Gobernador Caicedo socializa decreto para que gerentes de hospitales del Magdalena se ‘amarren el cinturón’


El gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, se reunió este viernes con los gerentes de los hospitales de primer, segundo y tercer nivel de complejidad, con el fin de mejorar la prestación de los servicios de salud a los magdalenenses.
En la reunión se socializó el decreto para implementar estrategias que permitan la racionalización del gasto y el fortalecimiento de la red de hospitales del departamento y se creó una comisión asesora para la sostenibilidad financiera de los hospitales.
La comisión está conformada por el secretario de Salud Departamento, Jorge Bernal y los gerentes de los hospitales Julio Méndez Barreneche, de Santa Marta; de Ciénaga, Fundación, Pivijay, Plato y El Banco, quienes a su vez escogieron a representantes de los hospitales de primer nivel de cada una de las subregiones.
“Con este equipo le haremos seguimiento a los compromisos que hoy hemos establecido. La principal preocupación que compartieron los gerentes de los hospitales tiene que ver con las EPS y la negociación de las tarifas, los contratos, los cobros, las glosas y los giros. Lo que queremos es fortalecer la capacidad de negociación colectiva frente a las EPS y lo que viene es la convocatoria a estas empresas como Comparta y Coosalud e igualmente a los alcaldes”, expresó Caicedo.
El gobernador dijo que los hospitales del Magdalena tiene pasivos por 111 mil millones de pesos, de los cuales el 33% corresponden al hospital Julio Méndez Barreneche, de Santa Marta. Igualmente, la cartera asciende a 208 mil millones de pesos, de los cuales el 51% corresponden al hospital Julio Méndez Barreneche.
En la reunión los gerentes manifestaron sus necesidades en materia de infraestructura y dotación de plantas de energía, ambulancias medicalizadas o acuáticas y equipos médicos, odontológicos y ginecológicos, proyectos que en algunos casos están radicados ante el Ministerio de Salud o vializados en el banco de proyectos de la Gobernación del Magdalena.
“En el tema de dotación vamos a revisar nuestra disponibilidad presupuestal para en los próximos tres meses concertar con ellos la compra y entrega de los equipos que permitan mejorar la prestación del servicio, que se sienta el cambio en cada uno de los municipios a partir de estos mejoramientos que hagamos en dotación”, expresó Caicedo.
Igualmente, dijo que la infraestructura de los hospitales de primer nivel es muy precaria, pero hay problemas con los predios porque no son propios. “Hay que concertar con los alcaldes la gestión predial y legalización del predio para que el hospital tenga la posibilidad de estructurar un proyecto y presentarlo al Departamento o el Ministerio de Salud en el marco del estudio de red ya aprobado”, dijo el mandatario.
Caicedo también propuso la creación de una EPS departamental que responda a los intereses particulares de la región. “Si tenemos nuestra EPS pública vamos a evitar las intermediaciones porque mucha gente está pendiente del negocio de la salud y no de la prestación del servicio de salud que es un derecho fundamental del pueblo magdalenense”, expresó.
La próxima sesión de la comisión asesora de salud será transmitida en vivo a través de las redes sociales de la Gobernación para que todos los magdalenenses se enteren de cómo van las gestiones.
Tags
Más de
‘Patico’ el joven que murió tras accidentarse en la vía Guamal- El Banco
José Manuel Rut habría perdido el control de la motocicleta.
Inhabilidades vuelven a tambalear a Fuerza Ciudadana: suspenden a Danilo Beltrán
El diputado habría celebrado contratos públicos en los 12 meses previos a las elecciones de Asamblea.
Corpamag lidera entrega de viveros bioclimáticos en Algarrobo y El Piñón
La acción se enmarca en el cumplimiento de las compensacione forestales impuestas a empresas privadas.
Inhabilitado por corrupción y hoy candidato a contralor: el caso de Manuel Mazenet
En 2012, el abogado que hoy integra la terna para asumir las riendas de la entidad de control fiscal, fue inhabilitado por un escándalo de sobrecostos en kits escolares.
Se complica la situación de Alberto Gutiérrez: Consejo de Estado le abre proceso por dilatar su salida
La decisión refuerza la sentencia que declaró la nulidad de su elección y ratifica que César Pacheco debe asumir la curul en la Asamblea del Magdalena.
Hombres armados atacaron sede de asociación de conductores en Ciénaga
Las autoridades analizan si el ataque estaría relacionado con posibles amenazas o extorsiones al gremio transportador.
Lo Destacado
Pinedo se impone ante Fuerza Ciudadana en elecciones de Consejos de Juventud
‘Santa Marta Sí Puede’ logró 5.236 votos, mientras que el caicedismo apenas logró concretar 1.528 votos en las tres localidades.
¿De pescador a miembro de Los Pachenca?: perfil del samario muerto en bombardeo
El Presidente aseguró que Luis Alejandro Carranza era un humilde pescador, pero tras su muerte, se reveló un prontuario judicial que lo involucra con la pérdida de 264 armas de la Policía en Santa Marta.
‘Patico’ el joven que murió tras accidentarse en la vía Guamal- El Banco
José Manuel Rut habría perdido el control de la motocicleta.
En 2025, 123 niños y adolescentes han sido reclutados por grupos armados en Colombia
Así lo denunció la Defensoría del Pueblo.
Trump pone fin a ayudas económicas a Colombia: “Petro es un líder narcotraficante”
El presidente de los Estados Unidos acusó a su homólogo colombiano de fomentar la producción masiva de drogas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.