Unimagdalena abre inscripciones para el fomento cultural


La Universidad del Magdalena, a través de su Editorial Unimagdalena, abrió las inscripciones para la elaboración del libro ‘Casos exitosos de comunidades empoderadas en el manejo de sus recursos pesqueros en territorios de Latinoamérica y el Caribe’, y para financiar la publicación de libros resultados de actividades de investigación, docencia y de divulgación cultural y creación artística.
“El Programa Editorial dentro sus funciones, no solo tiene procedimientos y desarrolla acciones de lo que es la parte editorial de las publicaciones, sino también del fomento, lo que implica que se deben gestionar actividades para que la gente escriba, se promueva la lectura y todo lo que representan las convocatorias. Entonces cuando abrimos una convocatoria de libros para fomentar los resultados de investigación, de texto universitario, ensayos o de divulgación cultural y creación artística, lo que estamos es fomentando editorialmente para que se publiquen obras en este sentido”, señaló Jorge Enrique Elías Caro, director de la Editorial Unimagdalena adscrita a la Vicerrectoría de Investigación.
A partir del Convenio de Cooperación No. 6005544 suscrito entre Conservation International Foundation y la Alma mater, con la elaboración del libro ‘Casos exitosos de comunidades empoderadas en el manejo de sus recursos pesqueros en territorios de Latinoamérica y el Caribe’, se busca visibilizar experiencias positivas de empoderamiento local en las comunidades de pescadores artesanales marino costeros y continentales. Este libro exaltará la capacidad que poseen los pescadores artesanales de incidir en el ordenamiento pesquero de sus territorios a través de esfuerzos colectivos, que les permite mantener su bienestar y la calidad del medio natural en el que se encuentran.
Esta convocatoria se encuentra abierta hasta el 25 de noviembre de este año y está dirigida tanto a la comunidad académica como a investigadores independientes, asociados o vinculados a alguna entidad pública, privada o mixta, para participar deberán inscribirse en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc_uAhNpIQ8A240psdmAAv23MXrKPHe...
Siguiendo el apoyo al fomento editorial, como una institución que se encuentra en Proceso de Autoevaluación con Fines de Renovación de la Acreditación Institucional por Alta Calidad, con la VI convocatoria para financiar la publicación de libros con la Editorial Unimagdalena, se les brindará un apoyo a los grupos de investigación para que aumenten su producción académica, su clasificación en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, su reconocimiento y visibilidad nacional e internacional y fortalecer la producción académica de esta casa de estudios superiores.
Esta convocatoria tiene abiertas sus inscripciones de su sexta versión hasta el 16 de febrero del 2021, para financiar la edición, impresión y comercialización de libros (físicos y digitales) resultado de actividades de investigación, de ensayos, de textos o material pedagógico y de creación artística y cultural, de autoría de miembros de la comunidad universitaria, los datos deberán ser diligenciados en https://editorial.unimagdalena.edu.co/Convocatoria/Ver/13
Además de convocatorias, para apoyar el fomento editorial el director de la Editorial de la Alma Mater, Jorge Elías-Caro, mencionó otros de los recursos que se han establecido, “los concursos de fotografías, pintura, cuentos, poesías, que terminan entregando un material que terminan como publicación o portadas de revista, dentro del fomento a la cultura en términos de estas obras, tanto de creación literaria o artística, terminan en una publicación, entonces también fomentamos los concursos porque es parte de la actividad editorial”.
Recientemente cerró la tercera convocatoria para participar en el taller de escritura creativa modalidad cuento, para ofrecer a la comunidad universitaria un espacio teórico y práctico de formación en la escritura creativa, con énfasis en el cuento. Proceso de capacitación que será impartido en el mes de noviembre y dirigido a miembros de la comunidad universitaria.
Tags
Más de
“Deje de engañar”: Quintana a Caicedo, tras supuesto dictamen de inocencia en caso Morelli
El abogado de las víctimas de los crímenes de la Universidad del Magdalena, desmintió las afirmaciones del exgobernador Carlos Caicedo.
Conozca las 10 iglesias incluidas en la lista de bienes patrimoniales del Magdalena
Entre los seleccionados hay iglesias de distintos municipios y un cementerio
Accidente en la vía a Sevillano cobra la vida de un reconocido docente
Eris Padilla Zapata, educador de Zona Bananera, falleció tras colisión entre motocicletas.
Hay 41 puntos de vacunación contra la fiebre amarilla en Magdalena: Gobernación
En medio de la alerta nacional, la administración departamental recordó que los biológicos son gratuitos y de única aplicación.
“Ya se interpuso la denuncia”: Mintransporte tras amenazas a trabajadores de Fenoco
María Fernanda Rojas aseguró que velará porque las denuncias desemboquen en “acciones efectivas” contra Alfredo Vengoechea.
Hombre es capturado tras intentar robarle $950.000 pesos a una persona
También es señalado por fabricación y tráfico de armas
Lo Destacado
“Deje de engañar”: Quintana a Caicedo, tras supuesto dictamen de inocencia en caso Morelli
El abogado de las víctimas de los crímenes de la Universidad del Magdalena, desmintió las afirmaciones del exgobernador Carlos Caicedo.
Lucho Herrera: ¿De gloria del ciclismo a determinador paramilitar?
Habría instigado la desaparición y asesinato de cuatro campesinos en 2002.
Durante el ‘Plan Pistola’ cuatro Policías han sido asesinados en Colombia
En Bolívar, Urabá y Norte de Santander.
“No se puede jugar fútbol así”: Leonel Álvarez criticó el estado de la cancha en el Sierra Nevada
Señaló que es “una falta de respeto para el fútbol profesional colombiano”.
Identifican a motociclista arrollado por una camioneta en el Ziruma
La víctima fue identificada como Juan David Lemus de 28 años.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.