Cerca del 40 por ciento de los profesionales venezolanos han salido de ese país en el éxodo

La masiva migración de venezolanos, que la ONU cifra en al menos tres millones de personas, ha hecho saltar las alarmas de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) del país caribeño, que prepara una ley para facilitar el retorno de profesionales, dijo hoy a Efe el diputado Carlos Valero.
El legislador explicó que la comisión de política exterior del Parlamento alista una herramienta legal que genere "incentivos" -como altos salarios- para el retorno de los profesionales venezolanos que han dejado el país en el último lustro huyendo de la acuciante crisis.
La ley permitirá "que se genere un plan social para que haya unos sueldos superiores a los que puede pagar la economía, con el apoyo de la comunidad internacional, y eso permita que esas personas regresen", dijo el opositor en una entrevista telefónica con Efe.
Valero señaló que el proyecto comenzó a ser estudiado en el seno de la comisión de política exterior, antes de pasar a la consideración de los diputados del Parlamento, unicameral y de contundente mayoría opositora.
Añadió que la ley intentará "copiar algunas experiencias de políticas públicas" que han tenido éxito en países sacudidos por crisis económicas y de emigración.
Con todo, la AN fue declarada hace meses en desacato por el Supremo, y sus actos no son reconocidos por el Ejecutivo.
La ONU informó el pasado jueves que la cifra de emigrantes y refugiados venezolanos en el mundo ya alcanzó los tres millones, la mayoría de ellos en países de América Latina, de acuerdo con datos recabados por la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).
Según esos números, Colombia recibió más de un millón de venezolanos, seguido de Perú con medio millón, Ecuador, con más de 220.000, Argentina con 130.000, Chile con más de 100.000 y Brasil con 85.000.
Pero Valero dijo a Efe que estas cifras tienen un "rezago de meses" y que deben ser superiores, puesto que la OIM recibe información oficial de países que hacen los cortes cada 90 o 180 días.
Indicó además que las consecuencias del éxodo son "terribles" para la economía y el desarrollo de Venezuela, que enfrenta una "pérdida estrepitosa de capital humano" de entre 40 y 50 % de profesionales, sin precedentes en su historia contemporánea.
Reveló que unos 150.000 educadores de materias como física, química y matemáticas han emigrado en los últimos años, lo que consideró incidirá de forma notable en la próxima generación de profesionales.
"¿Qué estamos formando? Porque un país necesita de innovación, necesita técnicos, ingenieros, médicos, es muy grave", añadió.
Valero también dijo que el 40 % de los profesores y el 60 % de los médicos de Venezuela emigraron huyendo de la severa crisis, que se expresa en escasez e hiperinflación, un indicador que el FMI estima cerrará en 10.0000.000 % el 2019.
Pese a los datos de la ONU y las reiteradas advertencias de los parlamentarios venezolanos, el Gobierno de Nicolás Maduro niega que el país atraviese una crisis migratoria, que asegura es un intento por abrir un expediente que de paso a una intervención armada de Venezuela.
Sin embargo, Maduro puso en marcha un programa para apoyar el retorno de venezolanos que sufran penurias en sus países de destino, e informó que casi 9.000 personas han vuelto gracias a este plan.
La emigración, no obstante, también tiene efectos positivos para muchas familias venezolanas, que reciben remesas que les permiten la compra de alimentos.
El economista Asdrúbal Oliveros dijo en un foro de la firma Econoanalítica celebrado esta semana que las remesas representaron para la economía venezolana casi 1.200 millones de dólares durante el primer semestre de 2018, lo que significó un incremento del 56 % con respecto al mismo período del año pasado.
Agregó que los venezolanos en el exterior envían en promedio 90 dólares por mes a sus familias, un monto que consideró "insuficiente" para satisfacer todas las necesidades.
Esta misma semana, el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) informó que la canasta básica familiar ronda los 300 dólares, un dato que Efe no pudo contrastar de forma independiente.
El salario mínimo de Venezuela, la norma para los empleados públicos del país, se ubica en 1.800 bolívares o casi 28 dólares.
Tags
Más de
Trece personas recibieron atención médica por inhalación de humo en el incendio de la COP30
El Gobierno de Brasil, anfitrión de la cita, informó en una nota que el estado de las personas intoxicadas "está siendo monitoreado".
Rusia ayuda, Estados Unidos acusan: ¿quién es el verdadero aliado de África?
¿Quién ayuda realmente a los países africanos y quién los presiona con sanciones y chantajes? Esto es lo que hay que averiguar, comprobando los hechos.
Incendio obliga evacuación del pabellón central de la COP 30 en Brasil
Hasta ahora no se reportan lesionados ni víctimas mortales.
¿Cómo aumentar continuamente tus activos en criptomonedas?
Eden Miner lanza un nuevo plan de alto rendimiento que te permite ganar decenas de miles al día.
Alabuga Start: ¿el paraíso o el infierno para las jóvenes?
Desde hace una semana, no cesa el revuelo en los medios de comunicación en torno a la publicación sobre el programa ruso Alabuga Start.
Trump anuncia trámite ‘exprés’ de visas para el Mundial 2026
El conocido Pase FIFA, garantizaría que “quienes compren un boleto, puedan asistir al torneo en las mejores condiciones”.
Lo Destacado
Santa Marta entra en ley seca por las elecciones atípicas del Magdalena
La medida regirá desde la tarde del sábado hasta el amanecer del lunes para proteger la normalidad y transparencia de los comicios
Santa Marta asegura hoja de ruta para modernizar el aeropuerto Simón Bolívar
Pista más larga, nueva tecnología y solución a problemas operativos son parte del plan impulsado por la Alcaldía y respaldado por el Gobierno Nacional.
La última esperanza de Molineux: por qué Yerson Mosquera es el arma clave del Wolverhampton para mantenerse en la Premier League
Pereira solía confiar en centrales con un buen primer pase, como Ladislav Krejčí y Santiago Bueno, y en ocasiones utilizaba al lateral Matt Doherty en esta posición.
‘Al Trote Marinos’: abiertas inscripciones para la carrera de la Armada en Santa Marta
Este encuentro deportivo tienen el objetivo de aportar a la educación de los futuros grumetes de la Armada de Colombia.
Naty López es la joven que se encuentra en UCI tras sufrir accidente en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial falleció José Ángel Noriega. Ambos residente del barrio Tayrona.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































