Remos de esperanza, así llega el material educativo a los Pueblos Palafitos del Magdalena


Esta vez no se trata de una visita casa por casa por parte de grupos armados como en tiempos pasados, los gritos de angustia de aquella ocasión quedaron en el olvido; hoy la esperanza toca sus puertas, y es que a pesar de la contingencia por la pandemia los niños de los pueblos palafitos de Nueva Venecia y Buena Vista reciben sus materiales académicos para seguir estudiando.
La Secretaría de Educación del Magdalena con el propósito de continuar con el calendario escolar estableció varios lineamientos teniendo en cuenta la baja cobertura de internet que presenta el departamento y ante esto creó un grupo denominado ‘mensajeros pedagógicos’, quienes son los encargados de llevar las guías a los estudiantes en zonas de difícil acceso.
Una de las escuelas con la misión de brindar inclusión y equidad es la institución educativa San José del municipio de Sitionuevo, que cuenta con alrededor de 3.200 estudiantes en 10 sedes, destacando que tiene en su cobertura dos zonas rurales y los pueblos palafitos.
En el cumplimiento de este objetivo la rectora de la institución, Vilma Aguabara junto a los docentes envuelven todas las guías plasmando los elementos de bioseguridad y luego los mensajeros pedagógicos a través de un Johnson se encargan de llevar el material educativo a las poblaciones de Nueva Venecia y Buena Vista.
Al llegar a los pueblos, el material pasa a unas canoas y los mensajeros pedagógicos con dirección en mano comienzan a remar para ir en casa en casa a entregando las guías.
“En Nueva Venecia tenemos aproximadamente 800 estudiantes, desde prescolar hasta el grado 11, mientras que en Buena Vista son 170 alumnos de primaria. Estos pueblos palafitos son trascendentales en nuestro sistema de educación, es una zona sin conectividad, donde el nivel de formación es bajo y por eso nuestro esfuerzo para cambiar esa realidad”, destacó la rectora.
Las cartillas de preescolar y primera fueron diseñadas bajo un criterio de la institución, mientras que las de bachillerato fueron realizadas a criterio de los docentes.
“Todo esto se realiza en un proceso de acompañamiento…Es una metodología de educación flexible, autónomo y de autoevaluación. Luego que terminen se empieza con la etapa de retroalimentación de los docentes”, explica.
No obstante, la falta de conectividad en la zona y que en algunas familias no cuenten con ‘teléfonos inteligentes’ ha unido a varios vecinos para que sus hijos cumplan con cada una de las tareas.
“Ha sido un desafío diseñar una estrategia incluyente, que sea realmente de calidad, con equidad, que los contenidos se han equitativos independiente de lugares donde estén, sea en veredas o fincas”, dijo la rectora.
Y es que la rectora Vilma Aguabara señala que no solo ha sido toda una travesía llevar el material a los pueblos palafitos, sino que a la experiencia se le suma la entrega en las zonas rurales como son los corregimientos de Carmona que tiene 67 y San Antonio con 156 alumnos.
“En esas zonas tenemos estudiantes de preescolar, primaria y bachillerato con educación flexible- que es hasta noveno grado. Hasta en finca hemos entregado material y ha sido una satisfacción lograr llevar estas guías y más ver los rostros de alegría de los niños y los padres reciben ese material”.
El covid-19 llevó al mundo a usar la tecnología al 100 por ciento; no obstante, los niños de las zonas rurales del departamento que no cuentan con este derecho, han tenido la oportunidad de recibir sus guías escolares para seguir caminando por los escalones del saber con el sueño de algún día no muy lejanos convertirse en ser bachilleres y luego aspirar a una carrera profesional para intentar cambiar la realidad de sus familias.
Tags
Más de
ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena
Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.
Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera
Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.
Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal
Señalaron que algunos de los casos de fallecimientos presentados por el cabildante durante una reciente sesión no corresponden a tramos bajo su responsabilidad, y que otros se deben a imprudencias de los conductores.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años
Se hizo un recorrido por las herencias que la presencia afro ha dejado en la cultura, identidad y memoria colectiva de la ciudad.
Atentado sicarial deja como saldo un hombre muerto y su madre herida en Orihueca
Las víctimas se encontraban dialogando frente a una vivienda cuando fueron sorprendidos por sicarios.
Lo Destacado
Aprueban proyecto que sube honorarios a concejales municipales en Colombia
Tras su conciliación en el Congreso, la iniciativa pasa a sanción presidencial.
En La Ciudadela, Alcaldía reunió 12 mil personas para celebrar el Día del Niño
Bajo el lema ‘Un mundo mágico para nuestros niños’ la administración hizo de este día, una celebración inolvidable para los niños y niñas de todas las localidades.
Miguel y Darwin, los sicarios capturados por doble homicidio en la Troncal
Los detenidos fueron perseguidos por soldados del Ejército, luego de acabar con la vida de dos hombres que al parecer, pertenecían al Clan del Golfo.
Secretaría de Salud lanza el Plan de Intervenciones Colectivas 2025
Este es el resultado de un trabajo articulado entre la Alcaldía de Santa Marta, la Secretaría de Salud Distrital y la E.S.E. Alejandro Próspero Reverend.
Iván Zuleta lo logró: se consagró como nuevo Rey Vallenato
Con 30 años de vida artística, era el favorito en la más reciente edición del Festival de la Leyenda Vallenata.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.