Unimagdalena realizó ‘La Pasarela Canina: Ladridos Incluyentes’

Con el fin de afianzar los espacios de inclusión para estudiantes con discapacidad y rendirle un homenaje al mejor amigo del hombre, el perro, se desarrolló en la Universidad del Magdalena, ‘La Pasarela Canina: Ladridos Incluyentes’, en donde desfilaron diferentes mascotas con vestimentas muy particulares, y que engalanaron este espacio creado por la Dirección de Desarrollo Estudiantil.
Durante el desarrollo de esta actividad, la psicóloga magister, Jeimmy Patricia Polo Rojas, quien lidera de los procesos en la dependencia de Desarrollo Estudiantil, aseguró que la Alma Mater, ha buscado de todas las formas tener espacios distintos, no solamente de participación de los estudiantes, sino de resaltar el valor de estos escenarios, en donde todos están incluidos.
“Estos espacios tienen un concepto social, que también tienen diversión y entretenimiento para nuestros estudiantes y se puede incluir aquí una atención preferencial a personas con discapacidad, sobre todo que sabemos que el cuidado de los animales, de alguna manera también contribuye a esto de poder sensibilizar y de acompañar a las personas con discapacidad visual”, indicó.
De igual forma, Raúl Novoa Santos del equipo de Inclusión de Desarrollo Estudiantil, dijo que además de hacerle este homenaje al mejor amigo del hombre: El Perro, también tienen otro tipo de proyectos, como el que tiene ver con el adiestramiento de los caninos para que posteriormente puedan ser lazarillos de los estudiantes con discapacidad visual.
“Estamos ilusionados, con poder tener este tipo de oportunidades, ese es el trasfondo social, que descubrimos en la marcha, de esta pasarela canina. La idea es convertir a los caninos que tenemos en el campus universitario, en acompañantes y guías de los estudiantes que tiene la Universidad con discapacidad visual, que en cifras son siete, pero vamos a iniciar con uno”, puntualizó.
Con respecto a este tema la Directora de Desarrollo Estudiantil, dijo que la Pasarela Canina, es un primer paso. Inicialmente es poder realizar una socialización y que las personas encargadas del proyecto de adiestrar a los caninos para que sean guías o lazarillos, puedan conocerlos.
“Inicialmente los encargados podrán conocer a nuestros animales, saber en qué condiciones están, saben que ellos están muy bien cuidados por las distintas organizaciones de animales que tiene la Universidad y luego si inicia el proceso de cómo podrían ser adiestrados. No todas las razas de los perros sirven para poder hacer el acompañamiento para personas con discapacidad visual, pero dimos este primer paso, a través de esta pasarela”.
Así mismo, y a partir de primer paso, se lanzó el programa ‘Amigos de los que no pueden ver’, que precisamente consiste en apadrinar un adiestramiento canino, para una persona con discapacidad visual, en especial para los estudiantes de esta Casa de Estudios Superiores.
“Podemos decir que el perro es uno de los más cercanos al ser humano, en el campo en labores de caza, en las instituciones armadas para descubrimiento de antiexplosivos y narcóticos. Una de las nobles virtudes de los perros es guiar acompañar a las personas con discapacidad visual, física, cognitivos; también está presente para la diversión en actos de circos internacionales”, precisó Novoa Santos.
Durante la Pasarela Canina, varios estudiantes con discapacidad visual, pudieron apreciar, tocar y compartir con diferentes caninos, que hicieron su presentación y desfilaron para todos los presente. Varias razas de perros, de los cuales se destacaron, Golden Retriever, Pastor Alemán, Dálmata, criollos, entre otros.
Tags
Más de
Noya pide al presidente Petro apartar a Ingris Padilla de la Gobernación del Magdalena
El candidato a la Gobernación del Magdalena argumenta falta de garantías y señala presunta intervención política desde el encargo.
Capturan en Concordia a integrante del Clan del Golfo con arsenal intimidatorio
Durante el procedimiento, incautaron elementos utilizados para extorsionar a comerciantes y ganaderos de la región, incluyendo panfletos amenazantes.
Los gobiernos progresistas aislaron a los empresarios: Luis Santana Galeth
El rezago en infraestructura vial, la escasa promoción turística y el abandono al sector productivo son algunas de las problemáticas alertadas por el aspirante a la Gobernación.
Más de 10.000 libros vendidos: Exitoso balance de la VII FilsMar en Unimagdalena
Durante seis días, la Alma Mater reunió a conferencistas, investigadores, escritores, librerías y artistas, en un espacio académico y cultural.
Margarita Guerra consolida su apoyo en Concordia
La candidata a la Gobernación del Magdalena, enfocó su mensaje en consolidar los avances logrados en áreas claves.
Desmantelan red de tráfico de armas en Aracataca vinculada a exmilitares
Durante un allanamiento, se capturó a una mujer y se incautó un arsenal compuesto por 16 armas de fuego y traumáticas, 452 cartuchos y base de coca.
Lo Destacado
Sicarios asesinan a ‘Mono Pecas’ en Gaira
La víctima fue identificada como Jhon Jairo García Romo.
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador
El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































