Los reparos de Fedegan al Plan de Desarrollo de la Gobernación del Magdalena
En una carta dirigida al gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie, hizo reparos al Plan de Desarrollo del departamento para 2020 – 2023, por “el tono de descalificación de la ganadería”.
En un comunicado el presidente del gremio que la ruta de la actual administración departamental no se compadece con la tradición ganadera del departamento, con su aporte a la economía del Magdalena y regional.
El dirigente gremial recalcó el carácter respetuoso y propositivo de su comunicación, pero advirtió que es enérgico y vertical en defensa de la ganadería, resulta “desacertado y hasta peligroso para los ganaderos, que la primera autoridad afirme que, en el departamento, ‘algo parecido a un culto a las reses, a las vacas, al ganado, hace que cada animal tenga más espacio para su vida que el que le corresponde a un campesino para su subsistencia’. En otras palabras: que la ganadería les quita la tierra a los campesinos”.
Añadió Lafaurie que el tema de la tierra "ha sido ideologizado y está salpicado de estereotipos en contra de la producción agropecuaria empresarial y, especialmente, de la ganadería”.
Asimismo, le señaló al gobernador Caicedo que el latifundio es necesario y existe en todo el mundo para alimentar a los más de 7.000 millones de habitantes, pero “el problema de la inequidad en la distribución de la tierra no es tanto por la existencia de un necesario latifundio, sino por la de un excesivo minifundio, porque la extensión unitaria de tierra del pequeño productor, propiciada por el Estado mismo a través de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) y la parcelación de las reformas agrarias, es insuficiente y parece diseñada, más bien, para mantener al campesino en su pobreza, agravada por las grandes carencias del campo”.
“La situación de los pequeños productores es una preocupación de Fedegán, pues cerca del 80 % de los ganaderos lo son”, precisó Lafaurie, aclarando que en Magdalena ese porcentaje es inferior, del 57,4 % con menos de 50 animales, mientras existe una importante “clase media” ganadera, con más de 6.500 productores entre 51 y 500 animales, y solamente el 2,6% posee más de 500 animales.
El presidente de Fedegán cuestionó también la perspectiva ambiental del Plan, orientada a reconvertir la producción agropecuaria “de un uso equivocado de los suelos en ganadería extensiva para convertirlo en su verdadera vocación que es la agrícola”, lo cual equivale, prácticamente, a eliminar la actividad ganadera para reemplazarla por agricultura. Por ello Lafaurie le reclamó al gobernador que “Usted no puede decirles a los más de 16.000 ganaderos magdalenenses que su actividad productiva, de la que derivan su sustento, la que muchos han heredado por generaciones y con la que han aportado y aportan al desarrollo regional, es, sencillamente, “una equivocación”.
Lafaurie cuestionó las cifras sobre la llamada vocación de la tierra. “En Magdalena, el Censo Nacional Agropecuario encontró 205.599 hectáreas sembradas, 537.308 con pastos y de 621.548 con rastrojos y resulta que, para las estadísticas, todo aquello que no está sembrado, está dedicado a ganadería, hasta tierras abandonadas, malezas y rastrojos. Por ello afirmó- no encuentro bases que sustenten la afirmación de que la ganadería magdalenense debía usar únicamente el 9,2 % del suelo y ocupa hoy el 51,2 % del territorio como áreas de pastoreo, mientras que la agricultura, que debería ocupar el 50,8 % del territorio, ocupa únicamente el 9,0%...”.
El presidente de Fedegán admitió: “no se trata, entonces, de satanizar a la ganadería, sino de apoyar su reconversión con enfoque sostenible. En ese camino”, concluyó el líder del gremio.
Tags
Más de
Se le acaba el juego a Rafael Noya: Consejo de Estado abre etapa de alegatos
Se concedió un plazo de tres días para que las partes presenten sus alegatos de conclusión antes de que se dicte sentencia definitiva.
Con arma en mano, sujeto roba SuperGiros en Ciénaga tras intimidar a trabajadora
El hecho ocurrió en la carrera 21 con calle 16B de este municipio.
Enfrentamientos entre Fuerza Pública y Clan del Golfo deja cuatro muertos en Guamal
En medio de estas ofensivas fueron capturadas tres personas y se incautó material de guerra.
Grafiti del grupo criminal ‘Los Primos’ aparece en varios pueblos del Magdalena
Hasta el momento, las autoridades de Pivijay, Media Luna, Salaminita, Algarrobo, La Loma y Santa Rosa de Lima no han pronunciado ante esta situación.
Cinco delincuentes capturados en Fundación, uno de ellos pertenecía a ‘Los Primos’
Además, se incautaron armas de fuego, municiones y otros elementos.
Coche fúnebre chocó con tractomula y el cadáver que transportaba salió expulsado
El siniestro ocurrió en Zona Bananera.
Lo Destacado
“Santa Marta tiene potencial para ser un hub tecnológico”: David Luna
En su visita por la ciudad, en el marco de su precandidatura, el exsenador compartió sus precisiones sobre la seguridad nacional, el gobierno Petro y los 500 años de Santa Marta.
Se le acaba el juego a Rafael Noya: Consejo de Estado abre etapa de alegatos
Se concedió un plazo de tres días para que las partes presenten sus alegatos de conclusión antes de que se dicte sentencia definitiva.
Barras del Unión declaran “Objetivo Militar” a quien no lleve la camiseta al clásico costeño
La Policía Metropolitana de Santa Marta y la Alcaldía no permitirán el ingreso de la hinchada visitante.
Puerto de Santa Marta y Armada afinan detalles para los 500 años de la ciudad
Se trabajaron acciones conjuntas para los actos conmemorativos, la llegada de veleros de distintas naciones y la continuidad de estrategias que fortalezcan el comercio exterior.
Jhon Jáder Durán brilla con doblete en la victoria del Al-Nassr
Cristiano Ronaldo selló el 3-0 con un remate dentro del área, alcanzando los 16 goles en la temporada.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.