Este es el balance de capturas y operativos del Ejército en Magdalena este 2024

Las operaciones ofensivas enmarcadas en el Plan de Campaña Ayacucho han permitido a las tropas de la Primera División realizar contundentes golpes operacionales en los primeros seis meses del presente año.
La Primera División del Ejército Nacional, con sede en la ciudad de Santa Marta, Magdalena, junto a sus unidades militares integradas por la Segunda Brigada, la Décima Brigada, la Fuerza de Tarea Conjunta Marte y la Fuerza de Tarea de Armas Combinadas Mediana, con jurisdicción en los departamentos de Atlántico, Magdalena, Cesar, La Guajira y en el sur del departamento de Bolívar, han obtenido importantes resultados en lo corrido del primer semestre del 2024 en contra de los diferentes factores de inestabilidad que convergen en el norte del país.
Las operaciones militares de las tropas han logrado a la fecha la captura de 576 sujetos vinculados con la delincuencia común, 152 personas señaladas de hacer parte del grupo armado organizado GAO Clan del Golfo, 5 individuos vinculados con bandas locales, 33 miembros del grupo delincuencial organizado (GDO) Los Pachencas y 4 sujetos que pertenecerían a la estructura del GAO ELN. De igual manera, la muerte en desarrollo de operaciones militares de 4 personas comprometidas con estas organizaciones al margen de la ley.
“Nuestros soldados han hecho un importante trabajo enfocado en la desmovilización, donde gracias al continuo desarrollo de las operaciones militares se obtuvo como resultado la entrega voluntaria de 7 personas que harían parte de las diferentes estructuras que convergen en el norte del país. De esta manera, en la búsqueda de una nueva vida dentro de la legalidad, haciendo parte del programa del Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado del Ministerio de Defensa Nacional, a estas personas se les brindaron todas las garantías de seguridad y respeto de sus derechos” informaron a través de un comunicado.
Así mismo, se ha trabajado de manera incansable para contrarrestar el flagelo del narcotráfico en el norte del país, el cual es el motor dinamizador financiero de la criminalidad y el terrorismo de los grupos ilegales. Así, se obtuvo como resultado en este primer semestre del año 2024 la incautación de más de 783 kilogramos de clorhidrato de cocaína, 8.688 kilogramos de marihuana y 14 kilogramos de base de coca en proceso.
Se ubicaron 10 laboratorios para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, y se logró la erradicación de 4 hectáreas de cultivos ilícitos, evitando de esta manera una mayor afectación a la flora y fauna en la jurisdicción que protegen los hombres y mujeres de la Primera División del Ejército Nacional, ratificando el firme compromiso de neutralizar las economías ilícitas y el andamiaje logístico de los grupos armados organizados.

Por otro lado, se ha intensificado el entrenamiento de los soldados que integran los grupos de Explosivos y Demoliciones (EXDE), quienes, como resultado de su profesionalismo, han podido ubicar y destruir de manera controlada 92 artefactos explosivos improvisados, instalados al parecer por integrantes de organizaciones criminales, infringiendo de manera flagrante los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
Las tropas de la Primera División también han logrado la incautación de más de 3000 millones de pesos en artículos de contrabando, los cuales pretendían ser transportados hacia el interior del país, evadiendo aranceles nacionales; igualmente, efectuaron el decomiso de 165.000 galones de combustible que no contaban con los permisos correspondientes para ser comercializados.
Simultáneamente, se han desarrollado diferentes actividades para beneficio del medio ambiente, enfocadas a cuidar y preservar los recursos naturales y las fuentes hídricas del norte del país, a lo largo del primer semestre del 2024, con la reforestación de áreas selváticas afectadas por la deforestación con 23.905 árboles nativos de la región.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Ebenezer: la promesa del boxeo fundanense que fue encarcelado injustamente y ya quedó libre
El joven de 24 años fue acusado del asesinado de Raúl Montoya Casarrubia, pero ante la justicia logró demostrar su inocencia.
Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea
El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.
Carlos Pinedo da inicio a la pavimentación de seis calles en el sector de Gaira
Las obras hacen parte del programa “Transformando mi Barrio” y beneficiarán a comunidades como Villa Berlín, Doce de Octubre y La Coquera.
En Santa Marta capturan a ciudadano con circular roja de interpol por tráfico de drogas
Este sujeto utilizaba el método de ocultamiento de los estupefacientes en electrodomésticos que eran enviados a Perú.
Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena
Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.
Abatido alias ‘Fabián’ o ‘Rodolfo’ cabecilla del Clan del Golfo en Magdalena
Durante el operativo también fueron capturados dos integrantes de esta organización criminal.
Lo Destacado
Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena
Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.
Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea
El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.
Fundación Gloria Latorre, lidera campaña para detectar el cáncer de mama a tiempo en Cartagena
La capacitación fue liderada por la médica Maria Carolina Rodríguez, quien con empatía, claridad y conocimiento derribó miedos y barreras históricas en comunidades donde el acceso a información sigue siendo limitado.
Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura
El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.
Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos
El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































