Palmicultores contarán con línea de crédito para prevención de PC y Marchitez Letal

Los palmicultores colombianos contarán este año, por primera vez, con una nueva línea de crédito especial que podrá ser utilizada tanto en la prevención de enfermedades como la Pudrición del Cogollo (PC) y la Marchitez Letal (ML), así como en la eliminación y renovación de plantaciones afectadas por estos problemas fitosanitarios.
Se trata de la Línea Especial de Crédito (LEC) Bioseguridad y Control de Enfermedades, aprobada por el Gobierno, que desarrolla las herramientas financieras requeridas por los palmicultores para sacar a flote sus plantaciones, afectadas o en riesgo por enfermedades de costoso tratamiento.
Esta Línea Especial de Crédito contará de base con subsidios diferenciados del 4, 3 y 2% efectivo anual, según se trate de pequeños, medianos o grandes productores, respectivamente; un plazo de subsidio de hasta cinco años y hasta cinco años de gracia.
Adicionalmente, los palmicultores con plantaciones ubicadas en las zonas que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural defina como de “afectación severa”, generada por explosiones epidémicas de PC y ML, tendrán la posibilidad de tener un incremento adicional de tres puntos porcentuales (3 %) en el subsidio, con lo cual los pequeños productores se beneficiarían con una tasa de DTF-1; los medianos, con DTF+1; y los grandes, con DTF+2 efectivo anual.
La medida reviste gran importancia teniendo en cuenta que el factor económico es quizá el primer limitante para que los palmicultores adopten las tecnologías apropiadas para tratar situaciones epidémicas como las ocasionadas por la PC y la ML, que han dejado como resultado en el ámbito nacional, en la última década, pérdidas calculadas que superan los USD 2.700 millones, producto de las más de 94.000 hectáreas afectadas, con la consiguiente pérdida temporal de más de 67.000 empleos.
También será vital para reactivar la economía de aquellas zonas en donde el grado de afectación fitosanitaria ha llevado a los productores a tomar la decisión de eliminar sus plantaciones y por tanto deban iniciar un proceso de renovación, como es el caso de los municipios productores ubicados en el Magdalena y, en general, en la Zona Norte del país, en donde de las 126.000 hectáreas sembradas, 8.000 están afectadas por la Pudrición del Cogollo, lo que ha generado pérdidas por USD 208 millones.
Se espera que con estos recursos los palmicultores puedan tomar medidas tendientes al fortalecimiento de prácticas preventivas como la nutrición y el buen manejo del recurso hídrico de sus plantaciones, entre otras, lo cual ayudaría, sin duda, a superar la problemática fitosanitaria y a incrementar la productividad.
Los palmicultores podrán utilizar esta línea de crédito para la adecuación de la plantación, obras de infraestructura, compra de maquinaria y equipo, eliminación y renovación de plantaciones afectadas por PC y ML, y, en general, para sufragar los costos de capital de trabajo destinado al desarrollo de actividades que garanticen la prevención y control de las enfermedades, según lo establezca el ICA, en términos de aplicación de buenas prácticas y el uso de fertilizantes, herbicidas e insumos requeridos para el manejo fitosanitario.
Esta Línea Especial de Crédito, que es una bolsa general, sin monto predefinido por plagas o enfermedades, será administrada por Finagro a través del Banco Agrario o de la banca privada que se sume al proyecto. Estas entidades, junto con Finagro, Fedepalma y Cenipalma estarán en capacidad de asesorar a los palmicultores para el trámite de las solicitudes, según lo explicó el Director de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible de Fedepalma, Andrés Felipe García Azuero.
Para poner en marcha esta línea de crédito solo falta la reglamentación de uso, en la cual ya viene trabajando el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para que pueda empezar a utilizarse lo antes posible.
Tags
Más de
Procuraduría le pone la lupa a la problemática ambiental de la Ciénaga Grande
El llamado va dirigido a la Gobernación del Magdalena, la Alcaldía de Sitionuevo, Corpamag, Universidad del Magdalena, el Ministerio de Ambiente y delegados de la comunidad.
‘Kenia’ fue la menor de seis años que murió tras ser arrollado por una mula en Ciénaga
Vecinos y transeúntes intentaron prender el vehículo de carga.
En el Parque Lineal Ambiental, Corpamag y el Banco de la República convierten la lectura en una herramienta para proteger el río Manzanares
Con el programa “Contarte al Parque” del Banco de la República, Corpamag promueve el aprendizaje y el sentido de pertenencia por el río Manzanares entre estudiantes de la ciudad, como parte de la Agenda Azul Santa Marta 500 años.
¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos
SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.
Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI
Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).
Identifican el cuerpo hallado sin vida en zona rural de Ciénaga
Se trata de Elkin Javier De Alba Ríos, 24 años.
Lo Destacado
¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta
Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.
¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos
SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.
Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%
Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.
Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI
Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).
Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota
Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























