Keila y Adriana, las estudiantes que promovieron la distinción de género en los diplomas de la Unimagdalena

“En mi carrera me preocupé por el tema del género. Yo no me sentía identificada con que el diploma dijera ‘Abogado’, porque no es simplemente una letra, sino que se trata del reconocimiento de la mujer”, estas fueron las palabras que manifestó Keila Rebolledo Castillo, estudiante de grado del Programa de Derecho de la Universidad del Magdalena; cuando se le preguntó ¿Por qué decidió emprender un proceso en pro de la distinción de género en los títulos universitarios?
Keila es una mujer que anhelaba que su diploma de grado reconociera su género femenino, otorgándole el título de ‘Abogada’. Ella junto a Andreina Daza Gámez, también estudiante de grado del Programa de Derecho de la Alma Mater, decidió marcar un antes y un después en su casa de estudios superiores; cambiando el esquema que durante 59 años se había tenido establecido en los diplomas profesionales de los más de 50.000 graduados (as) de la institución, en relación a masculinizar todos los títulos.
Ambas estudiantes se pusieron en la tarea de efectuar un derecho de petición al Consejo Académico de la universidad en pro de la distinción de género, pero este órgano no pudo concederlo debido a que la resolución del Ministerio de Educación Nacional establece el título como ‘Abogado’ y en ello se basa la Institución para otorgar el diploma. Cabe mencionar que, en años anteriores otras estudiantes también habían realizado la solicitud, la cual no fue avalada por la misma razón.
Sin embargo, Keila y Andreina no perdieron sus esperanzas y remitieron esta vez el derecho de petición al mismo MinEducación; el cual respondió dándole la potestad a Unimagdalena de tomar la decisión de concederlo o no, en el marco de su autonomía universitaria.
“La política de nuestra universidad es que es aún más incluyente e innovadora, lo cual para nosotras quería decir que sí nos iban a incluir como sujetos de derecho en los diplomas”, señaló Andreina Daza Gámez, justificando su persistencia en el caso.
Fue allí cuando las dos futuras abogadas apoyadas por más de 50 estudiantes del Programa de Derecho, se encargaron de hacer llegar la iniciativa hasta el despacho de Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Mater; quien en cuanto la conoció, mostró su total acuerdo y la concedió, como una forma de reivindicar los derechos de la mujer. En este sentido, el rector determinó que el reconocimiento de género no solo fuera para el caso de ellas como abogadas, sino también para los títulos de todos los Programas Académicos de la institución.
La futura abogada Keila Rebolledo, expresó su emoción al respecto, “yo me sentí muy contenta porque realmente eso era lo que yo quería, que se reconociera que quienes se estaban graduando eran mujeres. Creo que la respuesta del rector fue muy acertada porque esto permitió, así como me dijo él, reivindicar los derechos de las mujeres”.
De esta manera, gracias a la gestión de Keila Rebolledo Castillo y Andreina Daza Gámez, ya se han otorgado 31 títulos profesionales en acepción femenina en el año 2021 en la Universidad del Magdalena, tales como: Administradora de Empresas, Abogada, Licenciada en Educación Básica, Antropóloga y Contadora Pública. Asimismo, próximamente las promotoras de la idea, recibirán su título como Abogadas.
“Me encuentro muy agradecida con el Doctor Pablo Vera Salazar, ya que gracias a él se pudo realizar esta distinción de género, por su política de inclusión, por tener en cuenta a las mujeres y por este gran reconocimiento”, declaró la estudiante de grado del Programa de Derecho, Andreina Daza.
Además la universidad estableció no solo tener en cuenta el género en el diploma, sino también la autodeterminación y por eso los (las) estudiantes van a tener la posibilidad de elegir si se definen en el diploma como femenino o masculino; contemplando también que las personas que hagan parte de la comunidad Lgbti, puedan llevar su título profesional con el género que se sientan más identificadas.
Haz clic en el banner de abajo para ver más publicaciones de 'Santa Marta Multicolor'
Tags
Más de
“El Rector es el padre de la población estudiantil del Magdalena: Alcalde de Pijiño
Mandatarios municipales y delegados resaltaron la labor del rector de Unimagdalena, y aplaudieron la entrega de computadores a estudiantes del programa Talento Magdalena.
Fundanense pierde la vid en accidente laboral en Barranquilla
Se trata de Jhon Jairo Horta Torregrosa.
El duro testimonio de conductor asaltado en Tasajera: “tenían cuchillos y rompieron la carpa”
Lo más indignante es que al notificar a la Policía de estos hechos, manifestaron que es una práctica delincuencial que realizan todas las noches.
Estos son los requisitos para los servicios de los Centros de Vida de Chibolo y El Banco
Se espera atender a más de 9 mil adultos mayores en estos espacios.
Luis Martínez, fue el hombre hallado sin vida cerca de la variante sur de Ciénaga
Era natural de Barranquilla.
Procuraduría alerta por inseguridad en Magdalena: van más de 200 muertos
El Ministerio Público expresó su preocupación por la ‘escalada de violencia’ en municipios como Ciénaga, Zona Bananera, Aracataca, Puebloviejo, entre otros.
Lo Destacado
Essmar denuncia arrojo de cemento seco al sistema de alcantarillado
Estos objetos se han encontrado durante los trabajos de mantenimiento realizados en los sectores de Bastidas, Gaira, Bellavista y El Prado.
¿Daños o racionamiento? Denuncian cortes continuos de luz en Reservas de Curinca
A lo largo de esta semana, a la misma hora, se han efectuado interrupciones del servicio.
“El Rector es el padre de la población estudiantil del Magdalena: Alcalde de Pijiño
Mandatarios municipales y delegados resaltaron la labor del rector de Unimagdalena, y aplaudieron la entrega de computadores a estudiantes del programa Talento Magdalena.
Incendio en Pozos Colorados afectó 450 metros cuadrados de vegetación
Brigadistas de Ecopetrol colaboraron con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta para controlar el incendio.
Indagan a funcionarios por vuelo de influencers en avión de la Policía
Asistieron al cabildo popular que realizó el Presidente Gustavo Petro en Barranquilla.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.