Keila y Adriana, las estudiantes que promovieron la distinción de género en los diplomas de la Unimagdalena


“En mi carrera me preocupé por el tema del género. Yo no me sentía identificada con que el diploma dijera ‘Abogado’, porque no es simplemente una letra, sino que se trata del reconocimiento de la mujer”, estas fueron las palabras que manifestó Keila Rebolledo Castillo, estudiante de grado del Programa de Derecho de la Universidad del Magdalena; cuando se le preguntó ¿Por qué decidió emprender un proceso en pro de la distinción de género en los títulos universitarios?
Keila es una mujer que anhelaba que su diploma de grado reconociera su género femenino, otorgándole el título de ‘Abogada’. Ella junto a Andreina Daza Gámez, también estudiante de grado del Programa de Derecho de la Alma Mater, decidió marcar un antes y un después en su casa de estudios superiores; cambiando el esquema que durante 59 años se había tenido establecido en los diplomas profesionales de los más de 50.000 graduados (as) de la institución, en relación a masculinizar todos los títulos.
Ambas estudiantes se pusieron en la tarea de efectuar un derecho de petición al Consejo Académico de la universidad en pro de la distinción de género, pero este órgano no pudo concederlo debido a que la resolución del Ministerio de Educación Nacional establece el título como ‘Abogado’ y en ello se basa la Institución para otorgar el diploma. Cabe mencionar que, en años anteriores otras estudiantes también habían realizado la solicitud, la cual no fue avalada por la misma razón.
Sin embargo, Keila y Andreina no perdieron sus esperanzas y remitieron esta vez el derecho de petición al mismo MinEducación; el cual respondió dándole la potestad a Unimagdalena de tomar la decisión de concederlo o no, en el marco de su autonomía universitaria.
“La política de nuestra universidad es que es aún más incluyente e innovadora, lo cual para nosotras quería decir que sí nos iban a incluir como sujetos de derecho en los diplomas”, señaló Andreina Daza Gámez, justificando su persistencia en el caso.
Fue allí cuando las dos futuras abogadas apoyadas por más de 50 estudiantes del Programa de Derecho, se encargaron de hacer llegar la iniciativa hasta el despacho de Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Mater; quien en cuanto la conoció, mostró su total acuerdo y la concedió, como una forma de reivindicar los derechos de la mujer. En este sentido, el rector determinó que el reconocimiento de género no solo fuera para el caso de ellas como abogadas, sino también para los títulos de todos los Programas Académicos de la institución.
La futura abogada Keila Rebolledo, expresó su emoción al respecto, “yo me sentí muy contenta porque realmente eso era lo que yo quería, que se reconociera que quienes se estaban graduando eran mujeres. Creo que la respuesta del rector fue muy acertada porque esto permitió, así como me dijo él, reivindicar los derechos de las mujeres”.
De esta manera, gracias a la gestión de Keila Rebolledo Castillo y Andreina Daza Gámez, ya se han otorgado 31 títulos profesionales en acepción femenina en el año 2021 en la Universidad del Magdalena, tales como: Administradora de Empresas, Abogada, Licenciada en Educación Básica, Antropóloga y Contadora Pública. Asimismo, próximamente las promotoras de la idea, recibirán su título como Abogadas.
“Me encuentro muy agradecida con el Doctor Pablo Vera Salazar, ya que gracias a él se pudo realizar esta distinción de género, por su política de inclusión, por tener en cuenta a las mujeres y por este gran reconocimiento”, declaró la estudiante de grado del Programa de Derecho, Andreina Daza.
Además la universidad estableció no solo tener en cuenta el género en el diploma, sino también la autodeterminación y por eso los (las) estudiantes van a tener la posibilidad de elegir si se definen en el diploma como femenino o masculino; contemplando también que las personas que hagan parte de la comunidad Lgbti, puedan llevar su título profesional con el género que se sientan más identificadas.
Haz clic en el banner de abajo para ver más publicaciones de 'Santa Marta Multicolor'
Tags
Más de
Sicarios asesinan a tiro a ‘Bollo’ en el Cerro de San Antonio
José Luis López se encontraba sentado en una banca del puerto de los Johnson.
“La Policía Nacional dispuso del grupo interdisciplinario”: investigan muerte de auxiliar en Plato
Hasta el momento, no se han entregado mayores detalles sobre las circunstancias que rodearon el disparo.
”Todavía no hemos tomado una decisión frente al Gobernador de Magdalena”: Mininterior
Pese a los rumores, el Gobierno Nacional descartó que ya haya tomado una decisión.
Tragedia en Plato: compañero le disparó accidentalmente a auxiliar de Policía
El hoy occiso fue identificado como José Manuel Vanegas Fernández, de 20 años.
Sicarios asesinan a un hombre en Zapayán, Magdalena
Respondía al nombre de Deivis Rambal, oriundo del corregimiento de Bahía Honda.
Dos muertos y un herido dejó ataque a bala en Ciénaga
Las víctimas se encontraban reunidos al frente de una vivienda cuando fueron sorprendidos por sicarios.
Lo Destacado
Secretaría de Educación de Santa Marta despliega equipo para inspeccionar colegios tras lluvias
Una de las más afectadas es la IED Laura Vicuña.
Educación virtual en Colombia: retos y desafíos de la nueva forma de profesionalizarse
Una mirada a la manera en que los colombianos se educan, especialmente tras la pandemia, cuando la oferta académica virtual creció en más del 40%.
Con respaldo de la Ungrd, Alcaldía declara calamidad pública en Santa Marta
La administración distrital lidera acciones inmediatas en los territorios afectados tras las fuertes lluvias.
Media Maratón de Santa Marta: fechas para entrega de kits y premios de hasta $3 millones
La carrera se llevará a cabo el próximo 17 de agosto.
“La Policía Nacional dispuso del grupo interdisciplinario”: investigan muerte de auxiliar en Plato
Hasta el momento, no se han entregado mayores detalles sobre las circunstancias que rodearon el disparo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.