No tenemos tiempo para la aprobación de los proyectos, esperamos que nos llamen a extras: Claudia Patricia Aarón


La presidenta de la Asamblea del Magdalena, Claudia Patricia Aarón, del partido Cambio Radical, anunció en la sesión de este jueves, que no les dará tiempo de estudiar y aprobar los proyectos presentados por la Gobernación del Magdalena.
Aarón cuestionó que las nueve iniciativas hayan sido entregadas el pasado 13 de julio a la Corporación por parte de la administración departamental, argumentando que la Asamblea comenzó el primero de junio su segundo periodo de sesiones ordinarias del presente año.
“El martes pasado no hubo sesión porque fue festivo. No alcanzaremos a la aprobación de los proyectos, por eso estamos a la espera del gobierno departamental para que nos llame a sesiones extras y así poder estudiar cada uno de los proyectos”, explicó la presidenta de la Duma del Magdalena.
En la sesión de este jueves, cada una de las comisiones de la Asamblea recibieron los proyectos de ordenanzas presentados por la gobernación:
-Por medio del cual se conceden facultades extraordinarias al gobernador. Comisión segunda y quinta.
-Por medio del cual se crea una comisión especial de pago para los contribuyentes. Comisión segunda.
-Por medio del cual se adiciona el superávit fiscal. Comisión primera y segunda.
-Por medio del cual se otorga un cupo de endeudamiento para los planes y programas de inversión pública. Comisión primera y segunda.
-Por medio del cual se crea y se reglamenta la tasa pro-deporte. Comisión segunda y tercera.
-Por medio del cual se establecen beneficios tributarios. Comisión segunda.
-Por medio del cual se autoriza al gobernador para acceder a título gratuito para enajenar bienes fiscales. Comisión segunda.
-Por medio del cual se le otorga facultades al gobernador para comprometer vigencias futuras. Comisión segunda y tercera.
-Por medio del cual se le otorgan facultades al gobernador para modificar la estructura de la gobernación. Comisión segunda y quinta.
Por otra parte, en la sesión se presentó nuevamente la proposición de moción de censura en contra de la secretaria de Salud del Magdalena, Diana Celedón, teniendo en cuenta que en la anterior hubo un error en lo concerniente al número de la proposición.
La diputada Aarón reafirmó que la sesión de moción de censura se desarrollará el próximo lunes, a partir de las 9:00 de la mañana en las instalaciones de la Corporación.
Tags
Más de
Emergencia en un colegio de Ciénaga tras desplome de un ventilador: hirió a dos niñas
Una de las menores tenía solo siete años de edad.
Hospital de Fundación renovó contrato a funcionario encontrado en la farmacia con una mujer
La denuncia fue hecha por la diputada Ángela Cedeño.
Mujer fundanense fue asesinada en Perú
El hecho de sangre ocurrió el pasado 20 de abril.
Rector de Unimagdalena participará en foro nacional sobre educación y tecnología en Bogotá
Este evento reunirá a líderes académicos y empresariales.
En una clínica de Barranquilla murió Gregory el joven hallado en estado crítico en El Difícil
Era oriundo de Riohacha, La Guajira.
‘El Negro’ fue el hombre herido a bala en Santa Ana, Magdalena
Se trata de Óscar Orlando Muñoz Ospina, natural de El Difícil.
Lo Destacado
Alcaldía ofrece recompensa de $200 millones por ataque a estación de Policía en El Rodadero
Las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para que suministre información que permita esclarecer el hecho y dar con los responsables.
Alcaldía de Santa Marta y la USM inician formación en inglés para taxistas
Este proyecto contará con tres horarios flexibles para que los conductores puedan adaptarse a las diferentes jornadas laborales.
Emergencia en un colegio de Ciénaga tras desplome de un ventilador: hirió a dos niñas
Una de las menores tenía solo siete años de edad.
Más de 34 mil pasajeros se movilizaron por mar durante la Semana Mayor en Santa Marta
Se trasladaron en 2.350 zarpes.
Hospital de Fundación renovó contrato a funcionario encontrado en la farmacia con una mujer
La denuncia fue hecha por la diputada Ángela Cedeño.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.