La dura lucha de los bananeros contra el narcotráfico


Ante los reiterados casos de cajas de banano de exportación contaminados con cocaína, el presidente Ejecutivo de Asbama, José Francisco Zúñiga, aseveró que el gremio es víctima de esta situación y, por eso, trabajan para que este sector económico no se vea afectado en sus alianzas con el mercado extranjero.
Zúñiga indicó que en esa lucha contra el narcotráfico invierten al año cerca de 3 millones de dólares. “Ese dinero es usado en la adquisición de equipos técnicos y tecnológicos para monitorear la carga, tenemos un centro de despacho donde salen los contenedores, tenemos monitoreados toda la manipulación del banano con un sistema de cámara, se tiene un registro fotográfico…Ofrecemos contar con toda la trazabilidad de la carga, puesto de control a lo largo de ella, tenemos un centro de monitoreo con GPS, el proceso está vinculado a todas las cámaras…Ante cualquier anomalía en el transporte, se reporta a la autoridad competente para que hagan los trabajos de casos”, explicó.
Agregó que en esas inversiones para contrarrestar la contaminación de la fruta exportada no solo lo hacen en las grandes fincas del Magdalena y La Guajira, sino también en fincas de pequeños productores. “Adecuamos las fincas con estos puntos de control que son permanentes, funcionan las 24 horas del día de los siete días de la semana”.
Destacó que las comercializadoras juegan un punto importante en esta lucha porque ellas tienen una responsabilidad en todo el trámite de la carga, “hacen un trabajo con las fincas grandes, pequeñas y medianas para que estas tengan estos sistemas instalados y puedan prevenir este tipo de acontecimientos”, dijo el presidente Ejecutivo de Asbama, quien añadió que hasta el momento ningún afiliado a la asociación ha estado inmerso en el uso de la fruta para envío de drogas y argumentó que en este caso el gremio más bien es víctima de estos grupos dedicados al narcotráfico.
Zúñiga reconoció que la reputación del gremio se ve afectada en cada oportunidad que consiguen cajas contaminadas con droga y frente a esto también han tomado medidas en la contratación del personal que trabaja en los distintos puntos de la producción y comercialización del banano.
“Tenemos que ser precavidos, el banano es un sentimiento país…Es un sector que genera tantas cosas buenas, pero que estás cosas malas hacen mucho daño…Hemos reforzado los protocolos de reclutamiento de las personas, utilizando diferentes estrategias para tener el mejor personal”, admitió.
4.8 toneladas de cocaína incautadas en el Puerto de Santa Marta
El coronel Ricardo Sánchez, jefe del área de control portuaria y aeroportuaria de la Policía Nacional, detalló que en lo que va del 2020 han incautado 4.8 toneladas de cocaína en el Puerto de Santa Marta, de las cuales, tres de estas han sido en cajas de banano.
“Esto ha sido gracias a las acciones de control que hacemos en el puerto, de procesos investigativos que adelanta la policía judicial, de acciones de investigación, sumado a los esfuerzos de nuestros exportadores de banano, con quienes estamos intercambiando información y por eso se han logrado estos resultados”, señaló el coronel.
Frente a la interrogante de que sí en esas incautaciones han logrado capturas, explicó: “efectivamente cuando hay méritos, se inicia un proceso judicial, eso ya es materia de investigación, eso depende de las pruebas que haya recolectado en su momento la Fiscalía General de la Nación y los jueces y claro que ha habido capturas”, precisó.
Manifestó que por lo general la droga que es incautada en el Puerto de Santa Marta proviene de otros departamentos, entre ellos Norte de Santander, Bolívar o la zona de Tumaco, donde hay cultivos de hoja de coca.
“Por lo general aquí (Puerto de Santa Marta) es una zona de tránsito…Aquí es zona de acopio, estos grupos buscan esa oportunidad en la cadena logística de poder contaminar”.
Añadió que en el puerto este año han incautado cerca de tres toneladas de clorhidrato de cocaína, “que han estado inmersa bien sea el contenedor o en el sistema refrigerado”, dijo el coronel Ricardo Sánchez, quien admitió que este fruto es contaminado en las zonas del Magdalena, Cesar o La Guajira, también agregó que los grandes grupos dedicados al narcotráfico en la región son ‘La Silla’ y ‘Los Pachenca’.
Tags
Más de
Mujer es asesinada y arrojada en una finca en San Sebastián de Buenavista
La víctima, que aún no ha sido identificada, registra varios impactos de bala.
Un muerto y un herido dejó ataque a bala en el barrio La Floresta de Ciénaga
La víctima fatal fue identificada como Andrés Mauricio Socarrás Dennis.
80 hectáreas fueron restituidas a víctimas del conflicto armado en Magdalena
Las diligencias se hicieron efectivas en los municipios de Pivijay y Plato.
Padre e hijo banqueños fueron asesinados durante una pelea de gallo
El lamentable hecho ocurrió en Puerto Wilches, Santander.
Omar Pérez fue el adolescente hallado sin vida en extrañas circunstancias en Corea
La víctima presentaba heridas de bala, una a la altura de la cabeza y otra en el pecho.
Desde el 12 de abril entrará en operaciones lujoso crucero en el río Magdalena
La embarcación está adscrita a AmaWaterways, que ofrecerá una experiencia de lujo para visitantes de todo el mundo.
Lo Destacado
La historia de ‘Bolañito’: el samario que conquistó Europa y murió celebrando la vida
Gianluigi Buffon, leyenda del fútbol, lo recordó como “un inolvidable amigo y compañero de equipo”.
“Un inolvidable amigo”: Gianluigi Buffon tras la muerte de ‘Bolañito’
El ídolo del fútbol italiano expresó su pesar por la pronta partida del exjugador samario, con quien compartió camiseta.
“Fue obligado a firmar documentos en blanco”: Hotel sobre secuestro de empresario
Pese al comunicado de la Secretaría de Seguridad deslegitimando los hechos, Ecohabs Bamboo Tayrona sostuvieron su versión, indicando que fue un secuestro extorsivo.
En Santa Marta, más de 100 barrios estarán sin energía este miércoles
La suspensión del servicio irá desde las 6:00 am hasta las 4:00 pm.
Mujer es asesinada y arrojada en una finca en San Sebastián de Buenavista
La víctima, que aún no ha sido identificada, registra varios impactos de bala.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.