¿Por qué cancelaron el Primer Festival de Teatro de Santa Marta?

El viernes pasado, cuando ya faltaba un día para la realización del primer Festival Distrital de Teatro, organizado por la Alcaldía de Santa Marta, la Secretaría de Educación del distrito publicó un comunicado en el que anunció la postergación del evento justificando que había llovido el jueves y que el Ideam pronosticaba “lloviznas” para el día del evento.
Esta justificación de la Alcaldía llamó la atención, pues rara vez se ha visto que un evento que requiere planeación y la intervención de un importante recurso logístico no hubiera previsto la posibilidad de lluvias o lloviznas, y que hubiera justificado esto para postergarlo.
Lo cierto es que el evento fue cancelado y se prevé la realización de este para el próximo 3 de octubre y, en esta ocasión, los organizadores del evento se asegurarán de que en esta ocasión se realice en un lugar cerrado y no al aire libre.
Sin embargo, Seguimiento.co conoció que este relevante aspecto a tener en cuenta “para la próxima” no será precisamente por la lluvia, sino para cumplir los requerimientos mínimos que merece una obra de la talla de Labio de Liebre, del dramaturgo Fabio Rubiano.
Si bien el actor, al ser consultado por Seguimiento.co, de manera muy diplomática mantuvo la posición oficial de la Alcaldía de Santa Marta (que por lluvias prefirieron aplazar el evento), este medio de comunicación conoció de manera off the record y verificado con otras fuentes, que el escenario dispuesto al aire libre no es el adecuado para la realización de esta obra.
Así pues, no tanto por la lluvia, sino por cumplir con las expectativas de la que ha sido considerada la mejor obra de teatro colombiano en los últimos años, es que los organizadores de la fallida actividad deberán disponer de un lugar adecuado para que se realice la obra.
Esta situación pone sobre la mesa la exigencia que los samarios deben hacer a las autoridades administrativas para que se materialice esa propuesta de los gestores culturales (impulsada por Carlos Vives), para que la ciudadanía reciba de vuelta el Teatro de Santa Marta con una infraestructura óptima para eventos de este tipo.
Notas relacionadas
Más de
Hasta un incendio en medio del aguacero: la heroica actuación del Cuerpo de Bomberos
Las unidades también lograron rescatar un coche fúnebre que quedó inundado en el Boulevard de la 19.
Unimagdalena aplaza inicio de clases por lluvias y activa red de ayuda para estudiantes afectados
Fue reprogramado para el miércoles 6 agosto.
Hombre murió arrollado mientras ayudaba a retirar árbol caído en la Av. Del Ferrocarril
Yerson Blanco de 22 años y residente de Villa Betel.
Para agilizar atención, declaran calamidad pública anticipada en Santa Marta
Según datos preliminares de la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático, son 40 los barrios que resultaron mayormente afectados por las lluvias.
Ni los hospitales se salvaron de la lluvia: así quedó el Julio Méndez Barreneche
Varias áreas del centro asistencial terminaron inundadas.
Alerta naranja y pronóstico de continuación de lluvias en Santa Marta
Con más de 60 barrios inundados, instituciones educativas suspendieron sus clases, mientras que los damnificados esperan a ser censados.
Lo Destacado
Hasta un incendio en medio del aguacero: la heroica actuación del Cuerpo de Bomberos
Las unidades también lograron rescatar un coche fúnebre que quedó inundado en el Boulevard de la 19.
Para agilizar atención, declaran calamidad pública anticipada en Santa Marta
Según datos preliminares de la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático, son 40 los barrios que resultaron mayormente afectados por las lluvias.
Hombre murió arrollado mientras ayudaba a retirar árbol caído en la Av. Del Ferrocarril
Yerson Blanco de 22 años y residente de Villa Betel.
Ni los hospitales se salvaron de la lluvia: así quedó el Julio Méndez Barreneche
Varias áreas del centro asistencial terminaron inundadas.
Alerta naranja y pronóstico de continuación de lluvias en Santa Marta
Con más de 60 barrios inundados, instituciones educativas suspendieron sus clases, mientras que los damnificados esperan a ser censados.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.