Universidad del Magdalena exaltó a 34 jóvenes investigadores


A través de un acto especial de reconocimiento, la Universidad del Magdalena exaltó a 34 jóvenes investigadores: 30 de ellos recibieron financiación de la Convocatoria 874 del 2020 ‘para el fortalecimiento de proyectos en ejecución de CTeI en ciencias de la salud con talento joven e impacto regional’, y cuatro la obtuvieron de la Convocatoria 891 del 2020 ‘para el fortalecimiento de vocaciones y formación en CTeI para la reactivación económica en el marco de la postpandemia 2020’, ambas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – MinCiencias.
Para los proyectos seleccionados en la Convocatoria 874, MinCiencias dio una financiación total de 852 millones de pesos y la Alma Mater de 81 millones 240 mil pesos en efectivo y 130 millones 500 mil pesos en especie. Por su parte, para los seleccionados a través de la Convocatoria 891, el Ministerio otorgó una suma de 72 millones de pesos, para un total aproximado de $1.136 millones.
En este evento, también se destacó el trabajo de cuatro jóvenes investigadores e innovadores que presentaron ante MinCiencias y la Superintendencia de Industria y Comercio, dos propuestas estratégicas que incluyen el uso de la Propiedad Intelectual en procesos de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento, que son de beneficio para la Institución.
“Felicitar y agradecer a todos los profesores y profesoras porque se dedicaron de lleno a meterle cuerpo, alma, vida y corazón a estos proyectos… Tanto de la quinta convocatoria para apoyar trabajos de grados como el apoyo a los recursos obtenidos por MinCiencias que, entre otras cosas, ayuda a diversificar las fuentes de financiación del sistema de investigación, ciencia y tecnología de la Universidad, porque es escaso, y cualquier recurso que nos llegue es fundamental”, fueron algunas de las palabras de Jorge Enrique Elías Caro, vicerrector de Investigación, en su discurso de bienvenida.
La psicóloga Heilen Tatiana Vargas Romero, joven investigadora del Grupo de Investigación Cognición y Educación, manifestó sentirse agradecida por este reconocimiento y por el apoyo que ha recibido por parte de esta casa de estudios superiores en su formación. Además, ofreció un emotivo mensaje a todos los investigadores asistentes.
“La investigación además de darnos beneficios particulares, es una herramienta de transformación social, y MinCiencias lo deja explícito, tenemos que apostar a la apropiación social del conocimiento y esto no es más que aterrizar la investigación a las necesidades reales de las comunidades, que estas incidan en esta transformación social, y que a partir de esto pueda avanzar la sociedad”, señaló la joven investigadora.
Trabajos de grado financiados
En el marco de este acto, también se realizó la firma de actas de inicio de la quinta convocatoria de la Universidad para el apoyo a 28 trabajos de grado en los que participan 42 estudiantes de pregrado, junto a sus tutores.
A través de esta convocatoria, Unimagdalena entrega hasta cinco millones de pesos a cada proyecto, en total la inversión es de 137 millones 86 mil 906 pesos, y también se les brinda apoyo con el uso de capacidad instalada de la Alma Mater.
Los trabajos seleccionados están enfocados en dar respuestas a necesidades del departamento del Magdalena y de la región Caribe, en el marco de las cuatro áreas estratégicas de Ciencia, Tecnología e Innovación - CTeI definidas en el Acuerdo Superior 18 de 2018.
Como resultado, fueron seleccionados trece proyectos del área estratégica de Ambiente y sostenibilidad; dos de Competitividad; once de Educación, cultura y sociedad; y dos de Salud integral y calidad de vida.
Natalia Vergara Herrera, estudiante de grado del Programa de Biología, indicó que recibir esta financiación le abre un campo significativo para continuar su investigación ‘Comiendo al ritmo del tamboreo: variación de parámetros vibracionales del toe tapping de dendrobates truncatus (anura: dendrobatidae)’.
“Agradezco que nos den esta oportunidad como estudiantes de pregrado, ya próximos a salir a campo, y que tengamos ese camino en la investigación y sepamos cómo ir manejándolo con el apoyo de nuestros tutores y con el apoyo de la Vicerrectoría”, manifestó.
Por su parte, Stevens Martelo Echeverría, estudiante de octavo semestre del Programa de Odontología, aseguró que la puesta en marcha de su proyecto ‘Trazado cefalométrico digital con photoshop: una nueva alternativa para el abordaje virtual del diagnóstico ortodóntico’, va a ser de beneficio para estudiantes, docentes y especialistas de área de odontología, porque les servirá para que puedan reproducir diagnósticos, no solo manualmente, sino de manera digital en este momento crucial de pandemia.
Tags
Más de
Bus de Cootranscaribe fue atacado a bala en la Troncal de Oriente
El atentado se suma al homicidio de un trabajador de la misma empresa registrado ayer martes.
Policía da de abaja a alias ‘Barranquilla’ tras enfrentamiento en Aracataca
La institución rechazó cualquier acto de violencia en contra de los uniformados.
Identifican a las víctimas del doble homicidio en Riofrío
Se trata de Emigdio Algarín y Elkin Barraza.
Le dieron domiciliaria a ‘La Bebecita’, pareja de ‘El Bendito Menor’ y ficha clave de Los Pachenca
Naín Pérez Toncel es señalado de ser jefe de sicarios, manejar las extorsiones y mantener el poder de este grupo armado entre el Magdalena y La Guajira.
Unimagdalena participa en el II Encuentro de Rectores de la Red Andina de Universidades
El rector, Pablo Vera, lideró la presentación del Reglamento del Proceso de Acreditación.
“Una odisea”: Asamblea exige soluciones por bloqueos en la vía Ciénaga-Barranquilla
Los diputados advirtieron sobre la inseguridad, los cobros ilegales y el impacto económico que generan los bloqueos en este importante corredor vial.
Lo Destacado
Luto en el fútbol sudamericano tras fallecimiento de Miguel Ángel Russo
El jugador que llegó a ser parte de Millonarios, falleció en su casa en Buenos Aires.
Pista dañada y remodelaciones en marcha: así llega el aeropuerto de Santa Marta a la Celac
El concejal Jorge Arguelles denunció que además de las limitaciones de infraestructura, la calle de rodaje está fuera de servicio, impidiendo el aterrizaje o salida de siquiera dos aeronaves al tiempo.
Jornada violenta en Santa Marta: dos asesinatos y un herido por sicariato
Las víctimas fatales fueron identificadas como Daniel Zapata, 'Yoiser' y Manuel, alias ‘Manolo’.
¡Rumbo a cuartos de final del Mundial! Selección Sub 20 venció a Sudáfrica
La Selección Colombia se impuso con un 3 a 1 este miércoles.
Le dieron domiciliaria a ‘La Bebecita’, pareja de ‘El Bendito Menor’ y ficha clave de Los Pachenca
Naín Pérez Toncel es señalado de ser jefe de sicarios, manejar las extorsiones y mantener el poder de este grupo armado entre el Magdalena y La Guajira.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.