Según Corpamag, en la Ciénaga Grande de Santa Marta no pasa nada

En un comunicado publicado este miércoles, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena manifestó que hicieron visitas técnicas a la zona de la Ciénaga y que, según ellos mismos dicen, no han encontrado ninguna irregularidad.
Esto fue lo que publicaron:
Con base en el informe presentado por la Unidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia, con relación al sobrevuelo realizado el 20 de junio de 2015 en sectores de la Ciénaga Grande de Santa Marta, en el que se señalan sitios afectados ambientalmente como son la desembocadura del río Fundación, Aracataca, Sevilla y Caño Pancú; así como en las Ciénagas La Mata, El Contrabando y La Solera, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena realizó 23 de junio de 2015 una visita de campo en la desembocadura del río Aracataca, con el fin de verificar la existencia de maquinaria pesada, de acuerdo a lo informado por el Capitán David Hassan, Jefe Seccional de Protección y Servicios Especiales del Magdalena.
En este recorrido, la Corporación no evidenció presencia de maquinaria, no obstante decidió adelantar una indagación preliminar a través del Auto 824 de julio 10 de 2015, con el fin de establecer e identificar a los posibles responsables de las situaciones evidenciadas en el informe recibido. En dicho Auto se requirió además, a Parques Nacionales Naturales de Colombia, ampliación de la información a fin de que se aportaran coordenadas precisas, videos, entre otros, para identificación exacta de los sitios fotografiados durante el sobrevuelo.
Con base en esta indagación preliminar, Corpamag llevó a cabo dos visitas a la Ciénaga Grande de Santa Marta por vía fluvial, los días 17 y 28 de julio, llegando a los sectores Bocas de Cataca, Caño Pancú, Caño Mengajo, río Ají, Caño Palenque (cuenca del río Fundación), Caño Viejo, Caño Aguja, Ciénaga Presidio y sector Paloquemao; sin embargo, a los Caños Pancú y Mengajo y al río Ají no fue posible llegar por la dificultad en el acceso.
Si bien es cierto, en el informe del sobrevuelo se hace relación a construcciones de diques y conflagraciones, durante las visitas no se evidencióáreas intervenidas recientemente a causa de remoción del suelo. Incluso, se indagó con los pescadores del sector y estos afirmaron que estas fueron realizadas por propietarios de fincas tiempo atrás, con la finalidad de proteger sus cultivos ante eventos de inundación. En este sentido, la Corporación aclara que estas obras no cuentan con los permisos y actualmente se encuentran en proceso de investigación.
Es importante aclarar que en el sobrevuelo realizado se generaron unas fotografías sin coordenadas geográficas que permitan establecer los sitios exactos de las afectaciones visualizadas. Para dar una idea de la dimensión del territorio, cada punto puede abarcar cerca de 400 cuadras o 15000 hectáreas, dificultando las labores de identificación de los predios.
Por lo anterior, la Corporación se encuentra realizando las gestiones para desarrollar un sobrevuelo conjunto, en el cual se tomen las mencionadas coordenadas, con el fin de poder precisar los predios y establecer los responsables directos de dichas afectaciones.
Más de
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
¡Atención Samarios! Santa Marta se alista para vivir el Carnaval 2025
Durante la jornada se realizarán el Carnaval al Río, el Desfile de Guacherna y el Carnaval de la Chapa Pelá.
Anuncian mayor presencia policial en escenarios deportivos del Distrito
En el recorrido liderado por el secretario de Seguridad, Gustavo Berdugo junto con varios concejales, también se anunció el mejoramiento del alumbrado en estos espacios.
Así va el proceso por presunta estafa en unos tiquetes a estudiantes de Unimagdalena
La institución reiteró que no tiene ningún tipo de responsabilidad sobre estos hechos, pero pese a esto ha brindado acompañamiento jurídico a los afectados.
Mujer fue asesinada cuando llegaba a su vivienda en el barrio La Paz
La víctima fue identificada como Paola Romo Bolaños, oriunda del corregimiento de Tucurinca municipio de Zona Bananera.
Lo Destacado
Hombre fue asesinado al interior de un taller en Ciénaga
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”
A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.