La buena hora de la Contraloría del Magdalena


El pasado 26 de abril, cuando se dieron a conocer el índice de transparencia de las entidades públicas en el país, los resultados mostraron una mejoría sin antecedentes cercanos conocidos: la Contraloría del Magdalena, entidad que durante los años 2013-2014 ocupaba un deshonroso puesto 27 con riesgo “muy alto”, sorprendentemente disminuyó 10 escaños y se ubicó en el puesto 17, a punto de ser considerada en “riesgo medio”.
La noticia, aunque no generó mayor eco a nivel local, reflejó fielmente el trabajo que viene realizando el contralor del Magdalena, Ricardo Salinas, quien, desde los primeros días de enero de 2016, cuando se posesionó, comenzó a realizar un trabajo técnico -sin mayor visibilidad mediática- pero que comienza a dar resultados.
Recomendamos: Alcaldía y Gobernación, en grave riesgo según el índice de Transparencia
Pese a que apenas cuenta con poco más de una docena de funcionarios para revisar una treintena de municipios en el Magdalena -contando importantes entidades como Alcaldías y Hospitales en cada uno de ellos- Salinas ha venido adelantando auditorías que, poco a poco, comienzan a evidenciar la grave situación de salud que se vive en el departamento.
Las cifras hablan por sí solas: tan solo en 2017, las auditorías adelantadas por el ente de control fiscal en el sector salud ha arrojado 5 hallazgos fiscales, 23 disciplinarios, 14 penales, 103 administrativos y más de 17 sancionatorios.
Al ser consultado por Seguimiento.co, el contralor Salinas resume la grave situación en una frase que parece desconcertante: “un 70% de los procesos auditores de los hospitales del Magdalena no han sido buenos”.
Asimismo, en las alcaldías se han identificado 10 hallazgos fiscales, 10 disciplinarios, 2 penales, 128 administrativos y 17 sancionatorios.
Aunque se reserva a ser más específico con los municipios que están más comprometidos en detrimentos para “no obstaculizar el debido proceso”, Salinas sí advierte que hay factores comunes en todos los municipios que visitan: “las entidades no están publicando los contratos en el Secop (sistema de contratación pública) y esto dificulta las labores de control social, así como de los entes de control. Y tampoco se están aplicando los debidos pagos de las estampillas, lo que, por ejemplo, afecta el desarrollo educativo del departamento”.
Pago de recursos sin precedentes
Los alcances de la Contraloría también se están reflejando en plata recuperada. En estos dos años, el actual contralor ya lleva 261 millones de pesos recuperados y acuerdos de pago por otros 600 millones.
Son estas gestiones las que están llevando a que la Contraloría pueda aspirar a la certificación en calidad, reconocimiento que podría llegar en 2018.
En medio de este panorama, el ente de control departamental sigue viviendo su realidad. Como lo dice el propio Salinas: “Tengo 13 funcionarios que hacen auditorías a 30 municipios. Nos toca hacer maravillas. Tenemos investigadores que en una semana les toca revisar una alcaldía y un hospital de un municipio”.
Tags
Más de
Doble homicidio en Ciénaga: dos hombres fueron asesinados en el barrio El Faro
Una de las víctimas fue identificada como Luis Javier Centeno Díaz.
Capturan en vereda de Pivijay al ‘Guajiro’, presunto integrante del Clan del Golfo
Estaría vinculado a actividades de microtráfico, homicidios y amenazas a comerciantes y ganaderos de la zona.
Nuevo hecho de violencia en Ciénaga: matan a mototaxista en el sector de La Caribeña
Se trata de Eduardo García Cárdenas.
Corpamag entrega megavivero bioclimático a la Institución Educativa San Juan del Córdoba en Ciénaga, Magdalena
Restauración ecológica, educación ambiental y energía limpia se unen en un solo proyecto sostenible para el municipio de Ciénaga
Gobierno nombraría a Celso Tete Crespo como gobernador encargado del Magdalena
Las elecciones atípicas serían el 4 de octubre.
“Adefesio jurídico”: el decretazo de Martínez para encargar a Ingris Padilla tras su salida
Ha sido calificado por varios abogados como una “usurpación de funciones públicas”.
Lo Destacado
Para agilizar atención, declaran calamidad pública anticipada en Santa Marta
Según datos preliminares de la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático, son 40 los barrios que resultaron mayormente afectados por las lluvias.
Hombre murió arrollado mientras ayudaba a retirar árbol caído en la Av. Del Ferrocarril
Yerson Blanco de 22 años y residente de Villa Betel.
Ni los hospitales se salvaron de la lluvia: así quedó el Julio Méndez Barreneche
Varias áreas del centro asistencial terminaron inundadas.
Alerta naranja y pronóstico de continuación de lluvias en Santa Marta
Con más de 60 barrios inundados, instituciones educativas suspendieron sus clases, mientras que los damnificados esperan a ser censados.
Emergencia en Santa Marta: fuertes lluvias dejó barrios inundados, viviendas afectadas y vías colapsadas
Las autoridades decretaron alerta naranja.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.