Gobernación culpa a la Ungrd por reconstrucción de puente que 'gestionó' Caicedo y nunca llegó


En Barroblanco se anunció la celebración del primer 'cumpleaños' de la caída del puente Michichoa, que conecta Santa Ana y Santa Bárbara de Pinto, Magdalena, programada para el próximo 30 de junio como una forma de llamar la atención de las autoridades locales, departamentales y nacionales.
A pesar de que en julio de 2023 la Gobernación de Carlos Caicedo Omar declaró la situación como calamidad pública, hasta el momento no se han implementado medidas efectivas para resolver este grave problema. La falta de un puente funcional ha exacerbado los problemas de movilidad, dejando a más de 13.000 personas sin acceso adecuado a servicios básicos y obstaculizando el desarrollo económico local.
En respuesta a las críticas por el incumplimiento de las promesas, la actual administración departamental, encabezada por Rafael Martínez, quien representa la continuación del "Gobierno del cambio", salió en defensa de la gestión anterior.
Atribuyen la falta de avances a supuestas razones internas de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que han obstaculizado la inversión necesaria para la instalación del nuevo puente, a pesar de los "esfuerzos" que, según afirman, se realizaron durante la administración de Carlos Caicedo.
"Gracias a la solicitud del exgobernador Carlos Caicedo, el Ministerio de Defensa Nacional y Batallón de Ingenieros de Operaciones Militares No.90, realizó de manera inmediata el estudio de viabilidad para la instalación de una estructura metálica modular semipermanente de 42,67 metros de longitud tipo puente vehicular, y la UNGRD mostró su interés en resolver esta situación, dado que la gobernación no contaba con los recursos, dado que de más de $1 billón se enfocaron en colegios, sedes universitarias, vías, centros de vida para adultos mayores, centros de salud, hospitales", expresaron a través de un comunicado.
Después de un año de negligencia, ahora por orden de Martínez desviarán $700 millones que estaban destinados a otros rubros, sosteniendo que es "para construir las bases del puente y que el Ejército pueda proveer el puente militar que prometió"
"Radicamos un proyecto de ordenanza ante la Asamblea Departamental para que nos permita hacer unos créditos y contracréditos, que no es plata prestada sino que se le denomina así a los movimientos presupuestales de tomar un recurso de un rubro hacia otro rubro, y poder utilizar ese dinero para las emergencias que estamos viviendo actualmente en el departamento del Magdalena", afirmó Efraín Vargas, secretario de Infraestructura.
Tags
Más de
Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga
La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.
Madrugaron a robar: tractomula se accidentó y fue saqueada en Ciénaga
Varias personas aprovecharon el siniestro para tomar la mercancía del camión de Coca Cola.
A ‘El Ñoñito’ lo bajaron de un vehículo y lo asesinaron en Media Luna
Se trata de Manuel Elías Ordoñez Conrado, oriundo y residente del municipio de Pivijay.
“El Banco merece ser parte”: Alcalde tras exclusión como escala del crucero
Ronald Flórez aseguró que desde la administración municipal se ha adelantado las gestiones para garantizar que la experiencia se lleve a cabo de forma segura.
Identifican a hombre hallado sin vida en área rural de Zona Bananera
Se trata de Carlos Javier Marimon Jiménez.
Ofrecen $5 millones por sicarios que asesinaron a dos hombres en Zona Bananera
La Policía conformó un grupo especial que adelanta operativos en la zona para esclarecer el crimen y capturar a los responsables.
Lo Destacado
Adulto mayor resultó herido en accidente de tránsito en la Troncal
El siniestro vial se registró en el sector de Pozos Colorados.
Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga
La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta
Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.