Revolucionar la educación en todos los niveles es la meta del Mello


El plan del Mello es potencializar la educación en todo el departamento a través inversión en infraestructura, incentivos para la investigación y el acceso a instituciones superiores para que las nuevas generaciones puedan prepararse con más calidad.
De la mano de todos los magdalenenses, el tan anhelado ‘Sueño Caribe’ podrá ser materializado con el gobierno del Mello, quien a través de un programa de gobierno ambicioso buscará llevar al departamento a ser un ejemplo para seguir en el Caribe colombiano.
En materia de educación, el Mello tiene como meta derrotar el analfabetismo en el Magdalena a través de programa ‘El Quijote Cabalga de Nuevo’, donde implementará en cada una de las subregiones, centros de formación orientados a estudiantes con capacidades excepcionales y Centros de Desarrollo Integral -CDI- para la atención de la población de cero a tres años.
Así mismo, apoyará a profesionales del departamento en programas de formación de alto nivel (maestría y doctorados) e implementar un programa de becas para que jóvenes se formen en programas técnicos, tecnológicos y profesionales. Es también un plan del Mello concurrir con recursos para la construcción y sostenimiento de la sede de la Universidad del Magdalena en el municipio de El Banco.
Para el Mello será importante consolidar en alianza con el SENA y la Universidad del Magdalena cuatro Nodos-SENA en varias zonas del departamento, y llevar a los municipios más apartados programas técnicos y tecnológicos asociados a las vocaciones del territorio.
Modernizar el Instituto de Formación Técnica Profesional – Infortep- y ampliar su oferta en las áreas de sector portuario y logístico, agroindustrial, de servicios financiero-contables y de innovación tecnológica es también uno de los propósitos establecidos por el MELLO en su gobierno departamental.
En materia de educación preescolar, básica y media, el Mello aspira ampliar la cobertura actual de la educación en cada uno de estos niveles, bajo condiciones de equidad, eficiencia y calidad en todas las instituciones oficiales de los 28 municipios adscritas a la Secretaría de Educación departamental.
Con respecto a las Pruebas Saber, el Mello buscará fortalecer y mejorar el desempeño de los estudiantes en las competencias de las áreas del núcleo común, donde podamos superar año a año el promedio nacional. Por otra parte, mejorará de la mano del Gobierno Nacional y las alcaldías municipales la infraestructura educativa con todo el equipamiento necesario para que nuestros estudiantes puedan mejorar su calidad educativa.
El Mello tomará como foco metodológico la formación a docentes y simulacros desde los grados octavo a once para que a la hora de presentar las Pruebas Saber tengan los conocimientos y la experiencia que les permita concretar un buen examen.
En materia de bilingüismo, el Mello implementará un proyecto de enseñanza y aprendizaje del inglés de las Instituciones Educativas Departamentales, realizando campos de inmersión en inglés, vocación turística, dotación material pedagógico y formación curso B1 en Ingles.
De igual manera, se aplicará un proceso de apropiación social en comunidades de aprendizaje para generar cultura científica a través de cinco nodos subregionales con laboratorios de robótica y se habilitará 333 Kioscos Vive Digital, Zonas Wifi y Vive-Lab para que niños y niñas accedan al uso de las nuevas tecnologías como instrumento para recibir una educación de calidad.
El Mello propondrá el subsidio de permanencia en la universidad pública para estudiantes que sean de municipios, instituciones educativas públicas y que cumplan con estados de vulnerabilidad. También logrará alianzas estratégicas con el sector productivo para apoyar la matrícula, en educación superior, de estudiantes vulnerables que tengan buen rendimiento académico a nivel municipal.
Finalmente, el Mello fortalecerá los aprendizajes aplicando efectivamente los criterios y lineamientos del Ministerio de Educación Nacional, aumentando la eficiencia de la inspección a través de la vigilancia a las Instituciones educativas.
Tags
Más de
Fallece William Hernández, historiador y escritor del Magdalena
Falleció en Santa Marta, a sus 74 años. Conocido por sus más de 20 libros.
La historia de Álvaro Matute, el plateño que se fue a Ucrania y se le perdió la pista
La última vez que el ‘mercenario’ tuvo comunicación con sus familiares fue hace casi dos meses.
Comienza la contrarreloj por las atípicas en Magdalena: este es el sonajero de Fuerza Ciudadana
Con el calendario electoral publicado y el periodo de inscripción abierto, cada minuto que pasa es oro para los posibles candidatos.
Ya hay fechas: así será el calendario de las elecciones atípicas en el Magdalena
El cronograma regula cada fase del proceso, desde el censo electoral hasta los escrutinios generales.
Rafael Noya, primero en anunciar su candidatura a las atípicas de la Gobernación
El exdiputado dejó un mensaje de unión, que deja ver el eje de su campaña.
Fuerte aguacero en El Banco, derrumba paredes en el estadio
Aunque no hubo heridos, provocó cortes de energía en varios barrios.
Lo Destacado
Murió trabajador de Atesa que habría sido atropellado por carro de la misma empresa
Huber Fernández, empleado de la empresa de aseo, murió tras un accidente ocurrido mientras se desplazaba en motocicleta en el sector de Palangana.
Fallece ‘El Micho’ Cardona, figura clave del Unión Magdalena en los 70
El exdefensor central murió este sábado en Santa Marta.
Alcaldía de Santa Marta rechaza “justicia” impuesta por los Conquistadores de la Sierra
Se convocó un consejo de seguridad tras la viralización de videos que muestran a personas siendo sometidas bajo presión por este grupo armado, y se evalúa el ofrecimiento de una recompensa para dar con los responsables.
Petro responde a EE. UU. tras retiro de visa: “Rompe todas las normas de inmunidad”
Acusó a Estados Unidos de violar el derecho internacional y pidió trasladar la sede de la ONU tras la revocatoria de su visa, decisión que Washington justificó por sus llamados a la desobediencia militar en Nueva York.
Todos contra Quintero: Cepeda se convierte en la carta fuerte del Pacto
Cepeda llega fortalecido a la consulta del 26 de octubre tras el respaldo de exaspirantes que buscan contener a Quintero.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.