Unidad entregó camiones a cinco comunidades víctimas del conflicto en el Magdalena


La Unidad para las Víctimas Territorial Magdalena, en presencia de la alcaldesa del municipio de Fundación, Mallath Paola Martínez, en acto realizado en el Centro Vacacional Los Trupillos, se entregó este lunes cuatro camiones tipo estacas y un furgón a sendas comunidades víctimas del conflicto armado del corregimiento de Sacramento y de las veredas Cerro Azul, Canaán, El Cincuenta y La Cristalina Baja, como parte del Plan Integral de Reparación Colectiva (Pirc) de estas poblaciones.
Las cerca de 500 familias beneficiadas que habitan el corregimiento y las veredas del municipio de Fundación, fueron afectadas por la incursión de los paramilitares en la región, a finales de la década de los 90, que impartieron el terror con asesinatos selectivos, amenazas, hostigamentos, con el objetivo de despojarlos de sus tierras y obligarlos a deplazarse forzosamente.
Con la entrega de estos camiones se restituyen significativamente las esperanzas económicas de más de 2300 personas que aliviarán los gastos en la comercialización de sus productos agrícolas.
Para Moisés Suescún, "en pleno acuerdo con la comunidad de la vereda La Cristalina Baja, conformada por 378 habitantes, el camión se usará para transportar los productos de 'pancoger' como la yuca, plátano, ñame, maíz, ají, tomate y aguacate, entre otros, a los distintos mercados donde los comercializamos como Fundación, Ciénaga, Santa Marta y, a veces, Barranquilla".
Por su parte, en El Cincuenta se beneficiarán 73 familias, según Luis Bayona, campesino de la vereda, con "el manejo de este bien que no se ha definido todavía, será un alivio para la gente desplazada y la gente que sufrió en algo en esta región".
Para Luis Bernel, del corregimiento de Sacramento donde perdieron por el conflicto las costumbres sociales y culturales que identifican al campesino de esta región, "este camión sirve para cerrar las brechas sociales entre el campo y la ciudad y nos sirve para llevar nuestros productos de las zonas cafeteras y no cafeteras a los centros de acopio”.
Similar sentir expresó Manuel Herrera, de la vereda Cerro Azul, que sufrió la estigmatización por parte de la fuerza pública y asegura que "esta entrega nos beneficia a 110 familias grandemente porque la vereda de nosotros geográficamente no tiene anillo vial, estamos en un callejón sin salida, y para sacar nuestros productos nos toca contratar particulares, así que ahora saldrán a tiempo y sin intermediarios".
"La nuestra es una comunidad que se dedica a los productos lácteos, y es muy difícil sacarlos a las veredas y los otros municipios, y con este furgón ahora se nos facilita hacerlo", afirmó Francisco Carrillo Escobar, de la vereda Canaán, del municipio de Chibolo.
Durante la entrega el director territorial de la Unidad para las Víctimas en Magdalena, Jair Díaz Granados, manifestó que con esta medida "se le cumple primero a las víctimas del conflicto armado que forman parte de cinco sujetos colectivos de reparación con cinco camiones para que puedan transportar masivamente sus productos agrícolas y puedan economizar".
La alcaldesa de Fundación, Mallath Paola Martínez, concluyó diciendo que esta medida de reparación es muy importante "porque nuestras víctimas necesitan saber que son tenidas en cuenta, que son atendidas y que entregar estos camiones representa la solución a una problemática de muchos años de no bajar sus productos de la sierra".
Tags
Más de
Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal
Señalaron que algunos de los casos de fallecimientos presentados por el cabildante durante una reciente sesión no corresponden a tramos bajo su responsabilidad, y que otros se deben a imprudencias de los conductores.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años
Se hizo un recorrido por las herencias que la presencia afro ha dejado en la cultura, identidad y memoria colectiva de la ciudad.
ELN anunció paro armado en el Chocó hasta el lunes 5 de mayo
"Para evitar afectaciones a la población civil en medio de las operaciones militares que se están desarrollando", indicó la guerrilla.
Atentado sicarial deja como saldo un hombre muerto y su madre herida en Orihueca
Las víctimas se encontraban dialogando frente a una vivienda cuando fueron sorprendidos por sicarios.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Lo Destacado
Brayan Campo condenado a más de 58 años por el feminicidio de Sofía Delgado
Permanecerá recluido en la cárcel La Tramacúa de Valledupar.
Caribbean Storm 500 Años inicia su preparación para debutar en la Liga Profesional
Se estrenará como visitante el 9 y 10 de mayo frente a Motilones del Norte, en Cúcuta.
Valentina Meza, la Policía samaria condecorada por defender a sus compañeros en Antioquia
En un video que rápidamente se volvió viral, se ve como las dos jóvenes vestidas con pijama, con chalecos antibalas y con su arma de dotación apoyaban a sus compañeros en medio del atentado.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
¿Deportista a criminal? Uno de los asesinados cerca a la Drummond fue jugador de la Sub 20 del Unión
Las víctimas habían sido detenidos por uniformados de la Estación de Policía de Gaira tras ser observados de manera sospechosa en ese sector. Sin embargo, horas después fueron dejados en libertad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.