Inicio del arancel cero para las exportaciones a Corea del Sur lleva a bananeros a reforzar estrategias

En el marco de la visita del presidente Duque a Corea del Sur, la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), presentó el balance de exportaciones de los últimos 8 años y plantea las oportunidades de crecimiento para el país y la agroindustria. La República de Corea es uno de los destinos más importantes por su cercanía a países líderes en producción y exportación de la fruta como Filipinas, China, Indonesia e India.
“Desde hace 5 años, se firmó el TLC con desgravación gradual hasta llegar a cero aranceles para la exportación de banano a Corea del Sur. Vamos a iniciar la actividad comercial con este beneficio que permitirá el incremento de envío de producto a este mercado. El comportamiento del comercio exterior desde el 2013 es muy positivo, aunque dado el historial es indispensable que a futuro se realicen todos los esfuerzos para mantener una demanda sostenida y creciente, con el propósito que ambos países obtengan beneficios”, afirmó el presidente de Augura, Emerson Aguirre Medina.
Según el gremio, las exportaciones a este destino tienen amplias oportunidades a raíz del beneficio arancelario. En su balance, Augura resalta el comportamiento de 2019 y 2020, donde hubo un crecimiento por encima del 2000% para ambos años, lo que se traduce en la necesidad de fortalecer las estrategias de negociación comercial.
Así mismo, Aguirre Medina añadió: “Colombia, como gran líder productor de banano, exporta esta fruta a Corea del Sur desde hace más de 8 años. Esta actividad comercial ha aumentado de manera significativa: en el año 2013 se exportaron 11 mil cajas por un valor FOB promedio de 100 mil dólares; mientras que en el año 2020, fueron 1.62 millones de cajas con un valor FOB promedio de 14 millones de dólares, es decir, más de 1.5 millones de cajas adicionales desde el 2013, lo cual es una cifra muy positiva y que debe continuar creciendo para los próximos años”.
En el año 2020, el departamento del Magdalena fue el líder nacional en exportaciones hacia la República de Corea, con más de 900 mil cajas de banano, superior en 23% más que la región de Urabá. La tasa de crecimiento anual de las exportaciones para ambas regiones evidencia un incremento superior al 1.000% para Urabá y 12.000% para el Magdalena.
Finalmente, el total del ingreso del primer trimestre de 2021 fue de 2.7 millones de dólares, que corresponde al 19% del valor total registrado en el año 2020. De acuerdo con Augura esta cifra es prometedora para el mediano y largo plazo.
Tags
Más de
Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea
Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.
‘Campus Magdalena’, la apuesta de Lucho Santana para la educación en Magdalena
El aspirante a la Gobernación del Magdalena precisó que la tecnología será un motor de desarrollo.
Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco
El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.
Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha
Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.
Rafael Noya recibe respaldo ciudadano en Santa Ana, San Sebastián de Buenavista y Guamal
El candidato a la Gobernación presentó su plan de interconexión vial y anunció la pavimentación de 54 km de carretera en el sur del Magdalena.
Hospital para Pijiño del Carmen y vías terciarias: las apuestas de Rafael Noya en el sur del Magdalena
Durante su recorrido por varios corregimientos, el candidato denunció el abandono de los centros de salud y pidió reactivar el banco de maquinaria departamental para mejorar la movilidad rural.
Lo Destacado
Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea
Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.
Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha
Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.
Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco
El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.
“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro
José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.
James Rodríguez se despide del León y apunta a la MLS para continuar su carrera
Tras un año sin títulos en México, el ‘10’ de la Selección Colombia busca nuevo equipo para mantenerse en forma rumbo al Mundial de 2026.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































