José Luis, el biólogo de Unimagdalena nominado a premio de conservación a nivel mundial


Desde el 2018 seis graduados de la Universidad del Magdalena decidieron crear la Fundación Atelopus, una Organización No Gubernamental – ONG comprometida con la conservación de anfibios y reptiles del Caribe colombiano, de este grupo de apasionados por la herpetología hace parte el biólogo José Luis Pérez González, estudiante de la Maestría en Ecología y Biodiversidad de la Alma Mater, quien es uno de los actuales nominados entre de las nueve mejores iniciativas en la convocatoria de los Future For Nature Award 2022.
José Luis fue seleccionado en esta convocatoria que premia a jóvenes conservacionistas de la naturaleza entre más de 300 aspirantes de todo el mundo, por su arduo trabajo con las ranas arlequín en la Sierra Nevada de Santa Marta, el único lugar que aún mantiene poblaciones estables de estas especies, a pesar de ser uno de los grupos de anfibios más amenazados del mundo.
“Entre muchas personas, muchos proyectos a nivel mundial, escogieron a las ranas arlequines, endémicas, únicas de la Sierra Nevada de Santa Marta, como un caso de estudio a nivel mundial para nominarlo a este premio”. El biólogo también aseguró que este proceso de investigación y conservación inició en esta casa de estudios superiores desde el Grupo Herpetológico dirigido por Luis Alberto Rueda Solano, docente del Programa de Biología, y se sigue desarrollando a través la Fundación.
Si resulta ganador de esta convocatoria, Pérez González recibiría el prestigioso Premio FFN, reconocimiento internacional y 50 mil euros que implementará en el proyecto de conservación de la rana arlequín, especialmente de dos especies endémicas: rana arlequín de la noche estrellada y rana arlequín de Santa Marta.
“Nuestra propuesta es un caso único a nivel mundial porque a nosotros, como fundación, toda la experiencia, y toda capacidad que hemos recibido por parte de profesores de la Universidad nos han fortalecido para saber trabajar con las comunidades (…) Hacemos conservación de la mano de las personas, de las comunidades indígenas y campesinos en la Sierra Nevada de Santa Marta, es un proyecto muy integral”, aseguró el estudiante de la Maestría en Ecología y Biodiversidad de esta Institución.
Los resultados de esta nominación están siendo deliberados por jurados internacionales y serán publicados a inicios de marzo del presente año.
“El premio nos garantizaría seguir conservando esta especie y seguir trabajando en conjunto a las comunidades por muchos años más, hacer salidas de campo, seguir monitoreando las especies, seguir trabajando en lo que es el empoderamiento de las especies locales, tanto campesinas como indígenas, para que ellos sepan el valor que tienen estas especies en la Sierra Nevada”, añadió José Luis.
Tags
Más de
“Cuando se trata de trabajar por los municipios se esconde”: Cedeño al gobernador Martínez
Homicidios y dengue azotan Zona Bananera, por lo que la Asamblea adelantó una sesión descentralizada, a la que fue citado el gobernador y su gabinete pero nunca asistieron.
Con granada en mano y panfletos del Clan del Golfo: así cayeron dos hombres en Algarrobo y Nueva Granada
Fueron dejados a disposición de la Fiscalía.
Alias ‘Veneco’ y ‘El Viejo’, presuntos extorsionistas de empresarios y ganaderos, cayeron en Pijiño
Estarían vinculados al Clan del Golfo.
Casi 90.000 empleos ha generado el sector constructor en el Magdalena en la última década
Además, ha impulsado la construcción de más de 7.500 unidades de vivienda de interés social (VIS).
Hallan cuerpo sin vida en una zona enmontada en Fundación
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Sigue en la Asamblea: niegan pérdida de investidura contra Édgar Arias
Así lo determinó el Tribunal Administrativo del Magdalena.
Lo Destacado
‘Chuy’ no resistió: murió tras ser baleado en medio de un presunto atraco en el barrio Oasis
El hecho ocurrió en la noche del miércoles 2 julio.
Essmar responde a lluvias con medidas para mitigar sobrecargas en el sistema de alcantarillado
Entre las acciones implementadas se encuentran la operación permanente de vehículos succión-presión en puntos críticos y el monitoreo constante de los niveles en la Estación de Bombeo EBAR Norte.
Cae alias ‘El Costeño’: cerebro del atentado contra Miguel Uribe
El director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, había ofrecido una recompensa de hasta 300 millones de pesos por información que permitiera su captura.
Álvaro Leyva explota contra Petro: “Se venía dando un autogolpe”
Aseguró que quien preside el país es Armando Benedetti.
Infraestructura, educación, empleo y cultura: balance del primer año del gobierno Pinedo
El Plan Maestro del Sistema de Acueducto, Alcantarillado Sanitario y Pluvial, con una inversión estimada de 40 mil millones de pesos es uno de los aspectos a resaltar en materia de infraestructura.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.