Escándalo por hombre donante de esperma que es padre biológico de 102 niños

El caso de un hombre que es el padre biológico de 102 niños por donación de esperma ha provocado un escándalo en Holanda, donde se ha puesto en evidencia la falta de comunicación entre las clínicas de fertilidad, que han exigido hoy al Ministerio de Sanidad un registro nacional de donantes.
"Al no tener un registro nacional que recoja los datos de todos los donantes de esperma en Holanda, las clínicas de fertilidad no pueden comprobar si un hombre ha donado en otros centros ni las veces que lo haya hecho", lamentó a Efe el doctor Jesper Smeenk, de la Sociedad Holandesa de Obstetricia y Ginecología (NVOG).
La NVOG y representantes de diferentes clínicas se reunieron hoy con autoridades del Ministerio de Sanidad para exigir el establecimiento de un registro nacional que comunique esa información a los centros de fertilidad para poder hacer un seguimiento de los donantes.
En dicha reunión, las autoridades sanitarias holandesas se han comprometido a estudiar la situación y explorar las posibilidades existentes para evitar donaciones masivas de esperma.
La privacidad del donante impide a las clínicas de fertilidad comprobar si este ha ofrecido su semen a otras clínicas, un vacío que algunos hombres han aprovechado para donar en diferentes centros y en varias ocasiones.
En el último caso conocido, varias madres se dieron cuenta del parecido de sus hijos y denunciaron sus sospechas en una carta al Ministerio de Sanidad holandés.
Una investigación sin precedentes demostró que un hombre, cuya identidad no ha sido revelada, hizo donaciones en múltiples ocasiones en 11 clínicas distintas, y su esperma fue usado en 102 fecundaciones positivas.
Los donantes solo reciben unos 50 euros por donación en concepto de gastos de transporte, por lo que se cree que no hay una motivación económica.
Este hombre también habría ofrecido su semen en el extranjero y por internet, como "compañero en tratamientos de inseminación", según la investigación de Sanidad.
En declaraciones al diario AD, el donante afirmó que su objetivo "no era tener tantos hijos como fuera posible" y aseguró que le gusta "hacer feliz a la gente", como justificación de sus más de cien donaciones.
Una cifra que multiplica por cuatro el máximo de 25 donaciones por hombre que estableció en 1992 la ley que regula la inseminación artificial.
Este criterio que se estableció para reducir al máximo la posibilidad de que personas engendradas con el mismo semen llegaran a encontrarse y, sin conocer su parentesco, mantuvieran relaciones sentimentales y sexuales de las que pudieran nacer hijos con un gran riesgo de sufrir enfermedades hereditarias.
Con ese límite, el riesgo no debería ser mayor que el que se produce entre la población general, en la que se registran relaciones entre primos o familiares de otros grados.
Además de las razones médicas, señala Smeenk, también se tuvieron en cuenta los problemas psicológicos que puede provocar a una persona saber que tiene "más de 100 hermanastros" ya que consideran que "la cifra de 25" es más fácil de asumir.
Sin embargo, quedaba en manos de las clínicas confiar en la palabra de un donante, que debía responder a la pregunta de si había donado en más clínicas y en caso de que la respuesta fuera afirmativa, tenía que informar de las veces que lo había hecho.
"Su respuesta no se puede comprobar en ningún sitio. Las clínicas no pueden compartir datos de donantes entre ellas por cuestiones de privacidad", explica Smeenk.
En 2004 el Gobierno holandés cambió la normativa de anonimato de los donantes y se estableció un registro, en defensa del derecho de los niños a conocer a su padre biológico en caso de que lo soliciten cuando sean mayores de 16 años, es decir, a partir de 2020.
Sin embargo, ese registro central, establecido en La Haya, solo es accesible para los hijos y no para las clínicas de fertilidad.
De hecho, este registro se ha utilizado por primera vez gracias a una orden del Ministerio de Sanidad en este caso, para comprobar la identidad del padre biológico de los 102 hijos.
"Definitivamente necesitamos un registro nacional para que todo semen usado para un tratamiento de fertilidad quede registrado y que los centros tengan autorización para acceder y asegurarse de que un donante no tiene más de 25 hijos", advirtió el ginecólogo holandés.
Tags
Más de
Vaticano confirma que el Papa Francisco murió por un accidente cerebrovascular
Esto le provocó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible.
Luto mundial por la muerte del Papa Francisco, a los 88 años
Falleció en la residencia del Vaticano, a causa de una neumonía que lo mantenía en grave estado de salud.
“Jesús llora las lágrimas de quien sufre”: Papa en el Domingo de Resurrección
Debido a los problemas de salud del Sumo Pontífice, la homilía de la eucaristía fue leída por el cardenal Angelo Comastri.
Crisis en Ecuador: masacre deja a 12 personas muertas y nueve heridos
Enfrentamientos entre bandas criminales y la intención de un robo, habrían motivado esta barbarie.
Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029
Obtuvo el 56,13% de los votos.
Luto por muerte del ´último monstruo de la Literatura’: Mario Vargas Llosa
Personalidades de todo el mundo han expresado sus condolencias por el fallecimiento del Nobel peruano.
Lo Destacado
Bochornoso show en el Concejo, tras ordenarse retiro del ‘Mono’ Martínez
Al parecer, el cabildante volvió a causar tensiones en medio de la sesión ordinaria, por lo que tras varios llamados de atención, se ordenó su retiro temporal del recinto.
Detenidos en la estación de Policía de El Rodadero generan motín tras orden de traslado
Según informes preliminares los hombres quemaron varias colchonetas.
Corte Suprema respalda acciones de la Comisaría de Familia para frenar violencia intrafamiliar
El alto tribunal confirmó una decisión adoptada por la Comisaría de Familia zona norte, adscrita a la Secretaría de Seguridad y Convivencia del Distrito.
La explosiva carta del exministro Leyva indicando que el Presidente es drogadicto
Álvaro Leyva relató que episodios ‘embarazosos’ como la desaparición del presidente Petro en una visita oficial a París, por dos días, donde al parecer estuvo entregado al consumo de estupefacientes.
Dayro Moreno brilla con triplete en La Paz y hace historia en la Copa Sudamericana
Se convirtió en el jugador de mayor edad en anotar un triplete en la historia del torneo continental.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.