¡Mucho ojo! Con las lluvias aumenta propagación del caracol africano en el Magdalena

Con el incremento de la temporada de lluvias, aumenta la propagación del Caracol Africano (Achatina fulica) una de las 100 especies exóticas invasoras más dañina en el mundo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Según la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, en los últimos días han recibido reportes de esta especie en la cabecera municipal de Aracataca, en donde la comunidad reportó la aparición en la remodelación del parque central. Según las investigaciones, esta especie habría sido transportada en la tierra y las plantas que fueron adquiridas en un vivero de Santa Marta para la ornamentación de esta obra. Allí lograron la recolección de cerca de 2 mil ejemplares con el apoyo de Corpamag.
De otro lado, en la vereda Las Tinajas, sobre la Troncal del Caribe, la comunidad emprendió una campaña de recolección junto a la presidenta de la Acción Comunal y lograron identificar y recoger mil caracoles africanos.
De acuerdo a lo evidenciado, la mayoría de los caracoles en esta zona fueron ubicados en cultivos de pancoger y en los alrededors de las quebradas.
¿Qué debes hacer si te encuentras un caracol africano?
Paso 1: Cumplir con las normas de bioseguridad. Uso permanentemente de tapabocas y guantes para su manipulación
Paso 2: Identificar correctamente el Caracol Africano y no confundir con otra especie.
Paso 3: Una vez identificados recolectarlos todos, tomándolos por la concha y nunca por la parte blanda, luego depositarlos en una bolsa plástica. Recordar buscar debajo de las hojas y en el suelo.
Paso 4: Una vez colectados echar cal o sal común en los caracoles, asegurándose que caiga en la parte blanda del animal y cerrar bien la bolsa.
Paso 5: Hacer un hueco de 50cm a 100cm de profundidad, dependiendo de la cantidad de caracoles, y depositar las bolsas. Recuerde que no deben haber cuerpos de agua cerca ni tuberías.
Paso 6: Tapar el hueco y cercarlo con el fin de que no entren otras especies ni mascotas.
Este procedimiento debe realizarse constantemente (mínimo 3 veces), debido a que el Caracol Africano es una especie de difícil erradicación y de rápida reproducción.
El caracol gigante africano ( Achatina fulica,) es una especie terrestre, nativa del este de África y es una de las especies plaga más destructivas en áreas tropicales y subtropicales, causando daños en cultivos y huertas domésticas. Además del impacto que puede tener en sistemas agrícolas y en ecosistemas naturales, el Caracol Africano también puede actuar como vector de parásitos de importancia médica, afectando la salud de los seres humanos
Tags
Más de
El Banco excluido de ruta del crucero del Río Magdalena: falta infraestructura
Aunque aún se mantiene su recorrido inicial, la falta de un muelle (aprobado hace seis años) lo descarta para el arribo de turistas. Exigen explicaciones al Gobernador.
Alcalde de Chivolo arrasa en imagen positiva; el de Ciénaga cae entre los peores calificados
En segundo lugar quedó Jorge Iván Solah Ropain, de Pivijay, con un 73,33%; le sigue Jibaldino Bordeth Meriño, de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Muere mototaxista en accidente de tránsito en la vía Aracataca - Tucurinca
La víctima fue identificada como Fernando Rodríguez.
Hallan muerta a ‘La Reina’ en San Sebastián, Magdalena: tenía antecedentes por homicidio
En su momento, fue vinculada como integrante de la organización criminal ‘Los Urabeños’, una de las más temidas del país.
Mujer es asesinada y arrojada en una finca en San Sebastián de Buenavista
La víctima, que aún no ha sido identificada, registra varios impactos de bala.
Un muerto y un herido dejó ataque a bala en el barrio La Floresta de Ciénaga
La víctima fatal fue identificada como Andrés Mauricio Socarrás Dennis.
Lo Destacado
Atentado sicarial acaba con la vida de dos mototaxistas en Riofrío, Zona Bananera
Otros dos hombres quedaron gravemente heridos.
El Banco excluido de ruta del crucero del Río Magdalena: falta infraestructura
Aunque aún se mantiene su recorrido inicial, la falta de un muelle (aprobado hace seis años) lo descarta para el arribo de turistas. Exigen explicaciones al Gobernador.
Por crisis sanitaria y ambiental, cerrarán Bahía de Santa Marta por 48 horas
La Alcaldía también anunció acciones inmediatas tras la declaratoria de calamidad público sanitaria y ambiental.
Falsos músicos robaron a 'Señor Arroz con Leche' en pleno centro de Santa Marta
Se llevaron dinero en efectivo, electrodomésticos y otros equipos.
Alcalde de Chivolo arrasa en imagen positiva; el de Ciénaga cae entre los peores calificados
En segundo lugar quedó Jorge Iván Solah Ropain, de Pivijay, con un 73,33%; le sigue Jibaldino Bordeth Meriño, de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.