Congreso de Chile ratificó el Acuerdo de Escazú

Con 31 votos a favor, el Senado de Chile aprobó el acuerdo de Escazú, sumándose a la lista de 12 países en ratificar este tratado.
Aunque hubo diputados que se resistieron a dicha decisión, argumentando que iba “en contra de los intereses del Estado”, tras su aprobación, Gabriel Boric, presidente de Chile aseguró que “el país avanza en democracia ambiental”.
Por otro lado, Maisa Rojas, ministra de Medio Ambiente en Chile, dijo: “Este es un acuerdo que tiene como objeto la justicia ambiental y por sobre todo la protección de defensores ambientales”.
Breves orígenes de Escazú:
La historia del Acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales o Acuerdo Escazú, comenzó en 2014, cuando representantes de 24 países se reunieron en Santiago de Chile, para discutir su creación. En 2021, el tratado entró en vigor.
El Gobierno Nacional Colombiano se suscribió al Acuerdo Escazu, sin embargo, no se encuentra en vigor puesto que el Congreso de la República no lo ha ratificado.
Los miembros del congreso, entre ellos, María Fernanda Cabal, que se encuentran en contra de la ratificación argumentan que “el país perderá soberanía porque estaría sometiendo su desarrollo a la tiranía del globalismo representado en las ONG ambientalistas extremas”.
Mientras que quienes están a favor de la ratificación en Colombia, entre ellos Antonio Sanguino, afirman que ese tratado sería un empujón hacia la protección de los líderes sociales, la importancia de la participación y la justicia ambiental.
El proceso que se encuentra estancado en Colombia, podría encontrar algún empujón por medio del derecho fundamental a la consulta previa. En la que población de interés, como indígenas y afrocolombianos, podrían establecer, si son afectados por la ausencia de un tratado ambiental como este.

Sobre el tópico hay mucho desconocimiento, por ejemplo, el propio Rodolfo Hernández, candidato a la presidencia de Colombia, quien a la pregunta de si pensaba promover la ratificación del tratado, durante el debate presidencial organizado en FilBo y transmitido por Colombia Elige, no supo qué responder por, precisamente, ignorancia en el tema.
Tags
Más de
El huracán Melissa avanza sobre el territorio de Jamaica y bajó a categoría 4
Siete personas han muerto. Además, los funcionarios están preocupados porque muchas personas ignoran los llamados a evacuar.
Pacto Histórico solicita ampliar horario de votación, pero Registraduría rechaza la petición
Para el movimiento, la alta afluencia justifica la ampliación, aunque el registrador afirma que las congestiones son mínimas.
Petro califica de "desastre" la labor de Registraduría en consulta del Pacto Histórico
Según el mandatario, el organismo incumplió con los puestos de votación.
Maduro liberó a 17 colombianos que estaban detenidos en Venezuela
Los detenidos habían sido acusados de ser mercenarios.
Sigue la crisis en el Icetex: suspenden nuevos créditos a largo plazo
Según el director de la entidad, esta decisión obedece al recorte presupuestal ordenado por el Gobierno Nacional.
Hallan sin vida a Iverth Bonilla, el joven colombiano desaparecido en Brasil
Aún se desconocen las causas de su muerte.
Lo Destacado
Fuerte riña dejó un herido de gravedad en el barrio María Eugenia
La víctima quien hasta el momento no ha sido identificada, se encontraba en una tienda.
Capturan a siete personas dedicadas a extorsionar al gremio de conductores intermunicipal
Entre los arrestados figura alias “Chano”, presunto cabecilla de zona.
Sin permisos, ni licencias: la realidad detrás de la parálisis a obras de la Gobernación
Los retrasos en infraestructura se explican por obras adelantadas sin planificación completa y fuera de los lineamientos urbanos vigentes.
Capturan a miembros de la Armada que filtraban información a las Farc
Según las autoridades, la estructura delincuencial estaba dedicada al narcotráfico.
Mujer intentó suicidarse lanzándose a un río de Bogotá con su hija de 10 meses
Una rápida reacción de los uniformados lograron socorrerlas a ambas. Las imágenes del angustiante rescate circulan en redes sociales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























