Expulsan del sacerdocio al cura chileno Karadima, acusado de abusos

El Papa Francisco "ha privado del estado clerical a Fernando Karadima Fariña", condenado en 2011 por la Justicia canónica a una vida de reclusión y penitencia por violaciones y abusos sexuales a menores en Chile, informó este viernes la Santa Sede en un comunicado.
Se trata de una medida más en la limpieza que está realizando el Papa Francisco en la Iglesia Católica en Chile, después de que en mayo el pontífice mandara llamar a 34 obispos chilenos al Vaticano y estos presentaran sus renuncias en bloque tras reconocer que habían cometido "graves errores y omisiones".
"Estábamos ante un caso muy serio de podredumbre y había que arrancarlo de raíz", comentó el portavoz del Vaticano, Greg Burke, acerca de la medida adoptada por Francisco.
Agregó que "se trata de una medida excepcional, sin duda, pero los delitos graves de Karadima han hecho un daño excepcional en Chile".
Según Burke, "la privación del estado clerical de Fernando Karadima es un paso más en la línea férrea del Papa Francisco ante los abusos".
El Vaticano explicó que el decreto fue firmado por el Papa argentino el 27 de septiembre, entró en vigor de forma inmediata y "supone también la dispensa de todas las obligaciones clericales".
La decisión del Papa ha sido notificada a Karadima hoy, según detalló en el comunicado la Santa Sede.
Jorge Bergoglio "ha tomado esta decisión excepcional en conciencia y por el bien de la Iglesia" y "ha ejercido su 'potestad ordinaria, que es suprema, plena, inmediata y universal en la Iglesia', consciente de su servicio al pueblo de Dios como sucesor de San Pedro", concluye la nota.
De esta manera, el Papa ha reducido al estado laical a Karadima, condenado en 2011 por la Justicia canónica a una vida de reclusión y penitencia por violaciones y abusos sexuales a menores y las ramificaciones del caso.
El pasado 21 de septiembre, Bergoglio aceptó la renuncia de dos obispos chilenos, el de San Bartolomé de Chillán, Carlos Pellegrín Barrera, y el de San Felipe, Cristián Contreras Molina, tras el escándalo de los casos de abusos a menores por parte de religiosos y la falta de transparencia.
Fue el tercer decreto de Francisco en esta línea, tras aceptar la renuncia de los obispos de las diócesis de Rancagua y de Talca el pasado 28 de junio.
Y el 11 de junio aceptó las de los obispos de Osorno, Juan Barros; de Valparaíso, Gonzalo Duarte García de Cortázar, y de Puerto Montt, Cristián Caro Cordero, estos dos últimos mayores de 75 años.
Víctimas chilenas de los abusos sexuales cometidos durante años por Karadima emplazaron ayer a la Justicia a que actúe con independencia y castigue los abusos y el encubrimiento en el seno de la Iglesia Católica.
El caso de los abusos sexuales cometidos por Karadima es uno de los más emblemáticos en Chile por la influencia del sacerdote dentro de la Iglesia.
Desde la parroquia santiaguina de El Bosque, situada en un barrio acomodado de la capital, Karadima forjó durante años sólidos nexos con sectores de la elite política y económica del país.
Según un catastro publicado por la Fiscalía Nacional de Chile a finales de agosto, actualmente hay 119 investigaciones en curso contra 167 personas relacionadas con la Iglesia imputadas y 178 víctimas cuantificadas, 79 de las cuales eran menores de edad cuando ocurrieron los hechos.
El Papa Francisco ha pedido perdón en distintas ocasiones en nombre de la Iglesia Católica por los abusos cometidos por religiosos en el pasado, y recientemente lo hizo en el viaje que realizó a Irlanda en agosto.
Tags
Más de
Muere acróbata chileno cuando realizaba show en el ‘globo de la muerte’
El accidente fue grabado por varios espectadores y rápidamente se viralizó en redes sociales.
Trece personas recibieron atención médica por inhalación de humo en el incendio de la COP30
El Gobierno de Brasil, anfitrión de la cita, informó en una nota que el estado de las personas intoxicadas "está siendo monitoreado".
Rusia ayuda, Estados Unidos acusan: ¿quién es el verdadero aliado de África?
¿Quién ayuda realmente a los países africanos y quién los presiona con sanciones y chantajes? Esto es lo que hay que averiguar, comprobando los hechos.
Incendio obliga evacuación del pabellón central de la COP 30 en Brasil
Hasta ahora no se reportan lesionados ni víctimas mortales.
¿Cómo aumentar continuamente tus activos en criptomonedas?
Eden Miner lanza un nuevo plan de alto rendimiento que te permite ganar decenas de miles al día.
Alabuga Start: ¿el paraíso o el infierno para las jóvenes?
Desde hace una semana, no cesa el revuelo en los medios de comunicación en torno a la publicación sobre el programa ruso Alabuga Start.
Lo Destacado
Uno a uno, Margarita Guerra le agradece a los municipios del Magdalena que la eligieron
Aseguró que continuará el plan de Gobierno de Rafael Martínez por estos dos años que restan.
Carlos Caicedo pidió a Petro garantías para la proclamación de Margarita Guerra como gobernadora del Magdalena
Le solicitó que conovoque una vigilancia especial para que se materialice la elección de Guerra.
Caicedismo sigue al mando: Margarita Guerra gana elecciones atípica en Magdalena
La exdiputada logró imponerse a Rafael Noya, Luis Santana y Miguel Martínez.
¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta
Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.
Margarita Guerra ejerce su voto en su natal Fundación en compañía de su familia
Su participación electoral refuerza la importancia del proceso en la subregión y se suma al llamado general a la ciudadanía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































