Unimagdalena pide apoyo a 7 gobernaciones para matrícula cero


Con la finalidad de promover la permanencia académica de los estudiantes de pregrado, Pablo Vera, rector de la Universidad del Magdalena, le solicitó de manera respetuosa a los gobernadores de: La Guajira, Bolívar, Cesar, Atlántico, Antioquia, Cundinamarca y Santander un aporte del ente territorial que permita aliviar la carga económica de los estudiantes de esos respectivos departamentos, que estudian en esta Alma Mater, para garantizar el 100% del pago de la matrícula para el periodo académico 2021-I.
La iniciativa es motivada por las condiciones sociales y económicas generadas por la crisis social y humanitaria generada por el Covid-19, la cual ha afectado a los estudiantes, y sus familias, que cursan estudios profesionales en esta casa de estudios superiores.
Pese a que la universidad durante la pandemia ha adoptado una serie de medidas económicas para permitirle a los estudiantes continuar con su formación, es necesario el apoyo de los gobernadores en aras de cubrir un porcentaje adicional de los valores de la matrícula.
Alivios económicos en pandemia
Unimagdalena aplicó un alivio económico en el valor neto de la matrícula para el período académico 2020-II, correspondiente al 50% del valor para los estudiantes de pregrado y del 25% para los estudiantes de posgrados, el cual ascendió a $7.188 millones. A esta apuesta se sumó el Gobierno Nacional aportando cerca de $3.270 millones. De igual manera, distintos gobiernos departamentales y municipales también se sumaron a esta iniciativa aportando recursos para el beneficio de sus estudiantes originarios. Todos estos esfuerzos permitieron cumplir con el propósito de conseguir matrícula cero ($0).
En enero de 2021 se aprobó el Acuerdo Superior No. 01 de 2021, en el cual se autorizó para el periodo académico 2021-I, la aplicación de un alivio económico en el valor neto de la matrícula estudiantil, correspondiente a: 50% del valor para los estudiantes de los Programas Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano, 50% para los estudiantes de pregrado y del 20% para los estudiantes de posgrados. Todas estas medidas adoptadas por la institución, aliviarán la carga económica de los estudiantes, y sus familias, asociada al pago de la matrícula para el periodo académico 2021-I.
Entes territoriales también cuentan
En conocimiento del interés de los gobiernos departamentales por promover el acceso y la permanencia de los jóvenes en el sistema de educación superior. El rector Vera Salazar envió una comunicación a los gobernadores, para que participen con el recurso que falta para completar la gratuidad de la matrícula, o la cifra que ellos a bien consideren, para reducir el valor asociado a la misma. Los montos por estudiantes están discriminados de la siguiente manera:
Departamento de Antioquia. dirigida al gobernador (e) Luis Fernando Suárez Vélez, la comunicación explica que la universidad ha generado un alivio económico de $69.344.210 destinados al pago de matrícula de los estudiantes de pregrado antioqueños que se matricularían para el periodo 2021-I. Sin embargo, aun 177 estudiantes provenientes del departamento de Antioquia requieren apoyo para alcanzar la financiación del 100% de su matrícula en el periodo 2021-1, lo cual se proyecta en $68.727.100.
Departamento de La Guajira. dirigida al gobernador Nemesio Raúl Roys Garzón, la comunicación explica que la Universidad ha generado un alivio económico de $179.935.724 destinados al pago de matrícula de los estudiantes de pregrado guajiros que se matricularían para el periodo 2021-I. Sin embargo, aun 498 estudiantes provenientes del departamento de La Guajira requieren apoyo para alcanzar la financiación del 100% de su matrícula en el periodo 2021-1, lo cual se proyecta en $ 179.916.300.
Departamento de Bolívar. dirigida al gobernador Vicente Antonio Blel Scaff, la comunicación explica que la universidad ha generado un alivio económico de $286.367.896 destinados al pago de matrícula de los estudiantes de pregrado bolivarenses que se matricularían para el periodo 2021-I. Sin embargo, aun 720 estudiantes provenientes del departamento de Bolívar requieren apoyo para alcanzar la financiación del 100% de su matrícula en el periodo 2021-1, lo cual se proyecta en $286.546.200.
Departamento de Cundinamarca. dirigida al gobernador Nicolás García Bustos, la comunicación explica que la universidad ha generado un alivio económico de $ 245.086.430 destinados al pago de matrícula de los estudiantes de pregrado cundinamarqueses que se matricularían para el periodo 2021-I. Sin embargo, aun 617 estudiantes provenientes del departamento de Cundinamarca requieren apoyo para alcanzar la financiación del 100% de su matrícula en el periodo 2021-1, lo cual se proyecta en $ 245.071.200.
