Uribe ve persecución de Corte Suprema en investigación por posible manipulación testigos

El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este domingo que ve "ánimo persecutorio" en la Corte Suprema de Justicia luego de que esta pidiera investigarle por una posible participación en la manipulación de testigos en un caso contra el senador Iván Cepeda.
Sigue el ánimo persecutorio en la Corte Suprema. pic.twitter.com/TkTxOkCiE6
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) 18 de febrero de 2018
Escribo esta nota con indignación y con dolor: la Corte Suprema de Justicia, en su sala penal, ha dictado un auto inhibitorio en favor del senador Iván Cepeda a quien denuncié por manipular testigos en contra de miembros de mi familia y de mi persona", dijo Uribe en un vídeo publicado en sus redes sociales.
El caso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció a Cepeda por el presunto uso de falsos testigos contra el expresidente, quien acusó al senador de buscar a exparamilitares en las cárceles y convencerlos de que declaran en su contra, según detalló el despacho del parlamentario izquierdista.
Con esos testimonios, Cepeda vinculaba a Uribe con grupos paramilitares en su natal departamento de Antioquia (noroeste), si bien ahora la decisión del Supremo, facilitada por el senador a los medios, determina absolver a Cepeda por la acusación de falsos testigos.
Sin embargo, la decisión judicial también menciona que gracias a varias llamadas interceptadas quedó "al descubierto que Juan Guillermo Villegas Uribe", hombre cercano al expresidente y otras personas, "han intervenido testigos para involucrar al doctor Iván Cepeda en la conformación de un supuesto cartel de falsos testigos, cuando lo que parece ocurrir es lo contrario".
Por ello, la decisión del alto tribunal es cerrar el caso contra Cepeda e investigar al expresidente Uribe.
En opinión del exmandatario, es un "peregrino argumento" considerar que las visitas de Cepeda a exparamilitares para recabar sus testimonios "se enmarcan dentro de las funciones de una comisión de Derechos Humanos de la Cámara", tal y como decidió la Corte Suprema.
También recuerda que su "denuncia probó que una ONG, cercana al senador Cepeda, hizo pagos a familiares de testigos".
"Pero, infortunadamente, para la Corte en este caso, y para la Fiscalía en otros, eso no es manipulación sino 'protección humanitaria'; descarada impunidad", asegura Uribe.
Además, agrega que "se han dado casos de personas que quieren declarar en nuestro favor y en la Fiscalía les preguntan si nos van a acusar".
También afirma que en 2014, un abogado a quien no conocía le visitó y le dijo "que personas que estaban en la cárcel expresaban" que Cepeda "les hacía ofrecimientos a cambio de dar testimonios en contra" de él y de su hermanos.
También pide a la Corte que publique las llamadas que le interceptó con el abogado para que la ciudadanía examine si cometió delito alguno.
Además se pregunta quién "es el enlace del senador Cepeda en la Corte Suprema que desde hace días le anticipó esta calculada y politiquera decisión".
"En ejercicio del legítimo derecho a la defensa he buscado personas, y otras me han aproximado, con el noble interés de ayudarme a esclarecer la verdad en procura de defender a mi familia y a mi persona, ¿acaso esto es manipulación de testigos?", se pregunta Uribe, presidente de 2002 a 2010.
Ante esa situación, reitera que "lo que sí es manipulación de testigos es aprovecharse de pertenecer a una Comisión de Derechos Humanos para visitar cárceles, docenas de veces, como no han podido negarlo, para ofrecer beneficios" a quienes lo acusen a él mismo o a su hermano, tal y como rezaba su denuncia original contra Cepeda.
"Por lo que veo en mi caso no hay justicia sino ánimo persecutorio (...) Cuando se trata de infamias contra mi persona nada procede, ni siquiera investigan, pero este caso también lo enfrentaremos con determinación", concluye antes de relacionar de nuevo la decisión con el hecho de que Colombia se encuentra cerca de unas elecciones.
Tags
Más de
MinTrabajo destapa abusos en D1: sin almuerzo, sin sillas, sobrecarga laboral y descuentos arbitrarios
En muchos casos, una sola persona debía cumplir simultáneamente labores de caja, aseo, descargue, atención al cliente e incluso vigilancia.
Presidente Petro sancionó reforma a la justicia: se vienen cambios
Entre las medidas se determinan nuevos mecanismos de indemnización a víctimas y la priorización de investigar delitos de alto impacto.
Productores arroceros inician paro nacional indefinido por incumplimientos del Gobierno
El gremio alega una profunda crisis económica provocada por la caída de los precios, el aumento de los costos de producción y la falta de medidas efectivas por parte del Ejecutivo.
¡En video! Mujer dispara al aire desde su balcón en Bogotá; la Policía no pudo intervenir
El hecho ocurrió en un conjunto residencial ubicado entre los barrios Mazurén y Colina, en la localidad de Suba.
“Ha mostrado respuesta favorable”: Miguel Uribe iniciará neurorrehabilitación
El senador habría estado evolucionando de forma óptima, tras las intervenciones a las que ha sido sometido.
Nueva jornada laboral y recargos nocturnos empiezan a regir este 15 de julio
Entra en vigor la reducción de la jornada laboral a 44 horas semanales y el nuevo horario de recargo nocturno desde las 7:00 p.m
Lo Destacado
Ego inflado con recursos públicos: Caicedo bautiza auditorio con su nombre en El Banco
El exgobernador del Magdalena protagonizó la inauguración de la nueva sede universitaria, luego de $3.000 millones adicionados al valor original, y más de un año de retraso.
Mujer fue hallada inconsciente y golpeada en El Curval
Personas que transitaban por el lugar la auxiliaron y la trasladaron hasta el puesto de salud del corregimiento de Bonda.
Capturados ‘Animal’, ‘Letra’ y ‘Crilim’, extorsionistas de las Acsn en Zona Bananera
Los presuntos criminales fueron detenidos en flagrancia.
Samario fue hallado sin vida al interior de su vivienda en Riohacha
‘Mono Flecher’ residente del barrio Gaira y de ocupación mecánico, le puso punto final a su vida.
Golpe a 'Los Primos' y al Clan del Golfo: capturan a ocho presuntos integrantes en Fundación
Según información de las autoridades, estas personas cumplirían distintos roles dentro de dichas estructuras criminales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.