Seis proyectos culturales en el Magdalena serán financiados con recursos del Impuesto Nacional al Consumo


Con el propósito de promover las manifestaciones artísticas, el patrimonio y el desarrollo de la identidad cultural en el Magdalena, fueron aprobados recursos por valor de 260 millones de pesos, provenientes del Impuesto Nacional al Consumo – INC - a la telefonía móvil para cultura, los cuales serán invertidos en seis proyectos culturales en igual número de municipios del departamento.
En total fueron 11 las iniciativas culturales planteadas por los mandatarios locales en la convocatoria liderada por la Gobernación del Magdalena.
Las propuestas lograron ser socializadas, estudiadas y evaluadas en dos sesiones del Consejo Departamental de Patrimonio, en el que se aprobaron seis de estos proyectos, luego de una sustentación presentada por cada uno de los proponentes.
Entre los proyectos se encuentran: Plan especial de salvaguardia del son bajero, del municipio de Ariguaní; Apropiación, preservación y documentación por parte de personas en situación de discapacidad del Festival Nacional de la Cumbia de El Banco; Formación en música vallenata tradicional, patrimonio inmaterial de la nación y de la humanidad, dirigido a niños, adolescentes y jóvenes en el municipio de Plato; Arte para personas con discapacidad de Santa Ana; Salvaguardia de manifestaciones culturales patrimoniales del municipio de Santa Bárbara de Pinto y Programa de reconocimiento arqueológico de la cuenca media y baja del Río Bonda en Santa Marta.
Los recursos fueron distribuidos de la siguiente manera: el 50% de estos dineros para iniciativas contempladas en el Plan Especial de Salvaguarda (PES) del Vallenato como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad; el 3% a proyectos de discapacidad; y el restante para proyectos de desarrollo cultural, de acuerdo con la normatividad vigente.
Cabe aclarar que, los proyectos, que beneficiarán a más de cuatro mil personas en estos seis municipios, ya cumplieron la fase de selección y aprobación y actualmente se encuentran en el proceso de inscripción en el Plan de Inversión en el aplicativo SIG- Sistema de Información Cultural del Ministerio de Cultura para su aval. Una vez cumplida esta etapa, la administración departamental iniciará la realización de convenios interadministrativos con los mandatarios municipales, para la ejecución de dichos proyectos.
Tags
Más de
Habitantes del corregimiento del Bálsamo, Concordia, preocupados por crecimiento del río Magdalena
La semana pasada 60 familias resultaron afectadas por el desbordamiento de la Quebrada del Mundo.
21 propuestas se presentaron para la licitación del proyecto erosivo del río Magdalena en Salamina
Invías inició la etapa de evaluación de las propuestas del proceso, para dar paso a la audiencia de adjudicación que se estima sea realizada durante el mes de julio.
Más de 6 mil damnificados y afectados ha dejado las inundaciones en El Banco
El alcalde pidió apoyo del Gobierno nacional y departamental ante la dura realidad que vive la población de ese municipio.
51 vacantes para ser docentes en la Universidad del Magdalena
La convocatoria cerrará el próximo viernes 8 de julio.
Desarrollan segunda jornada de capacitación a atletas de alto rendimiento del Magdalena
Con acompañamiento psicológico y médico han venido trabajando para el desarrollo integral y físico de los deportistas que hacen parte del programa.
Excandidato a la alcaldía de Aracataca involucrado en una pelea en el hospital Luisa Santiaga Márquez
La pelea quedó registrada en un video. Al parecer, se generó porque supuestamente los médicos tardaban en atender a la mamá de Bladimir Mora.
Lo Destacado
¿Privilegios en el Tayrona? Dueños de hostales protestan por favoritismos en medio de cierre de playas
A través de la resolución 204 Parques Natural prohibió el ingreso de turistas por dos días.
Habitantes del corregimiento del Bálsamo, Concordia, preocupados por crecimiento del río Magdalena
La semana pasada 60 familias resultaron afectadas por el desbordamiento de la Quebrada del Mundo.
Habitantes del barrio Santa Catalina se quejan de la Essmar por dejar un hueco y escombros sobre la calle
La comunidad está llamando a la empresa desde mayo y aún no le solucionan la problemática.
21 propuestas se presentaron para la licitación del proyecto erosivo del río Magdalena en Salamina
Invías inició la etapa de evaluación de las propuestas del proceso, para dar paso a la audiencia de adjudicación que se estima sea realizada durante el mes de julio.
Así luce San Andrés Islas por el paso de la tormenta tropical Bonnie
Afortunadamente no ha habido víctimas mortales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.