Corpamag y Corpocesar, tras declaratoria para proteger la Ciénaga de Zapatosa


Carlos Francisco Diaz Granados Martínez, Director de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena-Corpamag- y Kaleb Villalobos, Director de Corpocesar- firmaron en los últimos días un convenio, por valor de 900 millones de pesos, para aunar esfuerzos técnicos, administrativos y económicos orientados al proceso de declaración de más de 50 mil hectáreas del Complejo Humedal Zapatosa, bajo una figura de protección.
Con este convenio interadministrativo se da curso a lo establecido en la Resolución 705 de 2013 y se llevará a cabo la Ruta para la Declaratoria de Áreas Protegidas del SINAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas), resolución 1125 de 2015, contribuyendo de este modo al cumplimiento de la Estrategia 1. Conservar y asegurar el uso sostenible del capital natural marino y continental de la nación a través, de la acción Conservación de la Diversidad Biológica del Plan Nacional de Desarrollo Ley 1753 de 2015, donde se busca asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.
“Nos sentimos satisfechos de dar este paso, en donde ambas Corporaciones hemos unido esfuerzos económicos y técnicos para la protección de este importante humedal y resaltamos el respaldo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el cual ha sido crucial para avanzar en este proceso de declaratoria” manifestó el Director de Corpamag Carlos Francisco Diaz Granados Martínez
La Ciénaga de Zapatosa, ecosistema compartido por estas dos Corporaciones Autónomas Regionales, hace parte de la macrocuenca Magdalena-Cauca y corresponde a la cuenca hidrográfica del río Cesar y de la confluencia de la cuenca del bajo y medio Magdalena. Es un humedal continental, que se ubica en la Depresión Momposina y delta del río Magdalena y comprende territorio de los municipios de Chimichagua, Chiriguaná, Curumaní y Tamalameque (Departamento del Cesar) y El Banco (Departamento del Magdalena). Toda la región se caracteriza por una amplia red de ciénagas interconectadas, con una alta diversidad de flora y fauna.
Por su gran importancia ecológica y su necesidad urgente de protección, ambas Corporaciones han manifestado la voluntad de declarar dicho Complejo Cenagoso como área protegida y así ha quedado expreso en los respectivos Planes de Acción Institucional para los periodos 2016-2019. Corpamag dentro del Programa denominado Estrategias para la Conservación de la Biodiversidad contempla el proyecto “Declaración, socialización, implementación y manejo de áreas protegidas”; cuyo objetivo es, conservar y proteger áreas prioritarias para la sostenibilidad de los servicios ecosistémicos, continentales y marino - costeros, a través de la identificación y manejo de dichas áreas, donde incluye como una de sus metas la declaración de 20.000 hectáreas de áreas protegidas regionales en el municipio de El Banco.
Igualmente, Corpocesar en su Plan de Acción 2016-2019 "Agua para el Desarrollo Sostenible" considera dentro del Programa 4. Conservación de la diversidad para el desarrollo sostenible, el Proyecto Declaración de áreas protegidas y/o implementación de otras estrategias de conservación de la biodiversidad y formulación e implementación de planes de manejo de áreas protegidas en el departamento del Cesar.
“Esto es una noticia muy importante para ambos departamentos y para todos los pobladores de los municipios que colindan con la Ciénaga de Zapatosa, ya que toda esta área, es un ecosistema estratégico para la mitigación del cambio climático de la región Caribe y el país. La Ciénaga de Zapatosa es un humedal que amortigua la cuenca del Magdalena en las épocas de invierno evitando inundaciones y también en épocas de verano, es esa esponja que básicamente regula hídricamente el Río Magdalena”, manifestó el Director General de Corpocesar, Kaleb Villalobos Brochel.
Tags
Más de
Comunidades reciben predios para el primer parque solar indígena de Colombia
La Agencia Nacional de Tierras hizo efectiva esta entrega.
Doble atentado con explosivos afecta la operación de Cerrejón en La Guajira
Los hechos ocurrieron en zonas rurales de Maicao y Uribia.
Rayo impactó en Córdoba: dos personas muertas y dos heridas por tormenta eléctrica
La tragedia ocurrió en Buenavista, Córdoba.
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Creg aprobó esquema de contratación diferencial para Air-e
Cobija a todas las empresas intervenidas por la Superintendencia de Servicios Públicos.
Capturan a 2 presuntos ‘Costeños’: uno está en el cartel de los más buscados en 2024
En la acción policial fueron incautadas varias dosis de cocaína y $120.000 pesos en efectivo.
Lo Destacado
Con 4 goles del samario Luis Suárez, Colombia opacó a Venezuela 6-3
A Venezuela se le apagó la ilusión del repechaje.
Luis Suárez, orgullo samario: primer colombiano en anotar cuatro goles en un partido de Eliminatorias
El delantero fue la gran figura en la victoria 6-3 ante Venezuela.
23 de noviembre es la fecha para las elecciones atípicas en Magdalena
Así lo decidió el Ministerio del Interior
Docente perdió la vida tras resultar gravemente herida en accidente de tránsito
Griselida Jiménez Pertuz permaneció durante siete días en la Unidad de Cuidados Intensivos de la clínica Mar Caribe.
Petro pide legalizar la cocaína y erradicar el petróleo para salvar la Amazonía
El anuncio lo hizo durante la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.