La preocupación de CámComercio ante indicadores de pobreza en el Magdalena


Los números no mienten. De acuerdo con las cifras, cerca de la mitad de la población en el Magdalena continúa viviendo en condiciones de pobreza extrema.
El estudio ‘Pobreza Monetaria en el Magdalena, Resultados 2021’ elaborado por la Cámara de Comercio de Santa Marta y apoyado con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-, ratifican que el Magdalena es el tercer departamento con la más alta incidencia de pobreza monetaria en el país.
La línea de pobreza monetaria para el Magdalena fue de $315.798 y la línea de pobreza monetaria extrema fue de $157.143 mensuales. Según las cifras, 819.000 magdalenenses vivieron en condiciones de pobreza, es decir, cerca del 61,1%.
Asimismo, 322.000 estuvieron en pobreza extrema, esto es un 24,4% de la población. Los resultados indican un crecimiento del 3,36% en incidencia de la pobreza y del 1,55% en incidencia de la pobreza monetaria extrema con respecto al 2020.
Teniendo en cuenta lo señalado en este informe, los índices de la Línea de Pobreza del departamento siguen sin mejorar durante la administración del actual gobernador, Carlos Caicedo.
En cuanto a la brecha monetaria, el estudio también muestra la evolución de esta. Señala una tendencia similar a las de un ciclo, donde en los últimos 3 años la brecha ha aumentado, posicionándose para el 2021 en 25,4% en la brecha de pobreza monetaria y en 7,3% en la brecha de pobreza monetaria extrema; con una variación porcentual frente al 2020 del 26% y 9,1%, respectivamente.
En materia de desigualdad en los ingresos medidos a través del Coeficiente de Gini, el método evidencia que para el 2021 el Magdalena presenta un 0,489, un poco menor que el de Colombia al ubicarse en 0,523. Dentro de la Región Caribe, el Magdalena se ubica como el segundo departamento más desigual y se constituye en el tercero a nivel nacional.
Acerca de estos resultados, Andrés Vives Calle, presidente ejecutivo encargado de la Cámara de Comercio, indicó que “el Magdalena sigue teniendo incidencia de pobreza monetaria alta en el país y también se sitúa como un territorio desigual, y esto es consecuencia de muchos factores”.
“Lo importante es seguir trabajando y desarrollando estrategias encaminadas para cambiar este panorama que es producto de la desigualdad, la informalidad, el desempleo, las controversias políticas, el difícil acceso a la educación, entre otros temas que merecen atención de los distintos actores que componen el ecosistema territorial. Por esto, la importancia del empresariado, de los emprendedores, son ellos quienes aportan para la construcción de tejido socioeconómico, son las empresas las que generan valor y contribuyen a mejorar la calidad de vida”, puntualizó.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Rector de Unimagdalena participará en foro nacional sobre educación y tecnología en Bogotá
Este evento reunirá a líderes académicos y empresariales.
En una clínica de Barranquilla murió Gregory el joven hallado en estado crítico en El Difícil
Era oriundo de Riohacha, La Guajira.
‘El Negro’ fue el hombre herido a bala en Santa Ana, Magdalena
Se trata de Óscar Orlando Muñoz Ospina, natural de El Difícil.
No se han reportado casos sospechosos de fiebre amarilla: Gobernación del Magdalena
La administración departamental recordó que se mantienen 41 puntos de vacunación activos en todo el territorio.
Conozca las 10 iglesias incluidas en la lista de bienes patrimoniales del Magdalena
Entre los seleccionados hay iglesias de distintos municipios y un cementerio
Accidente en la vía a Sevillano cobra la vida de un reconocido docente
Eris Padilla Zapata, educador de Zona Bananera, falleció tras colisión entre motocicletas.
Lo Destacado
Escombros y basura: así está el corredor natural que lleva hacia Bahía Concha
Pese a ser uno de los balnearios más visitados de la ciudad y ubicarse en un área protegida, se encuentra en total abandono.
Grave accidente en la Troncal del Caribe deja a una joven herida
Una motocicleta en la que se desplazaba la víctima del siniestro fue impactada por un vehículo particular.
“No vemos controles a las chivas rumberas”: Concejal Howard Escárraga
El cabildante hizo eco de las denuncias por el alto volumen de los parlantes que llevan este tipo de vehículos, generando inconformidades en varios sectores de la ciudad.
En una clínica de Barranquilla murió Gregory el joven hallado en estado crítico en El Difícil
Era oriundo de Riohacha, La Guajira.
‘El Negro’ fue el hombre herido a bala en Santa Ana, Magdalena
Se trata de Óscar Orlando Muñoz Ospina, natural de El Difícil.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.