Departamento de Santander. dirigida al gobernador Mauricio Aguilar Hurtado, la comunicación explica que la Universidad ha generado un alivio económico de $105.785.525 destinados al pago de matrícula de los estudiantes de pregrado santandereanos que se matricularían para el periodo 2021-I. Sin embargo, aun 299 estudiantes provenientes del departamento de Santander requieren apoyo para alcanzar la financiación del 100% de su matrícula en el periodo 2021-1, lo cual se proyecta en $106.140.400.
Departamento del Atlántico. dirigida a la gobernadora Elsa Noguera, la comunicación explica que la Universidad ha generado un alivio económico de $339.988.096 destinados al pago de matrícula de los estudiantes de pregrado atlanticenses que se matricularían para el periodo 2021-I. Sin embargo, aun 872 estudiantes provenientes del departamento del Atlántico requieren apoyo para alcanzar la financiación del 100% de su matrícula en el periodo 2021-1, lo cual se proyecta en $339.015.600.
Departamento del Cesar. dirigida al gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco, la comunicación explica que la Universidad ha generado un alivio económico de $491.814.076 destinados al pago de matrícula de los estudiantes de pregrado cesarenses que se matricularían para el periodo 2021-I. Sin embargo, aun 1227 estudiantes provenientes del departamento del Cesar requieren apoyo para alcanzar la financiación del 100% de su matrícula en el periodo 2021-1, lo cual se proyecta en $491.814.300.
Inclusión como apuesta en valor
Antes de la pandemia esta institución ha materializado acciones en pro del bienestar, la permanencia y la sostenibilidad de los estudiantes, teniendo como apuesta de valor la inclusión. Es así como entre 2017 – 2020 otorgó beneficios por un valor aproximado de $21.170 millones, lo cual ha permitido que se logre disminuir la tasa de deserción institucional pasando de 8,2% en el periodo 2016-II a 4,9% para el periodo 2020-I, muy por debajo de la media nacional que se ubica en 9,6%.
Tags
Más de
El Banco excluido de ruta del crucero del Río Magdalena: falta infraestructura
Aunque aún se mantiene su recorrido inicial, la falta de un muelle (aprobado hace seis años) lo descarta para el arribo de turistas. Exigen explicaciones al Gobernador.
Alcalde de Chivolo arrasa en imagen positiva; el de Ciénaga cae entre los peores calificados
En segundo lugar quedó Jorge Iván Solah Ropain, de Pivijay, con un 73,33%; le sigue Jibaldino Bordeth Meriño, de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Muere mototaxista en accidente de tránsito en la vía Aracataca - Tucurinca
La víctima fue identificada como Fernando Rodríguez.
Hallan muerta a ‘La Reina’ en San Sebastián, Magdalena: tenía antecedentes por homicidio
En su momento, fue vinculada como integrante de la organización criminal ‘Los Urabeños’, una de las más temidas del país.
Mujer es asesinada y arrojada en una finca en San Sebastián de Buenavista
La víctima, que aún no ha sido identificada, registra varios impactos de bala.
Un muerto y un herido dejó ataque a bala en el barrio La Floresta de Ciénaga
La víctima fatal fue identificada como Andrés Mauricio Socarrás Dennis.
Lo Destacado
Atentado sicarial acaba con la vida de dos mototaxistas en Riofrío, Zona Bananera
Otros dos hombres quedaron gravemente heridos.
El Banco excluido de ruta del crucero del Río Magdalena: falta infraestructura
Aunque aún se mantiene su recorrido inicial, la falta de un muelle (aprobado hace seis años) lo descarta para el arribo de turistas. Exigen explicaciones al Gobernador.
Por crisis sanitaria y ambiental, cerrarán Bahía de Santa Marta por 48 horas
La Alcaldía también anunció acciones inmediatas tras la declaratoria de calamidad público sanitaria y ambiental.
Falsos músicos robaron a 'Señor Arroz con Leche' en pleno centro de Santa Marta
Se llevaron dinero en efectivo, electrodomésticos y otros equipos.
Alcalde de Chivolo arrasa en imagen positiva; el de Ciénaga cae entre los peores calificados
En segundo lugar quedó Jorge Iván Solah Ropain, de Pivijay, con un 73,33%; le sigue Jibaldino Bordeth Meriño, de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.