Anuncio
Anuncio
Sábado 28 de Abril de 2018 - 5:46pm

Unimagdalena fue sede del ‘Seminario de Estudios Caldesianos’

Destacando la vida y obra de Francisco José de Caldas.
Este evento es parte de las ‘Jornadas de Regionales del Año Caldas’, que se han estado desarrollando en diferentes ciudades del país.
Anuncio
Anuncio

En el marco de los 250 años del nacimiento de Francisco José de Caldas, en la Universidad del Magdalena realizó el Seminario de Estudios Caldesianos, donde se disertó sobre los diversos aportes que generó mediante múltiples campos del conocimiento como la ingeniería, la ciencia, la geografía, la botánica, la astronomía, el periodismo, entre otros.

Este evento es parte de las ‘Jornadas de Regionales del Año Caldas’, que se han estado desarrollando en diferentes ciudades del país. En este caso, este Centro de Estudios Superiores fue escogido como sede en el Magdalena por la Academia Colombiana de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la UNESCO y el Ministerio de Cultura, quienes son los respectivos organizadores de esta jornada itinerante.

Con el respaldo de la Vicerrectoría de Investigación de la Alma Mater y de la Dirección de Transferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual, en el auditorio Julio Otero Muñoz se llevó a cabo este seminario, al cual acudieron el doctor Ernesto Galvis Lista, vicerrector de Investigación de la Institución; la doctora Yolima Álvarez Polo, profesora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; el doctor Darío Valencia Restrepo, miembro honorario de la Academia Colombiana de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; la historiadora magíster Milena Ramírez Martínez; el divulgador científico Gabriel Gómez Carder; Jorge Elías Caro, docente y coordinador de Publicaciones y Fomento Editorial de Unimagdalena; docentes y estudiantes.

El acto de apertura estuvo a cargo del vicerrector de Investigación, doctor Ernesto Galvis Lista, quien destacó que recordar y reconocer la historia de personajes como Caldas es esencial para analizar contextos, aportes y el impacto en un país.

“A veces no reconocemos quiénes somos, qué tenemos y qué hemos hecho, por eso este tipo de espacios se convierten en esa reivindicación tan necesaria. Es importante conmemorar la vida y obra este personaje ilustre que en un pasado tuvieron muchas limitaciones para hacer ciencia, pero su inquietud los llevó a experimentar, a buscar las formas de responder preguntas sobre el mundo”.

De este modo, la  jornada incluyó cuatro conferencias, relacionadas con aspectos de la vida y la obra de Caldas: ‘Francisco José de Caldas como precursor de la ingeniería en Colombia’, la cual estuvo dirigida por el doctor Darío Valencia Restrepo; ‘Cartas de Francisco José de Caldas a Santiago Arroyo. Elementos para una historia editorial (1896-1992)’, por Milena Ramírez Martínez; ‘Astronomía de Caldas. Siglos XVIII y XIX’, por Gabriel Gómez Carder; ‘El sabio Caldas y el Caribe neogranadino’, por doctor Jorge Elías Caro.

Por su parte, el doctor Darío Valencia Restrepo, manifestó que “fue muy gratificante difundir el pensamiento y detalles sobre la vida y obra de Francisco José de Caldas en la Universidad del Magdalena. En el marco de la conmemoración de los 250 años de su natalicio han llevado a cabo conferencias que son de interés para el público”. Recalcó, además “que han avanzado en la tarea de divulgar estos contenidos, llevándolos a distintas instituciones educativas, lo que resulta propicio, por lo que Caldas tenía un fuerte amor por el conocimiento y cumplió con poner sus saberes al servicio de la patria”.

