embargo, la administración local no cuenta con una fórmula concreta de financiación, es decir los recursos no se encuentran garantizados, aunque en la actualidad se prestan dichos servicios.
“Estamos seguros que el alcalde Martínez va a garantizar los recursos este y el otro año. Y con seguridad el próximo mandatario también lo hará, pero no puede ser una potestad del gobernante de turno ni de los Concejos que vengan. Se deben avalar los recursos y tener una fuente de financiación clara que garantice la perdurabilidad de estos importantes espacios para los samarios”, aseguró el concejal Carlos Mario Mejía, quien lideró la proposición sobre este tema.
Recomendamos: “Santa Marta debe saber cómo se van a mantener los escenarios deportivos”: concejal Mejía.
El cabildante además le propuso al director de deportes realizar mesas de trabajo y trazar una hoja de ruta para darle solución a esa gran preocupación que tiene en vilo a todos los samarios. Además el concejal por el partido de la U, aprovechó su intervención para aclarar los motivos que lo llevaron a proponer el debate.
“La gente critica porque desde esta corporación nos inquietamos por el estado de los escenarios. Y aplaudimos esas obras, el Concejo también tiene créditos de eso, lo que no queremos es que terminen en ruinas, destruidas como las de los Juegos que se realizaron en Perú o las que teníamos antes, por ejemplo”, aclaró Mejía.
Al finalizar el director del Inred y los concejales asistentes acordaron trabajar conjuntamente para lograr encontrar esa fuente de financiación viable y necesaria que permitirá que los samarios puedan seguir disfrutando de los escenarios deportivos en óptimas condiciones.
Tags
Más de
En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta
Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.
Santa Marta, ciudad anfitriona de la próxima Cumbre Celac-UE
Se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre.
Tras la Perla abre convocatorias de sus cursos gratuitos para niños y niñas
Los menores de entre 6 a 15 años pueden acceder a programas de razonamiento matemático, caligrafía, ciencia, ajedrez, voleibol, entre otros.
Acsn niega secuestro de empresario del Tayrona y ¿amenaza a José Humberto Torres?
El defensor de DD.HH indicó que tras las acusaciones de “enemigo de la paz”, el grupo armado “busca ambientar su asesinato”.
Santa Marta será sede del II Foro Iberoamericano de Turismo Sostenible, Inclusivo e Inteligente
Este evento tendrá lugar los días 14 y 15 de mayo.
Asesinan a mujer en Altos de Delicias, sector de Bastidas
Miladis Echeverría iba a ingresar a una tienda cuando fue sorprendida por sicarios.
Lo Destacado
Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga
La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta
Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.
Dos capturados tras millonario robo a un carro de valores en el aeropuerto de Riohacha
Los delincuentes utilizaron dos camionetas para irrumpir en el área trasera del aeropuerto y perpetrar el ataque.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.