Unimagdalena fue sede del ‘Seminario de Estudios Caldesianos’

 
    
    
En el marco de los 250 años del nacimiento de Francisco José de Caldas, en la Universidad del Magdalena realizó el Seminario de Estudios Caldesianos, donde se disertó sobre los diversos aportes que generó mediante múltiples campos del conocimiento como la ingeniería, la ciencia, la geografía, la botánica, la astronomía, el periodismo, entre otros.
Este evento es parte de las ‘Jornadas de Regionales del Año Caldas’, que se han estado desarrollando en diferentes ciudades del país. En este caso, este Centro de Estudios Superiores fue escogido como sede en el Magdalena por la Academia Colombiana de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la UNESCO y el Ministerio de Cultura, quienes son los respectivos organizadores de esta jornada itinerante.
Con el respaldo de la Vicerrectoría de Investigación de la Alma Mater y de la Dirección de Transferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual, en el auditorio Julio Otero Muñoz se llevó a cabo este seminario, al cual acudieron el doctor Ernesto Galvis Lista, vicerrector de Investigación de la Institución; la doctora Yolima Álvarez Polo, profesora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; el doctor Darío Valencia Restrepo, miembro honorario de la Academia Colombiana de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; la historiadora magíster Milena Ramírez Martínez; el divulgador científico Gabriel Gómez Carder; Jorge Elías Caro, docente y coordinador de Publicaciones y Fomento Editorial de Unimagdalena; docentes y estudiantes.
El acto de apertura estuvo a cargo del vicerrector de Investigación, doctor Ernesto Galvis Lista, quien destacó que recordar y reconocer la historia de personajes como Caldas es esencial para analizar contextos, aportes y el impacto en un país.
“A veces no reconocemos quiénes somos, qué tenemos y qué hemos hecho, por eso este tipo de espacios se convierten en esa reivindicación tan necesaria. Es importante conmemorar la vida y obra este personaje ilustre que en un pasado tuvieron muchas limitaciones para hacer ciencia, pero su inquietud los llevó a experimentar, a buscar las formas de responder preguntas sobre el mundo”.
De este modo, la jornada incluyó cuatro conferencias, relacionadas con aspectos de la vida y la obra de Caldas: ‘Francisco José de Caldas como precursor de la ingeniería en Colombia’, la cual estuvo dirigida por el doctor Darío Valencia Restrepo; ‘Cartas de Francisco José de Caldas a Santiago Arroyo. Elementos para una historia editorial (1896-1992)’, por Milena Ramírez Martínez; ‘Astronomía de Caldas. Siglos XVIII y XIX’, por Gabriel Gómez Carder; ‘El sabio Caldas y el Caribe neogranadino’, por doctor Jorge Elías Caro.
Por su parte, el doctor Darío Valencia Restrepo, manifestó que “fue muy gratificante difundir el pensamiento y detalles sobre la vida y obra de Francisco José de Caldas en la Universidad del Magdalena. En el marco de la conmemoración de los 250 años de su natalicio han llevado a cabo conferencias que son de interés para el público”. Recalcó, además “que han avanzado en la tarea de divulgar estos contenidos, llevándolos a distintas instituciones educativas, lo que resulta propicio, por lo que Caldas tenía un fuerte amor por el conocimiento y cumplió con poner sus saberes al servicio de la patria”.
La jornada culminó con una mesa redonda, donde los ponentes interactuaron con los asistentes, destacando las actividades desarrolladas por Francisco José de Caldas en Antioquia entre los años 1813 y 1815, que tuvieron significativas repercusiones históricas, en especial con respecto al surgimiento de la ingeniería en Colombia; la comprensión de las cartas escritas por Francisco José de Caldas a su amigo Santiago Arroyo y Valencia como un problema de investigación susceptible de ser abordado desde una perspectiva editorial;
Igualmente, se disertó sobre sus estudio de la astronomía, que como autodidacta construyó algunos instrumentos que le permitieron determinar con cierta precisión las coordenadas geográficas de muchos lugares visitados en razón de su oficio como comerciante; y por último, se habló sobre el contexto en el que se llevaron a cabo sus aportes científicos sobre este espacio político administrativo de Nueva Granada, en especial las de las antiguas gobernaciones de las provincias de Santa Marta, Cartagena e Istmo
Tags
Más de
Noya denuncia complot y guerra sucia en su contra: pide vigilancia especial e identificación biométrica
Sectores políticos estarían promoviendo noticias falsas y maniobras para frenar el crecimiento de su campaña en el Magdalena.
Sicarios asesinan a escolta del alcalde de Puebloviejo
Milton Hernández Salas se movilizaba en una motocicleta en compañía de una mujer.
Corpamag lideró mesa técnica interinstitucional para mitigar riesgo de desbordamientos del río Sevilla en la vereda La Zuana, Zona Bananera
El encuentro permitió establecer medidas de contingencia y compromisos para proteger ecosistemas y áreas agrícolas afectadas por los desbordamientos.
Con granjas solares, Rafael Noya propone reducir en 40% la factura de energía en el Magdalena
Comerciantes, campesinos y familias serían los principales beneficiados.
Paloma Valencia respaldó candidatura de Lucho Santa a la Gobernación
La senadora del Centro Democrático destacó la trayectoria y experiencia de Santana en favor del departamento.
Falleció joven que había resultado herido en atentado sicarial en Zona Bananera
En el mismo hecho, Jesús Hidalgo había quedado sin vida.
Lo Destacado
Sicarios asesinan a ‘Roiman’ en el barrio María Eugenia
En días pasados, la víctima habría estado involucrado en una riña que dejó un joven herido.
“Si me dan 30 millones de dólares por el Unión Magdalena, lo vendo”: Eduardo Dávila
El controvertido dueño del ‘Ciclón Bananero’ habló sin filtros sobre el descenso, los técnicos, las apuestas y el futuro del club.
Recapturan a Emilio Tapia, condenado a 17 años de cárcel por caso de Centros Poblados
Tapia es actualmente pareja sentimental de la congresista Saray Robayo Bechara.
Así fue capturado un presunto extorsionista en un gimnasio en Santa Marta
El sujeto se dirigía a cobrar el pago de una cuota extorsiva al establecimiento comercial.
Mala jugada al ciclismo nacional: No habrá Tour Colombia por falta de recursos
Así lo anunció la Federación Colombiana de Ciclismo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.















 
 
 
 
 
 






 
 











