Esta semana: Unimagdalena desarrollará la XVII semana de la ingeniería civil


Abarcando aspectos relacionados con la contratación estatal, calidad de obras civiles y creación de empresas en tiempos de pandemia, la Universidad del Magdalena realizará desde el miércoles, la XVII Semana Técnica de la Ingeniería Civil, organizada por el Programa de Ingeniería Civil y la Asociación de estudiantes de Ingeniería Civil (Aeic – Unimagdalena).
El evento a desarrollarse por primera vez de forma virtual hasta el próximo viernes, contará con una variada programación de espacios académicos y la participación de reconocidos expertos en diferentes áreas de la ingeniería civil, arquitectura y el derecho.
Andrés Hatum Pontón, director del Programa de Ingeniería Civil, resaltó que este evento es uno de los más importantes por tradición en la institución.
“El programa junto con su asociación de estudiantes, los invita a este espacio de actualización técnica, estaremos manejando tres ejes fundamentales a través de las diferentes plataformas virtuales donde transmitiremos las conferencias”, aseguró.
La jornada iniciará este miércoles con la conferencia ‘Contratación estatal en épocas de Pandemia. Cambios importantes durante el Estado de Emergencia Económico, Social’ a cargo de Carolina Urrego Otálvaro, de Protección Jurídica & Alcaldía de Rionegro/Antioquia.
Posteriormente, el jueves, se realizará la participación de Ricardo Insa Franco, profesor del Departamento de Transportes en Universitat Politécnica de Valencia y Director Académico del Máster de Transporte, Territorio Y Urbanismo España, con su ponencia ‘Los cambios más importantes en la educación universitaria y la tele presencialidad en el contexto de la Pandemia. Experiencia española’.
En horas de la tarde, estará Daniel Varón, representante de la Sociedad de Arquitectos del Magdalena, con su charla ‘Desafío del nuevo POT en la ciudad de Santa Marta. ¿Cambiará algo en el marco de la Pandemia covid 19?’ y Francisco Infante Vergara, propietario de Infante & Vives Construcciones, con su conferencia “los cambios post pandemia de la arquitectura y la ingeniería. ¿Nuevos desafíos?’.
Tags
Más de
“Cuando se trata de trabajar por los municipios se esconde”: Cedeño al gobernador Martínez
Homicidios y dengue azotan Zona Bananera, por lo que la Asamblea adelantó una sesión descentralizada, a la que fue citado el gobernador y su gabinete pero nunca asistieron.
Con granada en mano y panfletos del Clan del Golfo: así cayeron dos hombres en Algarrobo y Nueva Granada
Fueron dejados a disposición de la Fiscalía.
Alias ‘Veneco’ y ‘El Viejo’, presuntos extorsionistas de empresarios y ganaderos, cayeron en Pijiño
Estarían vinculados al Clan del Golfo.
Casi 90.000 empleos ha generado el sector constructor en el Magdalena en la última década
Además, ha impulsado la construcción de más de 7.500 unidades de vivienda de interés social (VIS).
Hallan cuerpo sin vida en una zona enmontada en Fundación
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Sigue en la Asamblea: niegan pérdida de investidura contra Édgar Arias
Así lo determinó el Tribunal Administrativo del Magdalena.
Lo Destacado
¿Intento de atraco o algo más? Video revela ataque a contratista de la Gobernación del Magdalena
Las imágenes de una cámara de seguridad muestran que el agresor disparó directamente a la víctima, contradiciendo las versiones preliminares que indicaban un forcejeo.
Hallan sin vida a un hombre en el sector de Playa Salguero
Se trata de Óscar Julio Torres.
Ataque sicarial en El Pantano deja un hombre gravemente herido en Santa Marta
La víctima fue identificada como Arbey de Jesús.
¿Saade mintió? Sarabia aseguró que Portugal no está listo para firmar contrato de pasaportes
Señaló la excanciller que el jefe de Despacho “ocasionó una profunda crisis”.
Con retroexcavadora y sin permisos: cayó mientras sacaba arena en Bahía Concha
La persona detenida, así como la maquinaria utilizada, fueron dejadas a disposición de las autoridades competentes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.