Unimagdalena se prepara para el retorno a las clases presenciales


La Universidad del Magdalena desarrolló un espacio de diálogo abierto y participativo entre directivos y docentes, cuyo tema principal fue el retorno seguro a las actividades académicas presenciales para el segundo semestre de 2021, luego de la publicación de la Resolución No. 608 que establece el regreso a las labores en los espacios físicos de la Alma Mater.
La reunión fue presidida por Pablo Vera Salazar, rector de esa casa de estudios superiores, quien interactuó con docentes de planta, catedráticos y ocasionales; vicerrectores, decanos y directores de programa, mediante el modelo híbrido que garantiza la asistencia virtual y física de manera simultánea, tal como se efectuará en el ejercicio de enseñanza y aprendizaje.
El encuentro fue propicio para compartir y conocer de parte de los educadores cómo han sido las experiencias de las clases remotas desde que inició la pandemia. A su vez, fue el primer escenario para proponer y consensuar metodologías que podrán ser implementadas en esta nueva modalidad para las actividades académicas.
El rector Pablo Vera Salazar dio apertura a la reunión a través de un sondeo en el que conoció las percepciones de los docentes sobre el retorno seguro. Así mismo, se dirigió a los cerca de 585 docentes participantes, enfatizando en la necesidad de hacer una transición a la presencialidad, a partir de la evaluación de todas las variables que ello implica y que permitirán trazar una hoja de ruta flexible.
“Hemos hecho un esfuerzo enorme entre todos para intentar hacer educación remota, pero tenemos que hacer esa transición a un retorno seguro. (…) hay que extraer las lecciones más importantes de este aprendizaje, pero sobre todo saber que eso tiene sentido si los estudiantes están avanzando en su formación personal y profesional”, argumentó Vera, con la premisa de que la Institución no está diseñada para aislarse y que es primordial generar la conexión con el territorio.
Desde la voz de los docentes sobresalió el visto bueno. Ante ello, Óscar García Vargas, vicerrector académico, aseguró: “Eso implica hacer un análisis concienzudo y riguroso de la capacidad que tiene la institución desde el punto de vista de su infraestructura y de programación de la asistencia de los estudiantes y sus profesores, los protocolos de bioseguridad y los programas de vacunación (…) para culminar con éxito la formación de los estudiantes”.
La intervención activa de los educadores en el espacio de diálogo tuvo un factor común: la manifestación permanente de los universitarios por asistir a las aulas a desarrollar sus clases y adaptarse nuevamente a las circunstancias. “El hecho de volver es importante, somos seres sociales. Los estudiantes también están necesitando el contacto físico con docentes y compañeros”, afirmó Adriana Pabón Noguera, docente ocasional del Programa de Ingeniería Civil.
Tags
Más de
“Deje de engañar”: Quintana a Caicedo, tras supuesto dictamen de inocencia en caso Morelli
El abogado de las víctimas de los crímenes de la Universidad del Magdalena, desmintió las afirmaciones del exgobernador Carlos Caicedo.
Conozca las 10 iglesias incluidas en la lista de bienes patrimoniales del Magdalena
Entre los seleccionados hay iglesias de distintos municipios y un cementerio
Accidente en la vía a Sevillano cobra la vida de un reconocido docente
Eris Padilla Zapata, educador de Zona Bananera, falleció tras colisión entre motocicletas.
Hay 41 puntos de vacunación contra la fiebre amarilla en Magdalena: Gobernación
En medio de la alerta nacional, la administración departamental recordó que los biológicos son gratuitos y de única aplicación.
“Ya se interpuso la denuncia”: Mintransporte tras amenazas a trabajadores de Fenoco
María Fernanda Rojas aseguró que velará porque las denuncias desemboquen en “acciones efectivas” contra Alfredo Vengoechea.
Hombre es capturado tras intentar robarle $950.000 pesos a una persona
También es señalado por fabricación y tráfico de armas
Lo Destacado
“Deje de engañar”: Quintana a Caicedo, tras supuesto dictamen de inocencia en caso Morelli
El abogado de las víctimas de los crímenes de la Universidad del Magdalena, desmintió las afirmaciones del exgobernador Carlos Caicedo.
Lucho Herrera: ¿De gloria del ciclismo a determinador paramilitar?
Habría instigado la desaparición y asesinato de cuatro campesinos en 2002.
Durante el ‘Plan Pistola’ cuatro Policías han sido asesinados en Colombia
En Bolívar, Urabá y Norte de Santander.
“No se puede jugar fútbol así”: Leonel Álvarez criticó el estado de la cancha en el Sierra Nevada
Señaló que es “una falta de respeto para el fútbol profesional colombiano”.
Identifican a motociclista arrollado por una camioneta en el Ziruma
La víctima fue identificada como Juan David Lemus de 28 años.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.