La jornada culminó con una mesa redonda, donde los ponentes interactuaron con los asistentes, destacando las actividades desarrolladas por Francisco José de Caldas en Antioquia entre los años 1813 y 1815, que tuvieron significativas repercusiones históricas, en especial con respecto al surgimiento de la ingeniería en Colombia; la comprensión de las cartas escritas por Francisco José de Caldas a su amigo Santiago Arroyo y Valencia como un problema de investigación susceptible de ser abordado desde una perspectiva editorial;

Igualmente, se disertó sobre sus estudio de la astronomía, que como autodidacta construyó algunos instrumentos que le permitieron determinar con cierta precisión las coordenadas geográficas de muchos lugares visitados en razón de su oficio como comerciante; y por último, se habló sobre el contexto en el que se llevaron a cabo sus aportes científicos sobre este espacio político administrativo de Nueva Granada, en especial las de las antiguas gobernaciones de las provincias de Santa Marta, Cartagena e Istmo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Capturan a tres hombres con dos armas y 17 cartuchos en Fundación

Capturan a tres hombres que andaban con dos armas y 17 cartuchos en Fundación

Fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes.

44 mins 19 segs
Concejo de Ciénaga

Concejo de Ciénaga rechaza propuesta para la estampilla Pro Universidad del Magdalena

Esta iniciativa impulsada por el concejal José Noguera permitiría a miles de jóvenes acceder a esta institución de educación superior.

1 hora 24 mins
Jair Barraza Jiménez, alias ‘El enano’.

En Concordia, Magdalena capturan a presunto jefe de zona de la banda ‘Los Costeños’

Alias ‘El enano’, es señalado de varios homicidios en Barranquilla y presenta con nueve anotaciones judiciales por diferentes delitos.

6 horas 47 mins
Aunque la cifra total de asesinatos representa una disminución en comparación con el 2023, cuando se reportaron 80 casos, la violencia sigue siendo alarmante.

Zona Bananera: el municipio más violento del Magdalena en 2024

A pesar de una leve reducción en los homicidios, el municipio sigue liderando las cifras de violencia en el departamento.

7 horas 47 mins
David Pulido Naranjo, alias ‘El Niche’ y Yeison Varón, alias ‘Channel’

Dos cabecillas del Clan del Golfo caen en Guamal tras operativo policial y militar

Fueron identificados como alias ‘El Niche’ y ‘Channel’.

1 día 3 horas
 Luis Silvio Parejo

‘Lolo’ fue el chatarrero asesinado en el sector de Casa Loma

Se trata de Luis Silvio Parejo, de 32 años.

1 día 5 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Crucero en Santa Marta.
Crucero en Santa Marta.

De 11 mil a 19 visitantes: así crece el turismo de cruceros en Santa Marta

Informes de la Secretaría de Desarrollo Económico e Indetur, revelan el posicionamiento de la ciudad en este mercado internacional.

36 mins 40 segs
Concejo de Ciénaga
Concejo de Ciénaga

Concejo de Ciénaga rechaza propuesta para la estampilla Pro Universidad del Magdalena

Esta iniciativa impulsada por el concejal José Noguera permitiría a miles de jóvenes acceder a esta institución de educación superior.

1 hora 22 mins
Capturan a tres hombres con dos armas y 17 cartuchos en Fundación
Capturan a tres hombres con dos armas y 17 cartuchos en Fundación

Capturan a tres hombres que andaban con dos armas y 17 cartuchos en Fundación

Fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes.

42 mins 40 segs
Afectada, Ruth Isabel De Arco.
Afectada, Ruth Isabel De Arco.

Mujer denuncia que su expareja le quemó su casa y quedó libre

A través de redes sociales, Ruth Isabel ha pedido ayuda para reconstruir su casa en el barrio Luis R Calvo.

1 hora 53 mins
Declaraciones de 'Yoyo' Rojas
Declaraciones de 'Yoyo' Rojas

“Él me ayudaba a salir de la cárcel y yo colaboraba con el silencio”: ‘Yoyo’ Rojas sobre Caicedo

El exjefe paramilitar reiteró sus acusaciones en contra del exgobernador Carlos Caicedo, por su presunta participación en los crímenes de la Universidad del Magdalena.

3 horas 40 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months