Gobernación asegura que no ha sido notificada sobre investigación de la procuraduría


La Procuraduría General de la Nación informó este miércoles que abrió una investigación al exgobernador Luis Miguel Cotes Habeych (2013 a 2015) y la gobernadora, Rosa Cotes de Zúñiga (2016), por presuntas irregularidades en la ejecución de recursos del Sistema General de Participaciones que darían lugar al aumento de la población pobre no afiliada a la salud.
El Ministerio Público señaló que la Procuraduría Delegada para la Economía y la Hacienda Pública busca establecer si hubo inconsistencias entre el nivel de afiliación y los dineros para la salud involucrados, teniendo en cuenta el informe de la Contraloría que señala que en las vigencias 2013-2016 quedaron pendientes por ejecutar recursos que representan el 20% y equivalen a $833.751 millones de pesos.
El ente de control fiscal manifestó que en el departamento de Magdalena se presenta reducción o poco crecimiento en las afiliaciones a salud, y que el valor que el Gobierno reconoce anualmente a las EPS por cada uno de sus afiliados para asegurar la prestación del servicio de salud, tuvo un incremento mayor al 30%.
Entre las posibles normas vulneradas estaría el artículo 29 de la Ley 1438 de 2011 que señala que “Los entes territoriales administrarán el Régimen Subsidiado mediante el seguimiento y control del aseguramiento de los afiliados dentro de su jurisdicción, garantizando el acceso oportuno y de calidad al Plan de Beneficios”.
El Ministerio Público ordenó la práctica de pruebas para esclarecer los hechos objeto de investigación.
Ante esto, la Gobernación del Magdalena expidió un comunicado a la opinión pública, informando que no hasta el momento no han recibido una notificación oficial por parte del organismo de control.
En el escrito, la administración departamental manifestó que “El Gobierno ha garantizado y continuará garantizando, la prestación en los servicios de salud y el aseguramiento de la población magdalenense”.
En el comunicado, el gobierno de Rosa Cotes detalla que “como resultado del compromiso con la salud de la población, el Departamento ha mejorado de manera destacada el proceso de afiliación de los magdalenenses. Es así como, en crecimiento desde el año 2013 hasta el presente, el Magdalena logra el 98% de la población afiliada, bien sea al régimen contributivo o subsidiado y así se podrá demostrar ante cualquier ente de control”.
El comunicado
Respecto a informaciones publicadas en medios electrónicos sobre una investigación de la Procuraduría General de la Nación, por presunta inejecución presupuestal para la salud, la Gobernación del Magdalena se permite comunicar:
1. Que respeta las actuaciones de los órganos de control. Al momento no se conoce oficialmente notificación alguna de investigación relacionada con la Administración Departamental en términos de inejecución presupuestal para la salud. Por tal motivo, la Gobernación esperará, en caso de presentarse, la notificación oficial, para poder hacerse parte del proceso y ejercer el derecho de defensa dentro del mismo.
2. La Administración Departamental ha mostrado y lo seguirá haciendo, manejo transparente y eficiente en la ejecución de los recursos públicos.
3. El Gobierno ha garantizado y continuará garantizando, la prestación en los servicios de salud y el aseguramiento de la población magdalenense.
4. Como resultado del compromiso con la salud de la población, el Departamento ha mejorado de manera destacada el proceso de afiliación de los magdalenenses. Es así como, en crecimiento desde el año 2013 hasta el presente, el Magdalena logra el 98% de la población afiliada, bien sea al régimen contributivo o subsidiado y así se podrá demostrar ante cualquier ente de control.
Tags
Más de
Persisten bloqueos en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
La falta de energía eléctrica desde hace varios días, habría motivado la protesta de la comunidad.
Tras fallo que lo dejó por fuera de la Asamblea, Noya se enfoca en atípicas
Así lo dejó claro el ahora exdiputado, quien ratificó su aspiración a la Gobernación del Magdalena.
Joven asesinado en El Banco había sido mencionado en panfleto
Juan Camilo Jiménez se movilizaba en una motocicleta cuando fue interceptado por sicarios.
‘Milagros’, la niña asesinada en medio de un ataque sicarial en Fundación
El hecho violento se registró en el barrio Los Rosales.
Crisis en la Ciénaga Grande por expansión de planta invasora: piden acciones urgentes
Comunidades pesqueras son las más afectadas ante esta grave situación ambiental.
Tragedia en Tucurinca: adulta mayor murió tras ser arrollada por el tren
La víctima fue identificada como Mercedes Barrios.
Lo Destacado
Persisten bloqueos en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
La falta de energía eléctrica desde hace varios días, habría motivado la protesta de la comunidad.
Playa urbana sin ruido: la innovadora propuesta que se abre espacio en Santa Marta
El colectivo cultural CortoCircuito le apuesta a esta iniciativa, que resignificaría la experiencia de los locales y turistas en las playas samarias.
Alcaldía continúa entrega de ayudas a damnificados por las lluvias en Santa Marta
Los beneficiarios son familias de los barrios Ondas del Caribe, Chimila, Alfonso López, María Cristina, El Pando, Alpes y Timayuí
‘Milagros’, la niña asesinada en medio de un ataque sicarial en Fundación
El hecho violento se registró en el barrio Los Rosales.
Tras fallo que lo dejó por fuera de la Asamblea, Noya se enfoca en atípicas
Así lo dejó claro el ahora exdiputado, quien ratificó su aspiración a la Gobernación del Magdalena.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.