En la Zona Bananera entregan 8 predios que permitirán avance del proyecto Ruta del Sol 3
Con la entrega de 111 predios, para ocho megaobras de infraestructura, el Gobierno Nacional les pondrá el acelerador a proyectos claves para oxigenar el empleo e impulsar el desarrollo agrícola, en tiempos de crisis. El acto oficial se llevó a cabo este jueves en la Vicepresidencia de la República.
Dentro de estos se encuentran los ocho predios entregados en la Zona Bananera que permitirán que el proyecto Ruta del Sol 3 siga avanzando a buen ritmo.
La directora de la Agencia Nacional de Tierras, Myriam Martínez Cárdenas, hizo la entrega de estos predios al director de la Agencia Nacional de Infraestructura, Manuel Felipe Gutiérrez, en un evento encabezado por la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez; la Ministra de Transporte, Ángela Orozco, y el Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea.
“Ya teniendo los predios, se dará continuidad y celeridad a estas obras. Algunas tienen avances superiores al 70 %, todas están generando empleos nuevos”, señaló la Vicepresidente. Reiteró que el compromiso del Gobierno por servirle a los colombianos, se fortalece más en situaciones como la que el país enfrenta con la crisis sanitaria derivada del covid-19.
Precisamente, con la reanudación de siete de estas obras, se han generado más de 8 mil empleos, fundamentales en medio de la crisis que afronta el país por el covid-19.
La Vicepresidente sostuvo que, con estas obras, se llevará desarrollo a “lugares que han sufrido lo peor del conflicto colombiano, por ejemplo, los de Montes de María, con la Transversal de Las Américas en plena ejecución; San Pablo, Cantagallo… zonas donde los colombianos tuvieron que sufrir lo peor de este conflicto y que hoy tienen la esperanza de una recuperación, de una conectividad, de unas inversiones que les generen nuevas oportunidades de vida”.
Por su parte, la Ministra de Transporte, se refirió a los esfuerzos conjuntos para avanzar en este sector. “La gestión predial que hemos logrado es resultado del trabajo articulado con la Vicepresidencia, el Ministerio de Agricultura y la ANT, que durante el último año y medio se ha fortalecido con el desarrollo de mesas focalizadas. Además, es producto del avance de una estrategia dirigida a agilizar procesos y a la toma de decisiones, en la que hemos priorizado y coordinado las acciones pertinentes para seguir avanzando en la ejecución de las obras”.
El ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, manifestó que 'A través de la formalización de la propiedad continuamos cerrando cada vez más la brecha entre el campo y la ciudad, porque parte del desarrollo rural, también es conectar al país a través de vías para que los productos del campo lleguen a todas las ciudades y puertos, y eso lo estamos logrando con la gestión que como gobierno adelantamos desde la Agencia nacional de tierras con la formalización de la propiedad'.
A su vez, la Directora de la Agencia Nacional de Tierras resaltó la importancia de la entrega de estos predios baldíos de la Nación en el desarrollo, progreso y equidad en las regiones del país. “Estos 111 predios que entregamos formalizados a la ANI pasan de ser baldíos de la Nación, para convertirse en bienes de uso e interés público al servicio de grandes obras que contribuyen al desarrollo, progreso y equidad para las regiones del país”.
Los 111 predios en 8 proyectos
En esta entrega, se oficializaron 70 predios para el proyecto IP Antioquia – Bolívar, en los municipios de María La Baja (Bolívar), San Onofre (Sucre), San Antero (Córdoba), que permitirán el desarrollo de obras importantes para el corredor vial que unirá la costa caribe con Antioquia, además mejorar más de 7.200 metros de la vía actual entre San Onofre – El Pueblito – Cruz del Viso.
Entre tanto, para lograr la finalización de las obras del proyecto Transversal de las Américas se entregaron 14 predios entre los municipios de Talaigua Nuevo, Simití, San Pablo y Cantagallo, en el departamento de Bolívar. Así seguiremos aportando al desarrollo social y económico de la región y a la movilidad.
