Uribe ve persecución de Corte Suprema en investigación por posible manipulación testigos

El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este domingo que ve "ánimo persecutorio" en la Corte Suprema de Justicia luego de que esta pidiera investigarle por una posible participación en la manipulación de testigos en un caso contra el senador Iván Cepeda.
Sigue el ánimo persecutorio en la Corte Suprema. pic.twitter.com/TkTxOkCiE6
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) 18 de febrero de 2018
Escribo esta nota con indignación y con dolor: la Corte Suprema de Justicia, en su sala penal, ha dictado un auto inhibitorio en favor del senador Iván Cepeda a quien denuncié por manipular testigos en contra de miembros de mi familia y de mi persona", dijo Uribe en un vídeo publicado en sus redes sociales.
El caso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció a Cepeda por el presunto uso de falsos testigos contra el expresidente, quien acusó al senador de buscar a exparamilitares en las cárceles y convencerlos de que declaran en su contra, según detalló el despacho del parlamentario izquierdista.
Con esos testimonios, Cepeda vinculaba a Uribe con grupos paramilitares en su natal departamento de Antioquia (noroeste), si bien ahora la decisión del Supremo, facilitada por el senador a los medios, determina absolver a Cepeda por la acusación de falsos testigos.
Sin embargo, la decisión judicial también menciona que gracias a varias llamadas interceptadas quedó "al descubierto que Juan Guillermo Villegas Uribe", hombre cercano al expresidente y otras personas, "han intervenido testigos para involucrar al doctor Iván Cepeda en la conformación de un supuesto cartel de falsos testigos, cuando lo que parece ocurrir es lo contrario".
Por ello, la decisión del alto tribunal es cerrar el caso contra Cepeda e investigar al expresidente Uribe.
En opinión del exmandatario, es un "peregrino argumento" considerar que las visitas de Cepeda a exparamilitares para recabar sus testimonios "se enmarcan dentro de las funciones de una comisión de Derechos Humanos de la Cámara", tal y como decidió la Corte Suprema.
También recuerda que su "denuncia probó que una ONG, cercana al senador Cepeda, hizo pagos a familiares de testigos".
"Pero, infortunadamente, para la Corte en este caso, y para la Fiscalía en otros, eso no es manipulación sino 'protección humanitaria'; descarada impunidad", asegura Uribe.
Además, agrega que "se han dado casos de personas que quieren declarar en nuestro favor y en la Fiscalía les preguntan si nos van a acusar".
También afirma que en 2014, un abogado a quien no conocía le visitó y le dijo "que personas que estaban en la cárcel expresaban" que Cepeda "les hacía ofrecimientos a cambio de dar testimonios en contra" de él y de su hermanos.
También pide a la Corte que publique las llamadas que le interceptó con el abogado para que la ciudadanía examine si cometió delito alguno.
Además se pregunta quién "es el enlace del senador Cepeda en la Corte Suprema que desde hace días le anticipó esta calculada y politiquera decisión".
"En ejercicio del legítimo derecho a la defensa he buscado personas, y otras me han aproximado, con el noble interés de ayudarme a esclarecer la verdad en procura de defender a mi familia y a mi persona, ¿acaso esto es manipulación de testigos?", se pregunta Uribe, presidente de 2002 a 2010.
Ante esa situación, reitera que "lo que sí es manipulación de testigos es aprovecharse de pertenecer a una Comisión de Derechos Humanos para visitar cárceles, docenas de veces, como no han podido negarlo, para ofrecer beneficios" a quienes lo acusen a él mismo o a su hermano, tal y como rezaba su denuncia original contra Cepeda.
"Por lo que veo en mi caso no hay justicia sino ánimo persecutorio (...) Cuando se trata de infamias contra mi persona nada procede, ni siquiera investigan, pero este caso también lo enfrentaremos con determinación", concluye antes de relacionar de nuevo la decisión con el hecho de que Colombia se encuentra cerca de unas elecciones.
Tags
Más de
Cárcel para cuatro guerrilleros de las Farc, por atentados en Valle del Cauca
Estos sujetos están sindicados de haber accionado varios artefactos explosivos.
Cadena perpetua para norteamericano que viajaba a Medellín a abusar de menores
Estados Unidos lo halló responsable de liderar una red de abuso y explotación de menores en Medellín.
Consejo de Estado inadmite demanda de pérdida de investidura contra Miguel Uribe
La acción judicial señalaba que el congresista, integrante del partido Centro Democrático y precandidato presidencial, habría incurrido en actividades proselitistas fuera del calendario electoral.
Petro gana en la Corte: su campaña ya no será investigada por el CNE
El alto tribunal ordenó trasladar el expediente completo a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes.
Colombia concentra el 67% de los cultivos de coca y lidera la producción global de cocaína
La producción estimada fue de 2.600 toneladas.
Polémico fallo ordena a EPS entregar muñecas sexuales a un hombre
La controvertida tutela fue presentada en Bucaramanga.
Lo Destacado
Sigue asfixia económica a Cardiovida: Hospital niega giros y 60 trabajadores piden ayuda
Hay empleados que deben más de cuatro meses de salario, y pese a que ya el Gobierno dispuso los giros directos, la gerencia del Hospital Julio Méndez no se pone al día.
Secretarías de Seguridad y Movilidad adelantan puesto de control en la Troncal
El objetivo es reforzar las condiciones de seguridad en el marco del puente festivo.
Terror y sangre: 280 homicidios en Magdalena en lo que va de 2025
Aunque entre enero y mayo, en Santa Marta se presenta una reducción de homicidios, en municipios como El Retén y Pivijay se han triplicado.
Cárcel para cuatro guerrilleros de las Farc, por atentados en Valle del Cauca
Estos sujetos están sindicados de haber accionado varios artefactos explosivos.
$30 millones de recompensa y comisión especial para investigar homicidio en la Libertador
Según establecieron las autoridades, César Bernier era funcionario de la Contraloría Departamental.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.