Unimagdalena: Segunda mejor universidad por su compromiso en tiempos de pandemia


La ‘Estrategia integral de bienestar para la permanencia académica en tiempos de pandemia’ de la Universidad del Magdalena, postulada en la ‘Convocatoria de Buenas Prácticas’ del Ministerio de Educación Nacional, ocupó el segundo lugar por su destacado compromiso y aporte a la calidad de la educación superior en Colombia durante la pandemia por Covid-19.
Con un puntaje de 29.0 sobre 30 puntos, esta buena práctica, diseñada e implementada por la Alma Mater, será presentada en el III Foro Internacional de Aseguramiento de la Calidad para la Educación Superior y hará parte del evento académico ‘Gobierno Institucional’, que se llevará a cabo en el mes de noviembre de 2021.
“Esto pone nuevamente a la Universidad en el ámbito nacional como líder e innovadora en temas de permanencia académica y en temas de calidad, como lo comprueba este resultado (...) ocupamos el segundo lugar dentro de la convocatoria y eso significa para nosotros un orgullo enorme, y así mismo, una responsabilidad para seguirle brindando a toda la comunidad universitaria mejores resultados, siempre pensando primero en la gente, como es el lema de nuestro rector Pablo Vera”, manifestó el Lucas Gutiérrez Martínez, jefe de la Oficina Asesora de Planeación.
La estrategia de esta casa de estudios superiores que se puso en marcha desde marzo del 2020, fue soportada en diferentes acciones, como la creación de un ‘Fondo Solidario 2.0’, que ha promovido donaciones del personal directivo y administrativo de la Institución, y aliados externos; el fortalecimiento del Fondo de Becas con la entrega 3.728 bonos de mercado beneficiando un total de 1.770 estudiantes; la adecuación de nueve sedes digitales Bloque 10 en las poblaciones de difícil acceso a tecnologías en el Magdalena y la entrega de 444 computadores y 996 Sim Card, en la línea Educación remota.
En este tiempo, también la Universidad otorgó un total de 486 becas a estudiantes con alta vulnerabilidad socioeconómica, y aplicó un alivio en el valor neto de la matrícula correspondiente al 50% del valor para pregrado y hasta el 40% para posgrados durante los períodos 2020-2 y 2021-1. Con todo ello, se garantizó de manera efectiva la permanencia, como lo evidencia la disminución en la tasa de deserción estudiantil de la Alma Mater de 1,4puntos porcentuales, mientras a nivel nacional se registró un aumento de 0,7puntos porcentuales. En la actualidad, la tasa de deserción de la Institución es menos de la mitad que la deserción en el resto del país.
Con su buena práctica, la Universidad del Magdalena se ha solidarizado con su comunidad de manera integral en sus áreas económica, académica y de bienestar, reconociendo que la pandemia por el Covid-19 no solo ha implicado una crisis de salud pública, sino también, una emergencia social y económica. Con su presentación en los futuros eventos que participará por ser seleccionada en la convocatoria del Ministerio de Educación Nacional, Unimagdalena busca compartir cómo se lograron estos resultados para que sean replicables y conocer lecciones aprendidas de otras universidades.
Tags
Más de
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga
Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Asesinan a otro hombre en Las Canoas, jurisdicción de Pivijay
Aunque hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, al parecer, se trataría de una persona conocido como ‘El Flaco’.
Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
Durante alrededor de dos horas, se registra una grave congestión vehicular.
Lo Destacado
Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja
El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Un día antes de su cumpleaños, asesinan a ‘El Menor’ en Aracataca
Kevin David Ospino fue víctima de atentado sicarial cuando se encontraba en la cancha del barrio San Martín.
Puestos de salud IPC La Candelaria y La Paz son dotados con paneles solares
El Ministerio de Minas y Energía los escogió para ser parte del plan piloto de proyectos energéticos sostenibles.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.