Murió el mamo Jacinto, el más sabio de la Sierra Nevada de Santa Marta


El mamo Jacinto, de la comunidad indígena Kogi de la Sierra Nevada de Santa Marta, reconocido por liderar importantes procesos para la conservación de las tradiciones ancestrales de esta importante cultura, logrando que el país volcara su mirada sobre estas comunidades, murió el pasado sábado 6 de abril.
Jacinto fue uno de los fundadores de la organización Gonawindua Tayrona, de los pueblos Kogi, Arhuaco y Wiwa de la Sierra Nevada, creada con el propósito de establecer relaciones formales con el mundo exterior para la defensa del territorio ancestral y salvaguarda de la identidad cultural.
Participó en la construcción de diferentes trabajos de investigación y diagnósticos sobre las dinámicas ancestrales de las poblaciones indígenas que habitan en la Sierra Nevada, en relación con la protección y conservación de la biodiversidad y el equilibrio entre el hombre y la naturaleza.
De igual manera, el Mamo era respetado por ser uno de los promotores de la integración y la hermandad de las etnias, lo que lo llevó a reunirse con el Dalai Lama, en un encuentro en el que la Sierra Nevada de Santa Marta y el Himalaya impulsaron el cuidado de la semilla humana.
Fue un luchador incansable de la protección de su gente, su pueblo, sus culturas, costumbres y tradiciones. Hasta el final de sus días se dedicó al cuidado y conservación de su territorio ancestral. Del mismo modo fue el encargado de recibir a Juan Manuel Santos en la Sierra Nevada para su posesión simbólica como presidente de Colombia y entregarle el bastón de mando.
La gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes de Zúñiga, lamentó el fallecimiento del mamo Jacinto, considerándola “una gran pérdida para el departamento del Magdalena”. Hoy lamentan su partida no solo los pueblos indígenas sino también los 'hermanos menores', como se le llama a las personas que no son indígenas.
Tags
Más de
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años
Se hizo un recorrido por las herencias que la presencia afro ha dejado en la cultura, identidad y memoria colectiva de la ciudad.
Atentado sicarial deja como saldo un hombre muerto y su madre herida en Orihueca
Las víctimas se encontraban dialogando frente a una vivienda cuando fueron sorprendidos por sicarios.
Procuraduría pide atender con urgencia, conflicto entre Arhuacos y Kankuamos
Los enfrentamientos entre ambos pueblos indígenas el pasado 28 de abril, dejó al menos 15 personas heridas.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Iclima anuncian lluvias en las próximas horas en toda la Región Caribe
Hay pronóstico de variada intensidad en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Lo Destacado
Valentina Meza, la Policía samaria condecorada por defender a sus compañeros en Antioquia
En un video que rápidamente se volvió viral, se ve como las dos jóvenes vestidas con pijama, con chalecos antibalas y con su arma de dotación apoyaban a sus compañeros en medio del atentado.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
¿Deportista a criminal? Uno de los asesinados cerca a la Drummond fue jugador de la Sub 20 del Unión
Las víctimas habían sido detenidos por uniformados de la Estación de Policía de Gaira tras ser observados de manera sospechosa en ese sector. Sin embargo, horas después fueron dejados en libertad.
Santa Marta avanza en proyecto para instalar 215 cámaras de seguridad
Se encuentra en etapa precontractual.
“El fútbol no es para mujeres… que vayan a jugar voleibol o tenis”: Dávila desata polémica
El máximo accionista del Unión Magdalena afirmó que no volverá a tener equipo femenino mientras esté al frente del club, desatando críticas por sus declaraciones machistas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.