Contraloría indaga sobrecostos “hasta en la panela” en mercados del covid para Magdalena

Seguimiento.co revisó cómo han sido los procesos de entrega de las ayudas humanitarias en medio del aislamiento. ¿Cuál de las dos estrategias es más eficaz?
El Ministerio Público le pidió que sean los alcaldes quienes entreguen los mercados casa a casa para no propiciar el contagio.
Pobladores dicen que citaron a las 2 de la tarde y tres horas después aún había inconvenientes para la entrega.
“Si usted no se baja de ese nivel de prevención no vamos a poder trabajar, ¿y sabe quién pierde? El pueblo, su comunidad”, le dijo el gobernador.
Pese a varios reportes de desórdenes en las entregas, la administración departamental asegura haber seguido los protocolos de orden y cumplir con la comunidad.
Autorizados por la alcaldesa, funcionarios y contratistas del Gobierno Distrital apoyarán en la labor.
Hay productos que no aparecen, como el Milo. Gran parte del mercado tiene Bienestarina, un producto gratuito del ICBF.
La denuncia la hizo a través de Twitter Camilo George Díaz, al asegurar que, según Caicedo, los mercados cuestan entre $230 y $290 mil, lo que generaría un vacío en los valores de los 100 mil mercados.
Hasta el momento han entregado mercados en Luis R Calvo, en Taganga y otros barrios de la ciudad.
Primera entrega de mercados será en Aracataca y Fundación.
La alcaldesa Virna Johnson participó en la jornada.
Gobernación envió delegados a los 29 municipios para revisar bases de datos de los alcaldes para la entrega de mercados.