Por su parte, para el proyecto Bucaramanga-Barrancabermeja-Yondó se realizó la adjudicación de 10 predios, que garantizan la continuidad y ejecución de obras previstas como la construcción de la segunda calzada entre La Fortuna – Puente La Paz y del puente vehicular “La Putana”. Este corredor vial brindará conectividad transversal entre los departamentos de Santander y Antioquia, especialmente, con el Centro Petrolero y el transporte marítimo del río Magdalena.
En la Zona Bananera, en el Magdalena, se entregaron ocho predios que permitirán que el proyecto Ruta del Sol 3 siga avanzando a buen ritmo.
También se oficializaron cinco predios entre Yopal (Casanare) y Cumaral (Meta) para la conexión entre Villavicencio y Yopal, que permitirá dinamizar la movilidad y competitividad de los Llanos Orientales y el centro del país. La entrega de uno de estos terrenos dará continuidad a la construcción del puente vehicular sobre el rio Guacavía.
Así mismo, se entregaron dos predios para asegurar la continuidad de la Ruta del Sol 2, proyecto que actualmente está a cargo del Instituto Nacional de Vías (INVIAS), uno en La Gloria (Cesar) y otro en Puerto Boyacá (Boyacá). Y se entregó un predio en Guayabetal, Cundinamarca para construir la segunda calzada entre El Tablón y Chirajara y además se entregó un predio en Calamar, Bolívar, que permitirá realizar obras de mejoramiento en este sector, en el proyecto Puerta de Hierro – Cruz del Viso.
Este logro se da gracias a la gestión y al trabajo conjunto que se viene realizando en el marco de las sesiones de la Comisión Intersectorial de Infraestructura de Transporte, liderada por la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez y la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, quienes junto a los directivos de las entidades de orden nacional y territorial han agilizado la toma decisiones para lograr la reactivación y el avance de las obras.
Tags
Más de
Corpamag y Fundación CIMC se unen para proteger ecosistemas de corales en El Morro
Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo fundamental la conservación, manejo, restauración, monitoreo e investigación de la biósfera, los cuales han sido amenazados durante años por diversos factores.
Incautan mercancía ilegal en diferentes establecimientos en el Magdalena
Entre los elementos incautados están las autopartes, bisutería, confecciones, elementos de oficina, juguetería, lencería, perfumería y otros.
Capturan a alias ‘Yeison’, sindicado del secuestro de Juan Carlos Bayter en El Banco
Este hombre fue señalado de ser uno de los cabecillas del frente Camilo Torres Restrepo del ELN que opera en la región.
A bala asesinan a habitante de calle en jurisdicción de Zona Bananera
La víctima era conocida como ‘El Loco’ o ‘Bob’.
Hombre fue asesinado a puñal en medio de una riña en El Banco
Se trataba de José Luis Castillejo, de 26 años.
Por seguridad, cierran negocios en la zona afectada por ataque de abejas en El Banco
Esta medida busca proteger a las personas mientras se realizan las labores para controlar la presencia de los enjambres.
Lo Destacado
Acusaciones de traición y reprimendas: El accidentado Consejo de Ministros de Petro
La reunión televisada dejó ver las profundas divisiones al interior del gabinete presidencial, que no dudaron en cuestionar la presencia de Laura Sarabia y Armando Benedetti.
Fortalecen dispositivos de seguridad en el corredor universitario, tras inicio de clases
El dispositivo de seguridad incluye la vigilancia al ingreso y salida en todas las instituciones de educación superior del Distrito.
Maryoris Machado, la joven invidente que sueña con ser abogada en Unimagdalena
La joven, oriunda del municipio de Cerro de San Antonio, inició su semestre en el Programa de Derecho para trabajar en favor de las personas con discapacidad.
El tormentoso regreso de Unión Magdalena: conflictos internos, violencia y derrota en el debut
El club samario no pasa por un buen momento.
Essmar habilita página web transitoria para trámites y pagos en línea
Tras las continuas quejas por los servicios online de la entidad, se aseguró que se están adelantando las gestiones necesarias.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.