Anuncio
Anuncio
Domingo 24 de Diciembre de 2017 - 10:08am

La advertencia de los científicos por la rápida degradación de los mares en los últimos 20 años

Lo han hecho a través del libro "Marine Animal Forest", editado por Springer-Nature, en el que abordan el nuevo concepto de "bosque animal".
 Denuncian cambios drásticos de parte del hombre.
Anuncio
Anuncio

Científicos de España y Francia alertan del rápido deterioro de los ecosistemas marinos, sobre todo en los últimos veinte años, y de su grave repercusión en todo el planeta.

Lo han hecho a través del libro "Marine Animal Forest", editado por Springer-Nature, en el que abordan el nuevo concepto de "bosque animal" y recuerdan el importante papel de los mares y océanos frente al cambio climático.

El libro proporciona una visión general de los ecosistemas del fondo del mar y explica que un "bosque animal" lo forman las comunidades que residen en el fondo del mar (bentónicas) dominadas por corales, gorgonias, esponjas o bivalvos, que crean estructuras complejas que sirven a su vez de hogar a muchas otras especies.

Los científicos pertenecen a del Centro Nacional de la Investigación Científica (CNRS) francés y a los españoles Instituto de Oceanografía (IEO) y el de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB), de la Universidad de Barcelona (UB)

Los autores denuncian que en los últimos años el hombre está provocando cambios drásticos y acelerados en los ecosistemas marinos, alterando su capacidad natural para absorber los crecientes niveles de CO2 de la atmósfera.

"Estas comunidades tienen similitudes estructurales y funcionales con los bosques terrestres, aunque están dominadas por animales en lugar de plantas", explicó Sergio Rossi, de la Universidad de Barcelona.

El investigador del ICTA-UAB incide en que el "bosque animal marino" es la estructura más extensa del planeta, ya que el 70 % de la superficie del planeta está cubierta por mares y océanos y concentra el 90 % de la vida en la Tierra.

Sin embargo, "sólo conocemos un 5 % de lo que hay en el fondo del mar, desde un punto de vista biológico y de comunidades, lo cual es muy poco en comparación con la superficie terrestre", añade.

Los investigadores denuncian que la actividad humana está provocando una dramática pérdida de biomasa y biodiversidad y daña su capacidad de recuperación.

Según los biólogos, estos bosques animales no sólo proporcionan servicios ecosistémicos como alimento, protección y viveros para la fauna marina sino que son fundamentales en los ciclos hidrodinámicos y biogeoquímicos de los fondos marinos, actuando como sumideros de carbono emitido por el hombre a la atmósfera.

El libro resalta que los bosques de animales marinos proporcionan servicios como la pesca, la recolección de corales preciosos y especies para uso farmacéutico y médico, materiales para la construcción o servicios al turismo, con la repercusión económica que supondría su desaparición.

Según los biólogos, prácticas de pesca destructiva y excesiva, contaminación, acuicultura incontrolada, explotación petrolera y de gas y urbanización del litoral se suman a los efectos del cambio climático como el calentamiento global, la acidificación del agua, el incremento de los niveles del mar, la erosión de los icebergs o el aumento de la frecuencia y virulencia de los huracanes.

"Todo esto conducirá a la degradación de la biodiversidad, la destrucción de las estructuras de los ecosistemas y la pérdida de servicios ecosistémicos", advierte el libro, que avisa, entre otras cosas, de que las gorgonias están sustituyendo a los corales que desaparecen en zonas como el Caribe.

"Son más flexibles ante los cambios, se aclimatan mejor, pero retienen menos carbono, sus estructuras no forman los arrecifes como lo hacen los corales duros y son menos resistentes ante los huracanes", explica Rossi, que recuerda que "el 99% de la energía de las olas que golpean las costas en épocas de huracanes es absorbida por los arrecifes de coral".

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Daniel Noboa y Luisa González van a segunda vuelta

Ecuador va a segunda vuelta: González y Noboa se disputan la presidencia

Se llevará a cabo el próximo el 13 de abril.

14 horas 21 mins
Alerta  de tsunami

Emiten alerta de tsunami por fuerte terremoto en las Islas Caimán

El terremoto de 7.6 generó una alerta en todas las costas de Centroamérica y el Caribe.

2 días 5 horas

La banca digital y el futuro del cambio de divisas en América Latina

El panorama de las finanzas digitales definitivamente evoluciona muy deprisa.

5 días 16 horas
El gigante de ventas ha dispuesto de promociones especiales para la temporada.

Ante los elevados costos de útiles escolares, Shein se convierte en aliado de ahorro

Según datos de Fenalco, el 43% de las familias colombianas gastan entre $300.000 y $500.000 en útiles.

6 días 7 horas
Lugar de los hechos.

Fallecidos en accidente aéreo en Filadelfia eran mexicanos

El siniestro provocó una explosión masiva que provocó el incendio de varias casas.

1 semana 2 días
Primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Nueve países, incluido Colombia, se comprometen al arresto de Netanyahu

El primer ministro israelí es causado de presuntos crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza desde octubre de 2023.

1 semana 3 días
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

'Balín'
'Balín'

Así fue la vida de ‘Balín’, el hincha que nunca dejó de alentar al Unión Magdalena

Su entusiasmo y entrega lo hicieron una figura reconocida entre la hinchada.

2 horas 8 mins
José de los Sano
José de los Sano

“En el cielo está sonando su sirena en favor del Unión”: reacciones tras muerte de Balín

Distintas personalidades de la ciudad han lamentado su deceso.

8 horas 46 mins

Murió ‘Balín’, el hombre que con su sirena animaba al Unión Magdalena

José de los Santos Ariza Vásquez creció en el barrio Pescaíto, pero actualmente vivía en el barrio Primero de Mayo.

9 horas 28 mins
David Pulido Naranjo, alias ‘El Niche’ y Yeison Varón, alias ‘Channel’
David Pulido Naranjo, alias ‘El Niche’ y Yeison Varón, alias ‘Channel’

Dos cabecillas del Clan del Golfo caen en Guamal tras operativo policial y militar

Fueron identificados como alias ‘El Niche’ y ‘Channel’.

10 horas 38 mins
captura de pantalla del video que circula en redes sociales.
captura de pantalla del video que circula en redes sociales.

Incendio en playa Playaca sigue sin control en Taganga

Aún se desconocen las causas, pero testigos aseguran que las llamas siguen avanzando.

10 horas 2 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months