Invierten $9.517 millones en modernización de la subestación Río Córdoba


Con una inversión del orden de los 9.517 millones de pesos fueron inauguradas las obras de modernización de la subestación Río Córdoba, ubicada en el corregimiento de Cordobita, en zona rural del municipio de Ciénaga y la repotenciación de la línea de alta tensión Fundación – Río Córdoba.
Por su dimensión, la subestación Río Córdoba, puede considerarse como el “corazón” de la operación en la zona norte rural de departamento del Magdalena y con su modernización se benefician a 45.231 clientes tanto residenciales como comerciales de corregimientos de Zona Bananera, Ciénaga y sectores urbanos aledaños a la troncal del Caribe y Gaira.
En Zona Bananera se benefician los usuarios de los corregimientos La Gran Vía, Orihueca, Santa Rosalía, Varela, Zawady con sus veredas. De igual manera usuarios del corregimiento de Gaira, que se abastecen del suministro a nivel de alta tensión desde la subestación Río Córdoba.
En Ciénaga, los sectores de Cordobita, Sevillano, San Pedro de La Sierra, Jolonura y sus veredas, así como sectores de este municipio aledaños a la troncal del Caribe tales como 5 de febrero, urbanización La Milagrosa, Concepción, Paraíso, Divino Niño, El Faro, Y de Ciénaga, entre otros.
De acuerdo con Jhon Jairo Toro, gerente General de Air-e, esta subestación le apuesta a un gran impulso agrícola en la zona, en donde predomina el cultivo de banano, palma de aceite y la actividad ganadera.
Reemplazo de estructuras línea Fundación – Río Córdoba
Adicional a las obras en la subestación que incluyeron la reposición de los cables de potencia de los circuitos que van conectados a las nuevas celdas de la subestación y su preparación técnica para la puesta en marcha a mediano plazo de la segunda línea Río Córdoba – Zawady, también se hizo reposición de 19 estructuras de la línea 711 (Río Córdoba-Fundación) a 110 mil voltios, que contaba con postes de 14 metros y fueron reemplazadas por postes de 27 metros.
Con esta mejora se brinda mayor garantía de seguridad y continuidad a los moradores de poblaciones rurales al darle más nivel de altura a la línea e instalar cables de guarda y sistemas de protección para resguardar la red ante las descargas atmosféricas.
“Luego de un gran esfuerzo culminamos estas obras. Cambiamos equipos con más de 40 años de uso y que en cualquier momento podían colapsar. Este es el compromiso de Air-e con Ciénaga, la zona bananera y la región porque queremos prestar un mejor servicio a todos”, dijo.
Por su parte, el presidente de Air-e, Felipe Ríos, destacó estas nuevas obras que hacen parte del objetivo trazado por la empresa para agilizar las inversiones.
Indicó que la inauguración demuestra el compromiso con el círculo virtuoso, en donde la empresa mejora el servicio a sus clientes y espera entonces que los usuarios paguen el suministro de energía que reciben.
Igualmente, frente a la problemática del robo de energía se requiere que la comunidad vigile las obras y la infraestructura. Además, se denuncie a aquellas personas que insisten en manipular las redes eléctricas, lo cual afecta el servicio y pone en riesgo la vida de las personas.
Finalmente, el gerente de Air-e en el Magdalena, Diego Rincones, aseguró que estas obras se lograron con el acompañamiento de la comunidad, empresarios bananeros y los líderes que le apuestan a un mejor servicio para todos.
Tags
Más de
Un año después: PGN abre investigación al PAE Magdalena por no garantizar alimentos a niños
La Procuraduría señala al jefe de la oficina del PAE de la Gobernación, Iván Aguirre Hernández de transgredir sus deberes funcionales.
Joven reportado como desaparecido en Orihueca fue hallado sin vida
Jaison Daconte había asistido a las fiestas patronales del corrimiento y desde ese momento se desconocía de su paradero.
Exsecretario general de Air-e, en el ojo del huracán por millonaria celebración
El lujoso cumpleaños del exfuncionario que ganaba $35 millones mensuales, contó con artistas en vivo, fuegos artificiales y cientos de invitados.
Con mensajes a conductores en la vía Ciénaga-Barranquilla buscan que no se repita accidente fatal
La Concesión Ruta Magdalena Sierra Mar y la Policía han estado realizando campañas tras el accidente fatal en el que murió una bebé de 7 meses por una imprudencia vial.
Corpamag lidera encuentro internacional por la sostenibilidad en los 500 años de Santa Marta
Este viernes 18 de julio.
Tren de la Virgen del Carmen recorrerá la vía férrea entre Magdalena y Cesar
El recorrido iniciará a las 7 de la mañana y realizará 9 paradas para acompañar la de la comunidad.
Lo Destacado
Un año después: PGN abre investigación al PAE Magdalena por no garantizar alimentos a niños
La Procuraduría señala al jefe de la oficina del PAE de la Gobernación, Iván Aguirre Hernández de transgredir sus deberes funcionales.
¿Porque la iglesia católica celebra el 16 de julio la Virgen del Carmen?
Su figura ha sido adoptada por muchos fieles como un símbolo de consuelo y esperanza.
“Solo los anti-humanos dicen que el Che Guevara era un asesino”: Petro
Nuevamente el Presidente dio un polémico discurso, esta vez desde la Conferencia de Emergencia sobre Palestina que presidió en Bogotá.
Joven reportado como desaparecido en Orihueca fue hallado sin vida
Jaison Daconte había asistido a las fiestas patronales del corrimiento y desde ese momento se desconocía de su paradero.
Controles a restaurantes en El Rodadero buscan evitar daños por vertimiento de aceites
Se inspeccionaron trampas de grasa, certificados de limpieza emitidos por empresas autorizadas y evidencia del uso de gestores ambientales registrados para la disposición final de los residuos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.