Estas son las acciones en el Magdalena para contrarrestar la temporada de lluvias


De acuerdo a los pronósticos emitidos por Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -Ideam- y ante la información de patrones de circulación de la atmosfera y del océano; a partir del primero de junio hasta el 30 de noviembre inició la temporada de ciclos tropicales en el Mar Caribe; razón por la que, la Gobernación del Magdalena lidera acciones para contrarrestar cualquier emergencia que pueda generarse en el departamento.
Las autoridades marítimas y ambientales precisaron que, durante este periodo existe mayor probabilidad de que se formen huracanes o fenómenos menores como; onda tropical, ciclón, depresión tropical y tormentas eléctricas; por lo que la administración departamental articuló trabajos entre la Oficina de Gestión del Riesgo y las Secretarías de Salud, Educación e Infraestructura y Aguas del Magdalena, con el objetivo de extremar las medidas de seguridad en beneficio de los magdalenenses, en especial de quienes residen sobre subregiones del Río y la Sur.
En ese sentido, María Victoria Moscarella, jefe de la Ogerd, entregó recomendaciones a la ciudadanía. “Nos estamos preparando para prever cualquier eventualidad. Les recomendamos a todas las personas que si viven cerca de ríos o quebradas, observen y vigilen sus niveles, si ven que aumenta o hay represamientos, hay evacuar con rapidez; no exponerse en zonas de riesgo de deslizamiento o inundación; no arrojar basuras porque esto podría obstruir el sistema de alcantarillado y provocar inundaciones; limpiar los techos, canoas y bajantes para evitar inundaciones en las viviendas; evitar paseos o bañarse en los ríos mientras permanezca lloviendo y tronando, entre otras”.
Por su parte, desde la Secretaría de Salud Departamental puntualizó en la importancia de generar conciencia ciudadana, toda vez que, con las lluvias, aumentan las enfermedades por el Dengue, Chikungunya y Zika, razón porque la que se invita a realizar jornadas de recolección de inservibles y garantizar la disposición adecuada de los residuos sólidos con el fin de mitigar los criaderos de huevos de mosquitos; cambiar frecuentemente el agua de los floreros, y diariamente el de los bebederos de los animales.
Tags
Más de
El Banco excluido de ruta del crucero del Río Magdalena: falta infraestructura
Aunque aún se mantiene su recorrido inicial, la falta de un muelle (aprobado hace seis años) lo descarta para el arribo de turistas. Exigen explicaciones al Gobernador.
Alcalde de Chivolo arrasa en imagen positiva; el de Ciénaga cae entre los peores calificados
En segundo lugar quedó Jorge Iván Solah Ropain, de Pivijay, con un 73,33%; le sigue Jibaldino Bordeth Meriño, de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Muere mototaxista en accidente de tránsito en la vía Aracataca - Tucurinca
La víctima fue identificada como Fernando Rodríguez.
Hallan muerta a ‘La Reina’ en San Sebastián, Magdalena: tenía antecedentes por homicidio
En su momento, fue vinculada como integrante de la organización criminal ‘Los Urabeños’, una de las más temidas del país.
Mujer es asesinada y arrojada en una finca en San Sebastián de Buenavista
La víctima, que aún no ha sido identificada, registra varios impactos de bala.
Un muerto y un herido dejó ataque a bala en el barrio La Floresta de Ciénaga
La víctima fatal fue identificada como Andrés Mauricio Socarrás Dennis.
Lo Destacado
Atentado sicarial acaba con la vida de dos mototaxistas en Riofrío, Zona Bananera
Otros dos hombres quedaron gravemente heridos.
El Banco excluido de ruta del crucero del Río Magdalena: falta infraestructura
Aunque aún se mantiene su recorrido inicial, la falta de un muelle (aprobado hace seis años) lo descarta para el arribo de turistas. Exigen explicaciones al Gobernador.
Por crisis sanitaria y ambiental, cerrarán Bahía de Santa Marta por 48 horas
La Alcaldía también anunció acciones inmediatas tras la declaratoria de calamidad público sanitaria y ambiental.
Falsos músicos robaron a 'Señor Arroz con Leche' en pleno centro de Santa Marta
Se llevaron dinero en efectivo, electrodomésticos y otros equipos.
Alcalde de Chivolo arrasa en imagen positiva; el de Ciénaga cae entre los peores calificados
En segundo lugar quedó Jorge Iván Solah Ropain, de Pivijay, con un 73,33%; le sigue Jibaldino Bordeth Meriño, de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.