Una Colombia federal: la propuesta del gobernador Caicedo en el Foro Semana


El gobernador del Magdalena, Carlos Eduardo Caicedo Omar, participó este jueves en el Foro Semana moderado por el editor político de la revista, Yesid Lancheros, donde también estuvieron Elías Larrahondo, gobernador de Cauca y Silvano Serrano, gobernador de Norte de Santander.
En medio del foro, el mandatario magdalenense contó cómo ha sido el manejo de la pandemia del covid-19 en el departamento, al tiempo que comentó cómo se ha replanteado el Plan de Desarrollo.
Pero lo más llamativo fue la propuesta del gobernador Caicedo Omar, y que fue respaldada por sus colegas de Cauca y Norte de Santander: una nación federal, con autonomía en las regiones.
Manejo de la crisis por la pandemia
En su intervención, Caicedo señaló que “la pandemia del covid-19 nos planteó nuevos retos. Le hicimos frente trasladando todos los recursos disponibles para atender la emergencia. En primer lugar, la alimentaria, la necesidad de agua y la de salud”.
Según el burgomaestre “los resultados han sido positivos. El confinamiento ha conducido a que los casos que estamos teniendo se mantengan con seguimiento estricto y hemos establecido una línea de aislamiento y seguimiento de las personas contagiadas”.
Actualmente en el Magdalena hay 172 casos de pacientes con el virus, los cuales se reparten en Santa Marta, Ciénaga, Puebloviejo, Fundación, Zona Bananera y El Banco.
Recomendamos: Dos bebés de 1 y 2 años, diagnosticados con coronavirus en Ciénaga
Plan de desarrollo departamental
Sobre el Plan de Desarrollo, el gobernador Carlos Caicedo aseguró que se le hicieron ajustes a raíz de los retos que se avecinan por la emergencia causada por el coronavirus.
“Sin duda alguna hay que hacerle ajustes y así lo hicimos, y por eso el enfoque del Plan es que la construcción de un departamento que renazca, ‘Magdalena renace’ es la apuesta para impulsar cuatro grandes revolución: equidad, productividad, sostenibilidad y gobernabilidad”, aseguró.
De igual manera, Carlos Caicedo reconoció que “cambian las prioridades porque los recursos que antes estaban orientados para la construcción de infraestructuras tienen que ahora habilitarse para las garantías de la vida y el bienestar colectivo”.
“Tenemos que simplificar el Plan, concentrarlo en lo esencial, reconstruir las bases del desarrollo”, agregó el mandatario del departamento, quien señaló que las ideas de los habitantes están recogiéndose a través de una plataforma en la página web de la Gobernación.
La propuesta de una nación federal
Cuestionado sobre los retos que dejará el covid-19 en el país, el gobernador Carlos Caicedo hizo énfasis en temas como salud, educación pública y fue más allá proponiendo un modelo federal para la República.
“Lo que viene es replantearnos el modelo de desarrollo que ha impulsado Colombia. Este sistema de salud demostró que fracasó. La privatización de la salud no funciona para atender la pandemia, para atender a la mayoría de la población que es pobre. Abogo por un sistema de salud público y esto supone la derogatoria de la Ley 100”, acotó Caicedo, quien agregó que es necesario impulsar la seguridad alimentaria, la producción de alimentos y otros temas como “educación pública superior gratuita y de calidad y servicios públicos operados por el Estado y no por privados”.
Posteriormente, se aventuró a formular un modelo de nación basado en las regiones, dejando de lado el centralismo. “No puede seguir este país con este modelo centralista que estrangula las capacidades de los territorios. Las ciudades y los departamentos son donde la gente vive. Abogo por un sistema de autonomías, un sistema federal para Colombia como existe en otros países. El centralismo, sin duda alguna, impide que a la gente le lleguen los servicios y que se desaten las capacidades productivas”.
“En las regiones somos tratados como si fuéramos incapaces de gestionar nuestro propio desarrollo. El desarrollo se gestiona con recursos. Si el país sigue centralizando los recursos en cabeza del ejecutivo central nacional, pues los territorios quedamos con muchas demandas y muchas limitaciones en la capacidad resolutiva. Los departamentos son unas figuras que en la Constitución del 91 no quedaron bien planteadas; se fortalecieron los municipios y aunque se planteó que íbamos a pasar de un régimen presidencialista a un régimen municipalista, lo que ha pasado es que se han recargado funciones y capacidades decisorias en el Presidente y se han ido restringiendo las capacidades de las gobernaciones”, insistió.
Asimismo, Caicedo hizo énfasis en que “se necesitan mayores niveles de autonomía para que en los departamentos los gobernadores no sean figuras intermedias. Si se puede en Brasil, Argentina y México, ¿por qué no se puede acá? ¡Basta ya de tanto centralismo asfixiante!”.
La propuesta de un país federal fue vista con buenos ojos por los mandatarios de Cauca y Norte de Santander, quienes también hicieron parte del foro.
“Un modelo federal es un modelo ideal en un país que tiene tanta diversidad y pluralidad. Estructurar un modelo de país soportado en un modelo de regiones”, dijo Silvano Serrano, gobernador de Norte de Santander.
Por su parte, el gobernador de Cauca, Elías Larrahondo, puntualizó que “la gente no busca a un Ministro en las regiones, la gente no busca al Presidente, la gente busca es al Gobernador, pero a nosotros nos toca constantemente llamar porque tenemos la delegación de funciones. Yo creo que sí debemos avanzar en esa dirección (una nación federal)”.
Tags
Más de
Con fusil disparan contra la estación de Policía de Monterrubio, Magdalena
Este atentado se suma a otro ocurrido la misma noche en el municipio de El Reten.
Aparatoso accidente de tránsito dejó un hombre sin vida en Zona Bananera
El hecho se registró en horas de la madrugada de este domingo.
Corpamag lideró jornada de limpieza subacuática en Playaca y Taganga
La jornada contó con el apoyo de buzos y apneístas quienes retiraron 103.2 kilogramos de desechos.
Director de la Policía revela que italiano desmembrado en Santa Marta fue víctima de “hurto”
Las autoridades dieron detalles del crimen que retumbó en Europa. La Policía también informó que encontraron la ‘casa de pique’ en la que fue desmembrado.
Hallan sin vida en el Magdalena a contador público que había sido secuestrado en Barranquilla
El cuerpo de la víctima presentaba múltiples impactos de bala, lo que se presume como la causa de su muerte.
Sicarios mataron a un joven a pocos metros de la estación de Policía de Concordia, Magdalena
La víctima fue identificada como José Colon, conocido cariñosamente como ‘El Negro’.
Lo Destacado
De seis puñaladas joven asesina a su mamá en Magangué
La víctima quién era líder comunal fue identificada como Alba Guerrero.
Con fusil disparan contra la estación de Policía de Monterrubio, Magdalena
Este atentado se suma a otro ocurrido la misma noche en el municipio de El Reten.
Aparatoso accidente de tránsito dejó un hombre sin vida en Zona Bananera
El hecho se registró en horas de la madrugada de este domingo.
Un policía muerto y tres heridos dejó ‘Plan Pistola’ en Córdoba
El hecho ocurrió en la vía que conecta a los municipios de La Apartada y Ayapel.
Corpamag lideró jornada de limpieza subacuática en Playaca y Taganga
La jornada contó con el apoyo de buzos y apneístas quienes retiraron 103.2 kilogramos de desechos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.