Unimagdalena fue sede por dos días del debate sobre educación pública con 40 docentes de todo el país
![Seguimiento.co De izquierda a derecha: Alexander Giraldo, docente de la Universidad del Valle, Juan Carlos Yepes, docente de la Universidad de Caldas y la docente de la Universidad Pedagógica Nacional, Isabel Garzón.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2019/6/07/articulo/whatsapp_image_2019-06-07_at_6.06.43_pm.jpeg?itok=nxKPcMZj)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
La Universidad del Magdalena fue sede durante dos dias de acogida a más de 40 docentes de aproximadamente 25 instituciones públicas de Colombia, donde se debatieron en diferentes mesas de participación temas concernientes a la educación de las universidades públicas del país y sobre el presente y futuro de estas instituciones.
En estos dos días de encuentro, se dieron las conclusiones de la asamblea de representantes profesorales ante los consejos académicos y superiores de las universidades públicas del país.
Ante este importante encuentro, alguno de los participantes socializaron los puntos debatidos. La socialización se llevó a cabo este viernes en la tarde en el Claustro San Juan Nepomuceno.
En la mesa principal se encontraba Alexander Giraldo, docente de la Universidad del Valle, Juan Carlos Yepes, docente de la Universidad de Caldas, miembro del comité de Seguimiento del Decreto 1279, y la docente de la Universidad Pedagógica Nacional, Isabel Garzón.
De esta forma, y para informar a la opinión pública sobre los temas debatidos, que le conciernen no solo a docentes y estudiantes sino a todo el país, Juan Carlos Yepes, docente de la Universidad de Caldas indicó que, durante esos dos días abordaron temáticas diversas sobre la educación superior pública en Colombia.
El objeto de este encuentro, asegura Yepes, se concentró en primer lugar de hacer una revisión sobre los acuerdos que se preparan con el presidente Iván Duque, el pasado 14 de diciembre del 2018 en la Casa de Nariño.
“Allí tuvimos unos compromisos que ya han ido cumpliéndose gradualmente, pero hay otros puntos que han sido objetos de incumplimiento y sobre eso estamos trabajando para adquirir el cumplimiento de los mismos. El balance ha sido en proporción positivo”, indicó el profesor de UniCaldas.
Con la reforma a la ley 3092 sobre la educación superior, se busca que se den recursos para que la educación superior se fortalezca no solo en temas de infraestructura y tecnología sino que también se sume más capital humano de vital importancia para las universidades.
Agregó Yepes que “le estamos exigiendo al Gobierno Nacional junto a los estudiantes que se movilizaron a lo largo y ancho del país exigiendo mayores recursos para la educación superior pública. Todos los estudiantes y padres de familia del país están preocupados también por el asunto del Icetex, para que esta no sea una entidad de segundo piso sino que sirva de la mejor manera para que los estudiantes colombianos accedan al derecho fundamental de la educación superior”.
Sobre la investigación en estas instituciones el docente Yepes indicó que, Colciencias está en transformación nacional y se espera que el sector privado y empresarial, que no aporta demasiado a la investigación científica, lo haga, para buscar desarrollo, pues se hace casi siempre desde el sector público.
Las universidades se han comprometido con la indagación científica, aunque siguen siendo escasos esos recursos según el educador.
Por su parte, Alexander Giraldo, docente de la Universidad del Valle expresó que es vital llega a un trabajo mancomunado entre Gobierno y sociedad civil para sacar adelante los distintos proyectos por los que trabaja la educación superior pública de Colombia.
Mientras que, la docente de la Universidad Pedagógica Nacional, Isabel Garzón manifestó que parte del ejercicio de construcción de las universidades, es concentrarse en cómo se reparten los recursos para las universidades públicas.
“Se redujeron los recursos de las 4 universidades públicas más grandes del país para otorgarle también al resto de universidades públicas más pequeñas. Damos un paso a construir condiciones de mayor equidad haciendo una construcción colectiva, es decir, no es competir entre nosotros sino que colectivamente ayudarnos y negociar y seguir construyendo conjuntamente nuestra educación superior”, precisó Isabel Garzón.
Se espera pues que, con este tipo de espacios de debate, se logré articular un trabajo entre miembros educativos y el Gobierno de Iván Duque para que los estudiantes de estas instituciones puedan potenciar sus cualidades, adquirir conocimientos y competencias para salir luego a un mercado laboral bien preparados y desarrollar el país.
Tags
Más de
Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN
Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.
Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025
La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.
Sicarios acabaron con la vida de ‘Vegueta’ en Puebloviejo
El hombre fue víctima de un atentado sicarial en el sector del puente de La Barra.
Se le acaba el juego a Rafael Noya: Consejo de Estado abre etapa de alegatos
Se concedió un plazo de tres días para que las partes presenten sus alegatos de conclusión antes de que se dicte sentencia definitiva.
Con arma en mano, sujeto roba SuperGiros en Ciénaga tras intimidar a trabajadora
El hecho ocurrió en la carrera 21 con calle 16B de este municipio.
Enfrentamientos entre Fuerza Pública y Clan del Golfo deja cuatro muertos en Guamal
En medio de estas ofensivas fueron capturadas tres personas y se incautó material de guerra.
Lo Destacado
Emiten alerta de tsunami por fuerte terremoto en las Islas Caimán
El terremoto de 7.6 generó una alerta en todas las costas de Centroamérica y el Caribe.
Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN
Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.
Alcaldía de Santa Marta lidera creación del Consejo Distrital de Veteranos
El alcalde Carlos Pinedo manifestó su compromiso por poner a disposición la oferta institucional del Distrito, para el beneficio de ellos y sus familias.
Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025
La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.
Sicarios acabaron con la vida de ‘Vegueta’ en Puebloviejo
El hombre fue víctima de un atentado sicarial en el sector del puente de La Barra.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.