Considero ilegal la extradición de Alex Saab a Estados Unidos: Defensa del empresario
Defensa de Alex Saab considera que es “ilegal” su extradición a Estados Unidos. A Saab lo detuvieron el 12 de junio de 2020 cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral.
Ante la noticia del pasado sábado de la extradición de Saab de Cabo Verde a Estados Unidos, la defensa del empresario colombiano, considerado como presunto testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, considera “ilegal” la decisión del país africano.
"Esta acción se realizó sin que se hubiera dado una notificación previa a ningún miembro del equipo de defensa, que tampoco contaba con la documentación o resolución relevante al respecto", señaló la defensa de Saab en un comunicado.
Según EFE, El Tribunal Constitucional (TC) del país africano consideró constitucional la extradición el pasado 7 de septiembre -dando la razón a dos instancias inferiores, el Tribunal de Apelaciones de Barlavento y el Tribunal Supremo, además de al propio Gobierno caboverdiano- una decisión contra la que la defensa presentó una solicitud de nulidad que el tribunal rechazó el día 13 de octubre, aseguran los letrados.
Y desde el jueves 14 de octubre, el Tribunal Constitucional le envió a la Fiscalía General la orden judicial definitiva para que ejecutara la extradición.
Sin embargo, la defensa de Saab dice que según la ley caboverdiana esta decisión del Tribunal Constitucional se convertía en inapelable hasta después de “cinco días laborales después tras la fecha de su dictado“. Tiempo en el que podrían presentar recursos.
Los abogados del empresario habían presentado el pasado 12 de octubre una solicitud ante el Tribunal de Apelaciones de Barlavento. Pedían que revisara y se archivara la causa de la extradición.
“La entrega de Alex Saab a EE. UU. en fecha anterior a la decisión final e inapelable de concesión de la extradición, sin que el caso haya sido trasladado a un tribunal de primera instancia para la decisión de los asuntos pendientes (…) constituye una flagrante ilegalidad y desacato a las normas del derecho internacional“, expone la comunicación de la defensa del empresario.
Tags
Más de
Ecuador va a segunda vuelta: González y Noboa se disputan la presidencia
Se llevará a cabo el próximo el 13 de abril.
Emiten alerta de tsunami por fuerte terremoto en las Islas Caimán
El terremoto de 7.6 generó una alerta en todas las costas de Centroamérica y el Caribe.
La banca digital y el futuro del cambio de divisas en América Latina
El panorama de las finanzas digitales definitivamente evoluciona muy deprisa.
Ante los elevados costos de útiles escolares, Shein se convierte en aliado de ahorro
Según datos de Fenalco, el 43% de las familias colombianas gastan entre $300.000 y $500.000 en útiles.
Fallecidos en accidente aéreo en Filadelfia eran mexicanos
El siniestro provocó una explosión masiva que provocó el incendio de varias casas.
Nueve países, incluido Colombia, se comprometen al arresto de Netanyahu
El primer ministro israelí es causado de presuntos crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza desde octubre de 2023.
Lo Destacado
“En el cielo está sonando su sirena en favor del Unión”: reacciones tras muerte de Balín
Distintas personalidades de la ciudad han lamentado su deceso.
Murió ‘Balín’, el hombre que con su sirena animaba al Unión Magdalena
José de los Santos Ariza Vásquez creció en el barrio Pescaíto, pero actualmente vivía en el barrio Primero de Mayo.
Dos cabecillas del Clan del Golfo caen en Guamal tras operativo policial y militar
Fueron identificados como alias ‘El Niche’ y ‘Channel’.
Incendio en playa Playaca sigue sin control en Taganga
Aún se desconocen las causas, pero testigos aseguran que las llamas siguen avanzando.
Joven murió de un paro cardíaco cuando laboraba en el Éxito de la Avenida del Libertador
Se trata de Carlos Mozo, residente del barrio Chimila.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.