Dos gorilas 'posando': la historia detrás de la selfi que le ha dado la vuelta al mundo


Recientemente circuló por las redes sociales una fotografía donde se observa a dos hombres junto a dos gorilas que parecen ‘posar’ para la instantánea, razón por la cual la imagen se virilizó y fue ampliamente compartida por usuarios de las redes sociales en todo el mundo.
Los medios de comunicación luego expresaron que los hombres, son cuidadores de este tipo de animales. Sin embargo, la fotografía que a muchos pudo parecerles graciosa lleva consigo un trasfondo de resistencia y caza ilegal en el Congo.
La fotografía fue tomada en un orfanato de gorilas ubicado en el Parque Nacional Virunga, en República Democrática del Congo.
En ese lugar viven varios gorilas, que son criados y cuidados por personas que, como los dos hombres que se observan en la imagen, dan su vida para preservar esta especie de animales que finalmente resultan afectados por la cacería ilegal.
Estos gorilas rehicieron su vida en este orfanato, luego de que, cazadores furtivos mataran a las madres de estos gorilas en 2017.
Esa imagen representa la cruda realidad y la lucha incansable de los guardabosques por proteger la vida y la integridad de este tipo de animales.
Algunos informes indican que, en Virunga, los cazadores suelen asesinar a los primates porque, en medio de sus labores de minería ilegal necesitan espacio libre en el bosque, y eso implica despejar el área de cualquier animal que se les atraviese en su camino, sin saber que, ese hábitat es más de ellos que de los seres humanos.
Pero, otra de las razones por las cuales se ‘deshacen’ de los gorilas es que, un bebé primate puede costar alrededor de miles de dólares dentro del mercado negro de venta de animales salvajes.
Por eso, esta imagen reabre el debate sobre las implicaciones de cacerías ilegales que se dan en todo el mundo y que representan una latente amenaza contra la supervivencia de diferentes animales y que, espacios como este orfanato en Virunga les brinda a estos seres la posibilidad de vivir tranquilamente, gracias al esfuerzo y cuidado de guardabosques y animalistas.
Tags
Más de
Niegan libertad a la asesina de Selena Quintanilla, tres décadas después del crimen
Yolanda Saldívar, quien era la presidenta de su club de fans le disparó en la espalda.
Ya son más de 1.000 muertos por terremoto en Birmania
El epicentro del sismo se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing.
TSJC absuelve a Dani Alves y revoca su condena por agresión sexual
En el fallo se sostiene que no existen pruebas suficientes para sostener la condena y que el testimonio de la denunciante no es "fiable".
Trump impondrá aranceles del 25% a países que compren petróleo a Venezuela
Los aranceles entrarán en vigor a partir del próximo 2 de abril.
EE.UU. reactiva financiamiento a proyecto de justicia transicional de la JEP
Los recursos ascienden a los 10.000 millones de pesos y permitirán la continuidad del proyecto 'Aumentando el Impacto de la JEP con un enfoque holístico de la Justicia Transicional'.
Trump y las criptomonedas ¿Enemigo o aliado?
Si bien Trump ya había ocupado este puesto en el pasado, en esta segunda ocasión los cambios no se han hecho esperar.
Lo Destacado
Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja
El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Un día antes de su cumpleaños, asesinan a ‘El Menor’ en Aracataca
Kevin David Ospino fue víctima de atentado sicarial cuando se encontraba en la cancha del barrio San Martín.
Puestos de salud IPC La Candelaria y La Paz son dotados con paneles solares
El Ministerio de Minas y Energía los escogió para ser parte del plan piloto de proyectos energéticos sostenibles.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.