Ecuador solicita una sesión extraordinaria de la OEA para denunciar alteración del orden democrático


El Gobierno de Ecuador solicitó a la Organización de Estados Americanos (OEA) que instale una sesión extraordinaria de su Consejo Permanente, para denunciar un presunto intento de alteración del orden democrático y de caos en el país durante las protestas sociales por la cancelación del subsidio a la gasolina.
Así lo anunció el canciller ecuatoriano, José Valencia, en su cuenta de Twitter y anticipó que el encuentro se producirá el próximo martes 15 de octubre.
Hoy Ecuador solicitó sesión extraordinaria del Consejo Permanente OEA. El 15 de octubre denunciaremos el intento de alterar el orden democrático en el país y el caos y violencia provocados por turbios intereses infiltrados en las manifestaciones. pic.twitter.com/3jsRruHVCc
— José Valencia (@ValenciaJoseEc) October 13, 2019
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ha advertido en los últimos días que detrás de las protestas sociales se escudaban intentos para desestabilizar su administración y culpó directamente de ello a su antecesor Rafael Correa y al presidente venezolano Nicolás Maduro.
En este sentido, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, rechazó el pasado martes "cualquier forma de interrupción" del mandato de Moreno e hizo un "llamado al diálogo para que los actores políticos y sociales resuelvan sus diferencias por la vía pacífica y con el máximo respeto al Estado de derecho democrático".
Además, recordó que el Gobierno de Ecuador tenía el deber de garantizar el derecho a la libertad de expresión y de protesta pacífica; pero consideró "injustificable" que algunos actores conviertan esas garantías "en un derecho a la violencia, al saqueo y al vandalismo".
"Es totalmente inaceptable el secuestro de policías y militares, así como el destrozo y saqueo de bienes públicos, el incendio de patrulleros y ataques a ambulancias", expresó Almagro.
Después de 11 días de protestas a raíz de la decisión de eliminar el subsidio a la gasolina para satisfacer las demandas del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno de Moreno decretó en la tarde del sábado el toque de queda y la militarización de Quito, con el ánimo de aplacar las protestas y aceptó un diálogo directo con dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Coanie), la principal convocante a las protestas
En la tarde de este domingo se prevé que se realice el primer encuentro de diálogo, bajo el auspicio de Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
Tags
Más de
La tumba del Papa Francisco se convierte en el nuevo centro de peregrinaje de Roma
20.000 personas han pasado por la basílica Santa María la Mayor.
25 muertos y al menos 800 heridos tras explosión en un puerto petrolero en Irán
El gobierno afirmó que la explosión probablemente estuvo relacionada con el almacenamiento de productos químicos.
Santiago Vasco: El niño de 11 años que está poniendo a Santa Marta en el mapa mundial del BMX
A su corta edad, ya suma varias medallas a nivel internacional.
Encuentran muerta a Virginia Giuffre, sobreviviente de los abusos de Jeffrey Epstein
Giuffre también denunció que el príncipe Andrés de Inglaterra la agredió sexualmente cuando tenía 17 años.
220 cardenales acompañarán el último recorrido del Papa Francisco por Roma
Serán los primeros en rendir tributo en la tumba del pontífice.
Médico de confianza de Maradona habría firmado falsamente como responsable de su cirugía
Aceptó no participar en la cirugía, siempre y cuando su nombre figurara en la documentación médica como el responsable principal.
Lo Destacado
De seis puñaladas joven asesina a su mamá en Magangué
La víctima quién era líder comunal fue identificada como Alba Guerrero.
Con fusil disparan contra la estación de Policía de Monterrubio, Magdalena
Este atentado se suma a otro ocurrido la misma noche en el municipio de El Reten.
Aparatoso accidente de tránsito dejó un hombre sin vida en Zona Bananera
El hecho se registró en horas de la madrugada de este domingo.
Un policía muerto y tres heridos dejó ‘Plan Pistola’ en Córdoba
El hecho ocurrió en la vía que conecta a los municipios de La Apartada y Ayapel.
Corpamag lideró jornada de limpieza subacuática en Playaca y Taganga
La jornada contó con el apoyo de buzos y apneístas quienes retiraron 103.2 kilogramos de desechos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.