En el Magdalena se roban 54 gigavatios de energía al mes, según Air-e


El equipo jurídico de la empresa Air-e trabaja en procesos penales en contra de los clientes que obtienen la energía en forma ilegal. Así lo informó la compañía, que en un comunicado señaló que logró que un juzgado condenara a una banda delincuencial por defraudación de fluidos, incluyendo no solo a los autores materiales, sino también a los que participaron en la conducta punible como propietarios y/o administradores de los establecimientos comerciales incursos en este delito.
El artículo 256 del Código Penal tipifica el delito de defraudación de fluidos con una pena hasta por 6 años de prisión, que se puede agravar si se comete en concurso con otras conductas punibles al que mediante mecanismo clandestino o alteración de los sistemas de control o aparatos contadores se apropie de energía eléctrica, agua, gas natural, o señal de telecomunicaciones, en perjuicio ajeno.
A la fecha, detalló Air-e, existen 17 investigaciones penales en marcha por manipulación de redes eléctricas, transformadores, medidores y hurto de cables. En el Magdalena ya se han detectado cinco conexiones ilegales en fincas bananeras para la irrigación de sus cosechas, con propietarios de predios reincidentes en este delito.
“Frente a esta problemática, de manera equivocada algunos piensan que solo en los estratos bajos o en sectores de alto nivel de pobreza se ‘pegan’ a las redes y manipulan medidores para disfrutar de la energía gratis. Sin embargo, a diario se detectan casos en estratos altos, establecimientos comerciales e inclusive industriales, quienes con estas conductas también defraudan los valores a pagar por concepto de la contribución, recurso con el que se financian los subsidios de las familias con menores ingresos”, dijo la compañía.
De acuerdo con cifras entregadas por la empresa Air-e que opera el servicio de energía eléctrica en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, la compañía heredó del antiguo operador unas pérdidas mensuales del orden del 35% por hurto de energía.
Esto implica que de cada 100 kilovatios que se compran a los generadores, se roban 35 y solo se puede facturar el 65% de la energía.
En total en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira se han realizado en los meses de octubre y noviembre 20 mil inspecciones, de las cuales se han detectado 12 mil casos de irregularidades. Esto implica que de cada 100 inspecciones se detectan 62 casos de presuntas manipulaciones.
Para el caso de La Guajira recientemente a Salinas de Manaure se le detectó una conexión ilegal y ha sido reincidente en reconectarse arbitrariamente. Igualmente, en varios establecimientos comerciales de Riohacha se han encontrado conexiones ilegales.
En Barranquilla la labor de los técnicos especializados de Air-e ha sido muy compleja, pues en muchos de los casos se les impide la entrada a condominios, fábricas y establecimientos comerciales que hurtan energía.
De los casos más sonados están hoteles en el centro de Barranquilla, pescaderías, expendios de carnes, moteles, propiedades horizontales, condominios de apartamentos con acometidas subterráneas fraudulentas en la capital del Atlántico y Soledad. Adicionalmente una fábrica de curtiembres y establecimientos nocturnos.
Las cifras
De acuerdo con lo revelado por Air-e “en el Atlántico se roban al mes alrededor de 125 gigavatios de energía; en el Magdalena, 54 y en La Guajira, 31”.
Con un total de 210 gigavatios de energía se podría mantener encendida a un millón de viviendas en el estrato 1 durante un mes.
Frente a las cifras, al mes la empresa pierde 60 mil millones de pesos por esta problemática, la cual no solo afecta a la compañía sino a la comunidad en general.
Con estos recursos que se pierden por el fraude se podría financiar la construcción de 2 megacolegios con capacidad para cerca de 3 mil estudiantes cada uno, contó la compañía prestadora del servicio.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Con fusil disparan contra la estación de Policía de Monterrubio, Magdalena
Este atentado se suma a otro ocurrido la misma noche en el municipio de El Reten.
Aparatoso accidente de tránsito dejó un hombre sin vida en Zona Bananera
El hecho se registró en horas de la madrugada de este domingo.
Corpamag lideró jornada de limpieza subacuática en Playaca y Taganga
La jornada contó con el apoyo de buzos y apneístas quienes retiraron 103.2 kilogramos de desechos.
Director de la Policía revela que italiano desmembrado en Santa Marta fue víctima de “hurto”
Las autoridades dieron detalles del crimen que retumbó en Europa. La Policía también informó que encontraron la ‘casa de pique’ en la que fue desmembrado.
Hallan sin vida en el Magdalena a contador público que había sido secuestrado en Barranquilla
El cuerpo de la víctima presentaba múltiples impactos de bala, lo que se presume como la causa de su muerte.
Sicarios mataron a un joven a pocos metros de la estación de Policía de Concordia, Magdalena
La víctima fue identificada como José Colon, conocido cariñosamente como ‘El Negro’.
Lo Destacado
De seis puñaladas joven asesina a su mamá en Magangué
La víctima quién era líder comunal fue identificada como Alba Guerrero.
Con fusil disparan contra la estación de Policía de Monterrubio, Magdalena
Este atentado se suma a otro ocurrido la misma noche en el municipio de El Reten.
Aparatoso accidente de tránsito dejó un hombre sin vida en Zona Bananera
El hecho se registró en horas de la madrugada de este domingo.
Un policía muerto y tres heridos dejó ‘Plan Pistola’ en Córdoba
El hecho ocurrió en la vía que conecta a los municipios de La Apartada y Ayapel.
Corpamag lideró jornada de limpieza subacuática en Playaca y Taganga
La jornada contó con el apoyo de buzos y apneístas quienes retiraron 103.2 kilogramos de desechos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.