¿Te gusta la cerveza? esta aumentaría de precio

Los aficionados a la cerveza deben prepararse para enfrentar la escasez que se avecina: el cambio climático amenaza con disminuir en forma drástica la producción de cebada, el cereal que da origen a la bebida alcohólica más popular del mundo.
Los fenómenos climáticos extremos que afectan a este cereal provocarán que la cerveza se vuelva más rara y más costosa, según un estudio publicado este lunes.
“Una caída de la producción mundial de cebada significa una caída aún mayor de la producción de cebada cervecera”, señaló Dabo Guan, profesor de Economía del cambio climático en la universidad de East Anglia (Norwich, Gran Bretaña), destacando que “los cultivos de más alta calidad son los más sensibles”.
Si el calentamiento global continúa al ritmo actual, los principales fenómenos adversos (sequías, olas de calor de gravedad inusitada) provocarán una caída del 16% de la producción mundial de cerveza.
Cerca de unos 20 fenómenos climáticos mayores afectaran las regiones donde se cultiva cebada hasta 2100, lo que reduciría la producción mundial de cerveza en el 4% y aumentaría su precio en un 15%.
Algunos países se verán particularmente afectados, de acuerdo al estudio. Entre las veinte principales regiones consumidoras (per cápita) actualmente se encuentran Europa, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia.
Los principales exportadores de cebada del mundo son Australia, Francia, Rusia, Ucrania y Argentina, seguidos por algunos otros países europeos. Los grandes importadores son China, Arabia Saudita e Irán, seguidos por tres monstruos cerveceros, Holanda, Bélgica y Japón.
En un mundo en el cual el clima también amenaza reducir la producción y el valor nutricional de otros cereales, como el trigo, el maíz y el arroz, la cebada también podría dedicarse de manera prioritaria para el uso alimenticio.
AFP
Tags
Más de
¡Humo negro! Por el momento no se ha elegido a un nuevo Papa
En la primera votación de este 7 de mayo de 2025 no hubo consenso.
Voraz incendio en un restaurante de China dejó 22 muertos
La emergencia se registró en la ciudad de Liaoyang.
Ya hay fecha para iniciar elección del nuevo Papa: será el 7 de mayo
El cónclave iniciará con una eucaristía en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
La tumba del Papa Francisco se convierte en el nuevo centro de peregrinaje de Roma
20.000 personas han pasado por la basílica Santa María la Mayor.
25 muertos y al menos 800 heridos tras explosión en un puerto petrolero en Irán
El gobierno afirmó que la explosión probablemente estuvo relacionada con el almacenamiento de productos químicos.
Encuentran muerta a Virginia Giuffre, sobreviviente de los abusos de Jeffrey Epstein
Giuffre también denunció que el príncipe Andrés de Inglaterra la agredió sexualmente cuando tenía 17 años.
Lo Destacado
¿Medida desesperada? El recurso de Martínez para 'ganar tiempo' antes del fallo del Consejo de Estado
El gobernador del Magdalena solicitó a la Procuraduría que intervenga para pedir sentencia de unificación jurisprudencial, en un intento por frenar lo que sería un inminente fallo en su contra por doble militancia.
Cocaína 'al curry': incautan más de una tonelada de droga camuflada en condimentos en puerto de Santa Marta
El presidente Gustavo Petro destacó en sus redes sociales esta incautación.
¿Todo fríamente calculado? Hinchas acusan a Dávila de provocar el caos en el Unión
Aseguran que, con esto, el club podría argumentar que la falta de ingresos por taquillas impide reforzar el plantel, justificar su bajo rendimiento y, eventualmente, propiciar un nuevo descenso.
‘Porky’ fue el mototaxista asesinado en el barrio María Eugenia
La víctima fue identificada como Héctor Manuel Martínez Rosado de 25 años.
¡Ojo samario! Estas son las nuevas medidas de ‘pico y placa’ en Santa Marta
La restricción será de lunes a viernes en los horarios establecidos y de acuerdo el ultimo digito de la placa del vehículo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.