Palmicultores contarán con línea de crédito para prevención de PC y Marchitez Letal


Los palmicultores colombianos contarán este año, por primera vez, con una nueva línea de crédito especial que podrá ser utilizada tanto en la prevención de enfermedades como la Pudrición del Cogollo (PC) y la Marchitez Letal (ML), así como en la eliminación y renovación de plantaciones afectadas por estos problemas fitosanitarios.
Se trata de la Línea Especial de Crédito (LEC) Bioseguridad y Control de Enfermedades, aprobada por el Gobierno, que desarrolla las herramientas financieras requeridas por los palmicultores para sacar a flote sus plantaciones, afectadas o en riesgo por enfermedades de costoso tratamiento.
Esta Línea Especial de Crédito contará de base con subsidios diferenciados del 4, 3 y 2% efectivo anual, según se trate de pequeños, medianos o grandes productores, respectivamente; un plazo de subsidio de hasta cinco años y hasta cinco años de gracia.
Adicionalmente, los palmicultores con plantaciones ubicadas en las zonas que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural defina como de “afectación severa”, generada por explosiones epidémicas de PC y ML, tendrán la posibilidad de tener un incremento adicional de tres puntos porcentuales (3 %) en el subsidio, con lo cual los pequeños productores se beneficiarían con una tasa de DTF-1; los medianos, con DTF+1; y los grandes, con DTF+2 efectivo anual.
La medida reviste gran importancia teniendo en cuenta que el factor económico es quizá el primer limitante para que los palmicultores adopten las tecnologías apropiadas para tratar situaciones epidémicas como las ocasionadas por la PC y la ML, que han dejado como resultado en el ámbito nacional, en la última década, pérdidas calculadas que superan los USD 2.700 millones, producto de las más de 94.000 hectáreas afectadas, con la consiguiente pérdida temporal de más de 67.000 empleos.
También será vital para reactivar la economía de aquellas zonas en donde el grado de afectación fitosanitaria ha llevado a los productores a tomar la decisión de eliminar sus plantaciones y por tanto deban iniciar un proceso de renovación, como es el caso de los municipios productores ubicados en el Magdalena y, en general, en la Zona Norte del país, en donde de las 126.000 hectáreas sembradas, 8.000 están afectadas por la Pudrición del Cogollo, lo que ha generado pérdidas por USD 208 millones.
Se espera que con estos recursos los palmicultores puedan tomar medidas tendientes al fortalecimiento de prácticas preventivas como la nutrición y el buen manejo del recurso hídrico de sus plantaciones, entre otras, lo cual ayudaría, sin duda, a superar la problemática fitosanitaria y a incrementar la productividad.
Los palmicultores podrán utilizar esta línea de crédito para la adecuación de la plantación, obras de infraestructura, compra de maquinaria y equipo, eliminación y renovación de plantaciones afectadas por PC y ML, y, en general, para sufragar los costos de capital de trabajo destinado al desarrollo de actividades que garanticen la prevención y control de las enfermedades, según lo establezca el ICA, en términos de aplicación de buenas prácticas y el uso de fertilizantes, herbicidas e insumos requeridos para el manejo fitosanitario.
Esta Línea Especial de Crédito, que es una bolsa general, sin monto predefinido por plagas o enfermedades, será administrada por Finagro a través del Banco Agrario o de la banca privada que se sume al proyecto. Estas entidades, junto con Finagro, Fedepalma y Cenipalma estarán en capacidad de asesorar a los palmicultores para el trámite de las solicitudes, según lo explicó el Director de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible de Fedepalma, Andrés Felipe García Azuero.
Para poner en marcha esta línea de crédito solo falta la reglamentación de uso, en la cual ya viene trabajando el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para que pueda empezar a utilizarse lo antes posible.
Tags
Más de
Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial
La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.
“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro
La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.
Radar instalado en la Ye de Ciénaga no impone fotomultas: es pedagógico, aclara Ruta Magdalena
Su propósito es fomentar la autorregulación vial.
Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.
Se acabó la dilación: Consejo de Estado niega todos los recursos de Martínez
La Sección Quinta de pronunció solo horas después de que lo hizo la sección Tercera. Ahora solo falta que el Gobierno emita el decreto de nombramiento del nuevo gobernador encargado, hasta que se surtan las elecciones atípicas.
Corpamag le 'puso lupa' a rebosamientos de aguas residuales en Playa Salguero
Requirió a la Essmar para que explique las causas del rebosamiento y detalle qué medidas emprenderá para mitigar el impacto ambiental en esta zona turística.
Lo Destacado
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial
La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.
Música, deporte y cultura: Una agenda “totalmente gratis” en la Fiesta del Mar 2025
Así lo reiteró el alcalde Carlos Pinedo Cuello.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.